
Hoy te voy a contar una historia real, mediante la cual te voy a explicar por qué he escrito este post.
El otro día estaba tomando una caña en una terracita (este dato no es relevante, pero sabes que a ti te lo cuento todo).
En la mesa de al lado, había dos chicas “superamigas, super o sea, tu si que molas tía”, que tendrían unos 20 años o así.
Estaban hablando de chicos, qué novedad, ¿no crees?
El caso es que una de ellas, la que llevaba la voz cantante (la voy a llamar “Jo tía”), le estaba contando a su amiga (la voy a llamar “superosea”), que había conocido a un chico muy majo y que estaba fenomenal.
Superosea, se alegraba del éxito de su amiga y le preguntaba (como si le interesara), que entonces qué tenía de malo si era tan perfecto.
Jo tía, soltó una carcajada y dijo:
“Es que tía, va el pavo y me dice que es blogger”.
Superosea, que debe ser más inocente que el cerebro de Bob Esponja, le preguntó riendo:
“¿¿Cómo tía???, ¿Blogger?? jajajaj y eso qué es… o sea, ¿de qué vive?”
Con una carcajada Jo tía respondió:
“Y yo que sé tía, pero es que ahora debe ser que está de moda ser blogger, jajaja”.
A partir de ahí, siguieron hablando, riendo y desconecté, porque claro, cuando estás con gente tampoco puedes estar con la oreja puesta todo el rato y aunque soy mujer y en teoría puedo hacer dos cosas a la vez, sinceramente, yo no puedo.
Esta conversación que te he contado, es el inicio de este post y mi fuente de inspiración, por lo que habrás adivinado muy bien, que este es un nuevo post reivindicativo que tanto me gustan!!.
Me encantan los gifs, ¿te lo había dicho?. ¿Sabes cómo crear un gif?
¿Existen los bloggers?
Unos dicen que son los padres, otros dicen que una vez vieron a uno y otros sin embargo, niegan su existencia.
Es decir, hay mucho debate abierto sobre los bloggers, porque mucha gente piensa que ser blogger, es no ser nada, porque no es una profesión, una carrera o nada que se estudie.
Personalmente, te voy a contar mi caso.
He estudiado una carrera, he hecho muchos cursos y hasta tengo master (sí, me tocó vivir una época donde la titulitis era lo más importante),
Cuando hablo de mi, lo que más me gusta contar es que soy blogger.
¿Sabes por qué?
Porque de todas las cosas que he estudiado o aprendido en la vida, de todos los trabajos que he hecho y sigo haciendo, lo que más me gusta, lo que disfruto y lo que vivo, es mi blog.
Llámame loca o extremista (o mejor, déjamelo en un comentario que así Google le dará más peso al artículo 😉)
Me he dejado una pasta en formación, trabajo en una empresa con presencia en diferentes países, he leído infinidad de libros y al final, para mí es un orgullo decir que soy blogger.
No me importa no resaltar el resto de currículum que tengo, pero ¿sabes qué?
La mejor carta de presentación que puedo ofrecer en cualquier lado, es mi blog.
Ahí está plasmada mi experiencia, mi formación, mis tonterías, cómo soy, todo…
Si sólo me limito a estudiar y tener un brillante currículum que nadie puede ver, no me vale de nada.
Powered by Vcgs-Toolbox
Los falsos mitos del blogging
Cualquiera puede ser blogger
Negativo.
Es como decir que cualquiera puede ir a la luna.
Todo blogger necesita dos ingredientes estrella:
- Pasión
- Curiosidad
La pasión, la necesitas porque en el momento que te decides a abrir un blog e ir en serio con él, vas a ver como el tiempo se reduce.
Son muchas horas las que pasamos delante del ordenador trabajando contenidos y tratando de conocer a nuestros lectores.
También hacemos networking.
Vamos a eventos e incluso los organizamos. Desvirtualizamos a la gente y estamos prácticamente todo el día conectados.
Tienes que sentir mucha pasión y conseguir un punto de equilibrio bueno, entre tu vida virtual y personal.
La curiosidad es otro ingrediente estrella, porque la necesitas para estar al día de lo último.
No dejamos de leer a otros compañeros, ni de aprender cosas nuevas, porque somos curiosos!!.
Para ser Blogger no es necesario formación
Esto es más falso que las exclusivas de Aramis Fuster en Sálvame.
Vamos a entendernos:
Para escribir en internet, no necesitas formación.
Para escribir bien, crear un blog y mantener una comunidad, sí que la necesitas.
El blogging es todo un proceso y si quieres convertirte en referente y hacerlo bien, necesitas formación.
Pero no voy a ser yo quien te lo diga… te paso con un amigo que seguro que conoces:
En este vídeo, Miguel nos explica el recorrido que debe hacer un blogger para triunfar y vivir de su marca personal.
Por cierto, si te quieres apuntar ya estás tardando, porque tener una ocasión así de aprender con los mejores y dejarla escapar, es un delito.
👉🏼Voy a hacer ese pedazo de curso ya!!
Todo en esta vida se aprende y de hecho se nota cuando entras en un blog, quién sabe y quién no, da igual de lo que hablen o la temática que hayan escogido.
Ser blogger no es una profesión
Esto es una opinión muy personal, pero para mí sí que lo es.
¿Sabes por qué?
Te voy a poner un ejemplo para explicártelo:
¿Qué tienen en común un médico, un periodista y un carpintero?
Piensa…
Los tres cobran por hacer un trabajo.
Hoy en día, hay muchos bloggers que cobran por sus trabajos y que paradójicamente consiguen trabajos por ser bloggers.
De ahí viene la importancia de trabajar tu marca personal y definir bien la estrategia de tu blog, porque escribiendo en un blog, no necesitas venderte, directamente enseñas lo que sabes.
La gente entra libremente a ver tu trabajo (que son tus post) y no te esfuerzas ni lo más mínimo en intentar decir lo bueno que eres en esto y lo otro: demuestras lo que sabes.
Hay muchos casos de bloggers que son copywritters, expertos seos, diseñadores, etc, que no paran de tener clientes gracias a su blog, por lo tanto, un blog sí es una profesión.
La gente que está muy aburrida es la que tiene un blog
Falso.
La gente curiosa, generosa y ocupada, es la que tiene un blog.
Digo generosa, porque a los bloggers nos gusta compartir conocimiento, vivencias y experiencias y no quedárnoslas para nosotros solos.
Ya te lo he dicho antes: tengo trabajo, además doy clases y para colmo escribo en un blog.
¿Crees que me sobra el tiempo?
No, me falta (es una de las razones por las que casi nunca cocino, no es que no quiera, es que no me da la vida 😤 ).
Cuando creé mi blog, mi motivación no era llenar mis horas de aburrimiento, porque ni las tenía entonces, ni las tengo ahora.
Lo que me movió a hacerlo, era que siempre me ha gustado escribir y enseñar. Entonces vi que con un blog tenía la posibilidad de escribir las cosas tal y como yo quería y con mi personalidad y a la vez compartir con la gente mis conocimientos.
Eso sí, te digo la verdad: no sabía que esto iba a necesitar tanto tiempo y pensé que todo era tan fácil como abrirte un WordPress, elegir una plantilla bonita y ponerte a escribir.
Los Bloggers son frikis y bichos raros
Bueno, ahí razón no te falta.
Me considero friki del marketing, del growth hacking y de todas las nuevas tendencias de comunicación que salen.
También somos bichos raros, porque cuando nos vemos, empezamos a hablar de artículos, noticias o a preguntar a los demás cómo han hecho aquella cosa en su blog que a ti te ha encantado.
Si no eres blogger, nunca vayas a charlas con blogger o te aburrirás, ya te lo digo de antemano.
Los estados de ánimo del blogger
Los bloggers, somos personas muy sensibles que tenemos nuestros corazoncitos.
A veces nos sentimos como unos incomprendidos, porque cuando no estamos entre nosotros, no podemos explicarle a la gente lo que nos ha afectado una cosa u otra, porque nadie nos entiende.
Si no eres blogger, te voy a dar unas pistas de cómo somos y sentimos, para que nos conozcas mejor. Si lo eres, seguro que te sientes identificado con algunos de estos estados.
Powered by Vcgs-Toolbox
Cuando buscas en Google una palabra clave y ves en la primera página uno de tus post.
Cuando descubres que te han copiado el contenido.
Cuando llegas a portada en mktfan o algún agregador.
Cuando has publicado y estás esperando los primeros comentarios.
Cuando llega un comentario.
Cuando nadie te comenta.
Cuando te comenta un influencer.
Cuando vas a escribir sobre un tema y ves a otro blogger que lo acaba de publicar.
Cuando te citan en otro blog y te meten un link
Cuando le das a “Publicar” en “WordPress” y realmente querías guardar cambios.
Cuando alguien te dice que le encantas como escribes.
Cuando alguien te pide que te pases por su blog a ver qué te parece.
Imagen principal: Blogger de Shutterstock
Conclusiones
Si has dado el paso y tienes tu blog, debes decir con mucho orgullo #YoSoyBlogger.
¿Por qué?
- Porque eres una persona valiente que has vencido sus miedos a que la gente lea lo que escribes.
- Porque sabes que te van a criticar y aún así sigues escribiendo.
- Porque no paras de aprender y leer cada día.
- Porque estás haciendo realidad algo que te apasiona.
- Porque no te rindes aunque tengas bloqueos y te cueste escribir un post.
- Porque sin saberlo, sea de lo que sea tu blog, estás aprendiendo sin querer cosas de marketing, SEO, copywritting, etc.
Por lo tanto es un orgullo!!.
Yo estoy orgullosa y si tú también lo estás, puedes manifestarlo en Twitter con el hashtag super original que he creado #YoSoyBlogger.
Powered by Vcgs-Toolbox
Si quieres más motivos para saber por qué has elegido el camino correcto, no te pierdas este tremendo post de Miguel Florido, en el que te toca la patata desde la primera palabra hasta la última hablando de las razones por las que un blog te puede cambiar la vida.
Y ahora vienen mis preguntas: ¿alguna vez te has sentido mal por decirlo? ¿te han mirado raro? ¿te han dicho que ser blogger no es nada?
Un, dos, tres, responda otra vez ;D
Pingback: Bitacoras.com()
Pingback: 10 Razones por las que un Blog te puede cambiar la vida()
Pingback: Cómo Hacer una Limpieza de Suscriptores y Reenfocar tu Estrategia()
Pingback: 10 mejores post del Marketing Digital más instructivos en septiembre 2016()
Pingback: copywriting-y-persuasion-8-lecciones-de-donald-trump()
Pingback: Manual de supervivencia bloguera()
Pingback: Lo mejor del 2016 - Jessica Gestoso()
Pingback: Cómo Gestionar a los Trolls y las Críticas Negativas()
Pingback: 28 Comentaristas de Blog que me han Robado el Corazón()
Pingback: Tipos de post, 22 formas para que nunca te quedes sin ideas en tu blog()