
Tener un blog y no tener comentarios, es como un día sin sol o un bocata de jamón sin pan: algo muy triste.
A menudo, conseguir precisamente que la gente te deje un comentario, es lo más difícil que hay en el mundo blogging y lo más desesperante, porque es como contar un chiste en público y acabar riéndote tu solo.
¿No te ha pasado alguna vez?
Escribes un post que te has currado mucho, lo repasas con una sonrisilla en los labios diciendo “madre mía que bien me ha quedado” y le das a publicar.
Cri cri cri cri (léase como una manada de grillos en celo).
Te quedas más sólo que Pedro Sánchez dentro del PSOE.
¿Por qué la gente no comenta?
Ay pues no sé, dímelo tú…
Cuando no tengo ni idea para responder algo, siempre pienso en lo que me pasa a mi como usuario.
Estamos saturados de información (esto ya te lo he contado alguna vez, ¿verdad?) y todos bombardeamos día a día con nuestros contenidos, creyendo que son los mejores.
La verdad es que no es así:
Nuestros contenidos no son los mejores y si lo son, ya pueden ser buenos para que la gente se moleste en perder cinco segundos de su tiempo en dejarte un comentario.
Hay muchos bloggers que vienen a hablar de su libro y listo: es decir, escriben su contenido y no generan conversación ni nada, lo único que les interesa es soltar su discurso y fin de la historia.
Hay otros que tienen un sistema de comentarios más complejo que el árbol genealógico de Enrique Iglesias.
Otros sueltan tanto pop-up cuando estás leyendo, que te interrumpen constantemente y te quitan las ganas hasta de vivir.
Pero básicamente, lo que ocurre, es que la mayoría de los lectores somos mirones y punto.
Internet es un lugar donde hay una gran parte de la comunidad que es pasiva y solo viene a mirar. No tienen obligaciones de comentar, no les gusta opinar públicamente o no tienen tiempo para hacerlo.
Luego existe otro tipo de raza que son los spammers, es decir, gente que sólo comenta para dejarte un link o simplemente porque han leído por ahí que es la única manera de hacerte visible ante un blogger y conseguir tráfico.
Pero no te preocupes, que para eso estoy yo aquí: he sobrevivido en este tiempo de retiro a las elecciones de EEUU, a la muerte de Castro y hasta al Black Friday en el que muchos se han puesto las botas colando links de afiliado en todas partes.
Vamos a remediar tu problema con los comentarios:
Cómo Convertir a tus Lectores en Comentaristas
Antes de nada, si no me conoces, déjame presentarme, porque ahora mismo te estarás preguntando que quién narices soy yo para darte consejos de cómo conseguir más comentarios a ti, cuando mi blog es más chiquitito que otro o no tengo tantos comentarios en mis post.
Bueno, pues me presento:
Soy Ana y es cierto, no soy la que más tráfico tiene del mundo, ni la que más comentarios recibe, pero entre mis logros puedo presumir de ganarle un reto a Dean Romero, cuando publiqué en su blog un post sobre lo que es el Growth Hacking y cómo aplicarlo a tu blog.
Dean me dijo que no era capaz de colarme en el sidebar de su blog. Para conseguirlo, necesitaba reclutar 351 comentarios en sólo 3 días 😱 !!
¿Te imaginas?
Pues querido amigo, conseguí más de 400, estoy en su sidebar y el post lleva la friolera de 486 comentarios.
No fue el reto de Dean Romero, fue mi propio récord el que batí, aunque es cierto que sin la ayuda de mi growthpi Gastre que se apunta a un bombardeo, no lo hubiera conseguido.
Aquí tienes un resumen de la historia por si no me crees (claro, que el vídeo tampoco es muy creíble, pero ya sabes como soy… o no?)
Para ser honesta, me voy a poner en plan Pantoja y te debo confesar que Gastre y yo nos inventamos de todo para conseguir esa cifra de comentarios, pero bueno, la creatividad es algo que siempre ayuda!.
También conseguí 106 comentarios en el blog de Marketing & Web, con la Guía de Growth Hacking para principiantes que escribí y en mi propio blog, sin tener un tráfico de la leche, tengo artículos de hasta 110 comentarios.
¿Y qué? Sólo es un número, ¿verdad?
Pues no.
Es conversación y a mi este dato me habla más de vosotros que la cantidad de visitas que tengo en Analytics o de seguidores en ninguna red social.
Esto es engagement. Esto es conectar con la comunidad y el conseguir comentarios es lo mejor que te puede pasar en tu blog y a la vez lo más complicado.
Ya te digo que no soy ejemplo de nada, pero me gustaría contarte cómo lo consigo.
Dicho esto, aquí van mis truquis para conseguir que mis lectores comenten:
#1 Haz que tus lectores piensen
Sí, sí… la inteligencia está sobrevalorada, pero a veces es necesario hacer pensar al mundo y dejar de ser asépticos (qué fina me pongo oiga!!) en tus contenidos.
Ya te he dicho antes que prácticamente todos contamos lo mismo.
La cosa funciona de esta manera:
Uno dice una cosa y todos le siguen, lo toman como religión y listo: todos empezamos a escribir de lo mismo.
Que si uno dice que hay que crear un lead magnet para captar suscriptores, pues todos como locos haciendo ebooks sin sentido para conseguir emails.
Que otro dice que el mejor día para publicar es un domingo por la mañana, todos lo hacen.
Y así, hasta el punto que todo el mundo toma por cierto estas cosas y empieza a escribir sobre ellas.
¿Qué pasaría si pruebas otra cosa diferente y lo cuentas?
Pues sucede la magia.
Te das cuenta que haces replantearse al mundo lo que está pensando o lo que le han dicho que es lo correcto y la gente te lo agradece dejando un comentario o participando en el debate.
Eso es lo que me sucedió a mí cuando hice un experimento, para justificar el por qué se deben eliminar los pop-ups de un blog, cuando seguro que estás harto de leer que los debes poner para captar suscriptores.
Si no lo has leído, pásate si quieres directamente a la zona de comentarios, para que veas la cantidad de gente que opinó y cómo todos se replantearon su estrategia.
También me pasó lo mismo cuando destapé los mitos del marketing de contenidos. Al final, cuentas una historia diferente con una buena justificación y haces a la gente pensar.
#2 Enseña algo nuevo y diferente
Parece una tontería, pero si le das una vuelta de tuerca a las herramientas o estrategias que utilizan todos y le sacas una nueva funcionalidad, consigues despertar el interés de tus lectores.
Mira este post sobre las posibilidades que te permite scrappear otros blogs.
El contenido de valor es básico para generar en las personas las ganas de dejarte un comentario.
Es como cuando ves el capítulo de Walking Dead y Negan, que es algo que no te esperas y te apetece contárselo a todo el mundo.
Escuchar más de lo mismo cansa y aburre, así que si quieres conseguir más comentarios en tu post, vas a tener que inventar la Coca Cola amigo.
Todos sabemos usar Google Analytics para ver las visitas a nuestra web, por ejemplo. ¿Qué pasaría si alguien te muestra cómo utilizarlo para mejorar tu posicionamiento en Google?
Pues lo que pasa siempre que aprendes algo nuevo, que al menos te paras a dar las gracias por lo aprendido, así que crea contenido que merezca la pena y enseña cosas diferentes.
#3 Da tu opinión y haz que te conozcan
En este mundillo que es muy guay, me he dado cuenta de una cosa:
La gente entra en un blog para aprender a hacer algo, para contestar a una pregunta o porque no tiene otra cosa que hacer.
La gente regresa a un blog porque ha aprendido algo, ha dado respuesta a su pregunta o porque ha conocido al blogger un poquito más y ha empatizado con él.
A la gente le gusta ver que te mojas y escuchar tu opinión sobre lo que sea.
Puedes ganar amigos y enemigos, pero que quieres que te diga, en la vida no hay nada mejor que ser tu mismo y decir lo que piensas (sin ofender a nadie, claro está).
Fíjate en los comentarios que deja la gente en el post que escribí del #Retonsejo, sobre las cosas que no soporto del blogging.
Cuando te hayas leído todo lo que no soporto y los comentarios de la gente, llévate la manita al corazón y dime que no te sientes identificado con algún punto… no seas mentiroso…
También me sucedió lo mismo cuando escribí por qué era para mi un orgullo ser blogger: expresé en cada palabra, a través de una anécdota que me había sucedido, todo lo que pensaba.
¿Sabes qué pasó?
Pues lo que pasa cuando te mojas y dejas tu opinión: la gente empatiza y tiene ganas de decirte “Eh, que yo soy como tu o también me he sentido así”.
No nos gusta leer enciclopedias, nos gusta leer a personas que nos cuentan el mundo tal y como lo ven y nos permiten conocer cómo son.
Habrá gente que te odie o no le gustes… ¿y qué?
No hay miedo, ellos se lo pierden!!
#4 Be Different y sorprende
Que si la guía definitiva, que si los últimos trucos para hacer X, que sí cómo ganar dinero en 10 minutos…
¿Te suenan estos titulares? ¿Cuántos post así has leído?
Yo pocos, porque cada vez que los veo se me ponen los pelos como escarpias y mi ratón entra en crisis y me hace cerrar el contenido, pero vaya, que abundan por todas partes.
¿No te cansas de que el blogger siempre tenga que ser el listo de la clase que te tiene que enseñar algo?
Vengaaaa… que el tema de votar al delegado de la clase ya se acabó y ahora se trata de sorprender y enganchar.
Rompe las normas y haz algo diferente en tu blog que te permita acercarte a tus lectores y que nadie haya hecho nunca.
Si encima reúnes a un grupito de gente que está tan mal de la cabeza como tu, te pueden salir cosas tan chulas y sorprendentes como Hallobloggen, el post especial que hice para Halloween.
Si no quieres entrar a leer el post lo entiendo, por eso te dejo un teaser que hice, para que te pique el gusanillo y acabes entrando en el post para ver el vídeo entero 🙃.
Aquí podrías pensar que puedes dañar tu marca personal, pero ¿sabes qué?.
La palabra marca personal, lleva una cosa muy importante en su apellido: PERSONAL.
Es decir, es tuya y debe ser cómo tu eres y no como te gustaría que te vieran los demás.
Powered by Vcgs-Toolbox
Mi marca personal es tan simple como yo: me gusta divertirme con lo que hago, me gusta ser diferente y te confieso un secreto: soy del género muuuuu tonto, porque me gusta hacer tonterías y sacar sonrisas a todo el que pase por aquí.
Si me tengo que disfrazar de payasa, lo hago, no tengo vergüenza, porque todo eso, es una parte de mi.
No quiero una marca personal que represente a alguien que no soy yo: correcta, formal, pitagorina y sabiondilla… De eso nada, yo no soy así y esa no es mi marca.
Powered by Vcgs-Toolbox
Por eso y porque se me va la pinza, me apetece dejar de enseñar cosas y hacer locuras como esta, que muy pronto verás:
A quien no le guste que no mire, pero nunca voy a ser la mala copia de nadie o el “quiero y no puedo” de algo.
Siendo tu, conseguirás que la gente se vea reflejada en cierto modo en ti y crearás comunidad y querido amigo, la comunidad es la que comenta…
Conclusiones
Lo primero de todo y quizás debería haber empezado por ahí, tengo que pedirte disculpas porque te he dejado un poco desatendido últimamente, pero es que voy a tope con mil cosas y una sorpresa muy especial que tiene que ver con este último vídeo de navidad que has visto.
Y lo segundo, es que si quieres que te comenten, lo fundamental es aportar valor y demostrar que hay un humano detrás de esa plantilla wordpress que te has puesto.
Los comentarios son conversación y la conversación se genera con personas y no con bibliotecas andantes.
No hay una receta mágica y debes huir de todos los post que te pongan: Cómo conseguir 1oo comentarios en 2 minutos.
De eso nada: los comentarios son cultivar relaciones con tu audiencia y demostrarles cómo eres a la vez que les aportas algo diferente.
Hazles pensar, sorpréndeles, crea contenido nuevo y diferente y sobre todo, sé tú mismo!!.
Y ya sabes, mi ronda habitual de pregun….
Seguro que tu también tienes algún truqui guay para que la gente te comente, así que cuentaaaaa por faaaaa… ¿qué te parecen mis consejos? ¿estás tan nervioso como yo por ver el estreno de Cuento de Naviblog?
No seas tímido y deja tu comentario que para eso te he puesto Disqus y es muy fácil!
Pingback: Cómo impactar realmente en tu comunidad. – AJG Marketing()
Pingback: 28 Comentaristas de Blog que me han Robado el Corazón()
Pingback: Espejismo del Contenido o Cómo Hacer que tus Lectores huyan de tu Blog()