
Imaginemos que tal y como te dije hace unas semanas, te has decidido a lanzar tu blog y has seguido los tips para nuevos blogger, para hacerlo todo correctamente. Hoy toca la segunda parte, donde te explico cómo triunfar con tu blog y resolver los principales problemas a los que te vas a enfrentar o te estás enfrentando.
Ya sabes, porque lo has leído, te lo han contado o te lo has imaginado, que cualquiera puede empezar un blog, pero hay un alto número de personas que lo acaban abandonando, porque ven que no suceden las cosas que esperaban o simplemente se cansan.
Lo primero de todo es que no te rindas: hay muchos bloggers que no consiguen lo que quieren, pero hay que intentarlo y trabajar sobretodo muuuucho.
Déjame que te escriba algunas frases con las que seguramente te has sentido identificado:
- “No sé cómo llamar a mi blog, todo está inventado!!”
- “No tengo ni idea sobre qué escribir”
- “No se me ocurren titulares con gancho… y encima está el tema del SEO, pufff”
- “Dicen que hay que escribir contenido largo para Google, pero, ¿cómo lo hago? No tengo tiempo ni soy capaz de escribir tanto!!”
- “Por mucho que escribo, mi tráfico no aumenta. Me lee mi madre y los amiguetes que ni les interesa pero me hacen un favor”
- “Nadie me deja ni un mísero comentario. Con lo buenos que son mis post!!”
Powered by Vcgs-Toolbox
Bueno, si te has sentido identificado con alguna de estas frases, sigue leyendo el post, porque estos, querido amigo, son los principales problemas a los que se enfrentan la mayoría de los bloggers y hoy te cuento (sólo para ti y por ser tú ;D), cómo puedes solucionarlos, para que puedas triunfar con tu blog.
Al final del post, tienes una super infografía resumen de todo lo que te voy a contar ;D.
Los Principales problemas de un blog
Problema 1: “No se cómo llamar a mi blog, todo está inventado!!“
Nombre técnico del problema:
Dudas para construir mi marca personal.
Consecuencias del problema:
Muchos bloggers principiantes lo pasan fatal por este problema. La verdad es que es un dolor de… ejem, cabeza muy grande.
Lo más habitual es que te pases días y días pensando y cuando des con un nombre que te gusta, ya esté cogido.
Cómo resolverlo:
Si quieres triunfar con tu blog, lo primero de todo es que te sumerjas en tu nicho y tengas claro el objetivo de tu blog: marca personal o blog de empresa.
Cuando me decanté por el nombre de mi blog, tenía muy claro una cosa: quería marca personal, por eso para mi era indispensable que mi nombre estuviera en la url y en el blog.
Muchos pensarán que es un error por temas de posicionamiento, pero para mi no lo fue.
Primero intente crear anamata.com, sin duda hubiera sido mi opción preferida, pero estaba cogido el dominio.
Traté de negociar, pero no hubo forma, así que me dije: pues narices, si es un blog y te llamas Ana Mata, blanco y en botella ;D
Esa fue mi experiencia, pero a partir de aquí (ten claros tus objetivos), te voy a contar tres tácticas sencillas que te pueden ayudar:
- Utilizar palabras descriptivas: Le dan una pista al visitante de lo que puede esperar y además te sirven para posicionarte y te pueden otorgar cierta autoridad. Por ejemplo, el blog de Marketing&Web. El nombre, ya nos indica de qué va el blog y lo mejor de todo, es que no decepciona ;D. Prueba a localizar las palabras clave más representativas de tu sector o nicho.
- Descomponer el nombre de tu marca: Con esto no quiero decir que montes un palabro como “abejonejo” (que a mi me gusta mucho pero no dice nada ;D). Me refiero a que descompongas las funcionalidades de tu producto como por ejemplo hizo Facebook (libro de caras). Juega con las palabras.
- Usa tu propio nombre: lo que yo hice. Directo y claro. Si buscas crear tu marca, es quizás la mejor opción: tunombre.com o .es.
Elijas lo que elijas, recuerda las características que deben tener los nombres:
- Corto, sonoro, sencillo, fácil de escribir y pronunciar.
- Pegadizo y fácil de recordar.
- Apropiado para tu tema, pero sin ser demasiado genérico.
- Sin números, guiones ni cualquier otro tipo de caracter, que quedan muy raros y te fastidian el SEO y la usabilidad.
- Único y que no esté registrado.
Problema 2: “No tengo ni idea sobre qué escribir”
Nombre técnico del problema:
Falta de enfoque o nicho
Consecuencias del problema:
Los lectores no recuerdan a los que saben de todo, sino a los expertos en un tema o determinado campo que han sido capaces de aportarles valor y enseñarles cosas nuevas.
Por ejemplo, cuando yo quiero aprender de posicionamiento SEO o cómo monetizar mi blog, sin duda, acudo al blog de Rubén Alonso, como primerísima opción, ya que está super especializado en estos temas y profundiza en sus artículos.
Siendo honesta conmigo misma, yo he publicado algún artículo de SEO, pero desde un punto de vista más marketero, menos técnico y menos profundo. Así que si de verdad quieres aprender sobre esto, debes leerlo a él, antes que a mi, porque el es especialista en la materia y muy bueno por cierto.
Ahora te pregunto:
Rubén, es experto en posicionamiento, es el core de su blog, ¿cuál es tu especialidad?
Si no sabes decirme la temática exacta de tu blog, tienes el problema número 1: nunca sabrás de que escribir, porque no has definido bien tu nicho y no te estás haciendo especialista en nada y por su puesto, es probable que tu blog no triunfe.
Si no eres especialista, ¿cómo quieres aportarnos valor y que aprendamos contigo?
Cómo resolverlo:
Encuentra aquello que te apasiona y en lo que eres bueno, pero bueno de verdad.
Como he dicho en muchos post, disfruto escribiendo, porque lo hago sobre aquellos temas que de verdad me gustan, conozco y me encanta investigar, aprender y encima contarlo.
Decide tu tema y ponte como objetivo ser el proveedor principal de noticias de ese ámbito. Conviértelo en tu marca.
De esta forma, cada vez que salgan las últimas noticias del sector o de tu temática, si te curras los post y eres bueno, todos acudiremos a ti para informarnos y que nos traduzcas la información a un lenguaje que todos entendemos.
Problema 3: “No se me ocurren titulares con gancho… y encima está el tema del SEO, pufff”
Nombre técnico del problema:
Dificultad para crear titulares (si, me he roto la cabeza… ¿se te ocurre otro mejor?
Consecuencias del problema:
La principal consecuencia es que si no creas un titular con gancho, no te va a leer nadie lamentablemente y lo que no se lee, no triunfa.
Piensa que la mayoría de lectores, se quedan sólo en el titular y tan sólo el 20% leen el resto del texto. Es muy triste, pero es real.
Lo que seguramente te pasará, es que escribas grandes contenidos, pero sin un titular molón, se quedarán en un montón de palabras.
Cómo solucionarlo:
Aquí mi principal recomendación que es la que yo sigo: piensa en algo que a ti te engancharía.
¿Qué tipo de post entras a leer? Ponte en la piel del lector y todo será más fácil.
Dicho esto, que es muy genérico, hay varios truquillos que te pueden ayudar:
- Trata de hacer una buena promesa o resolver un problema. Por ejemplo, ¿qué te parece este de David Soto?: Cómo escribir una guía en tu blog + 6 súper guías de marketing digital publicadas en 2015 . ¿A que engancha y te resuelve un problema?
- Utiliza números. Esto es algo que nos gusta mucho a los lectores. Por ejemplo: 27 Imprescindibles Herramientas Inbound Marketing. Es un post de Claudio Inacio, que encima mola, porque el número lo ha acompañado de un adjetivo que no falla: Imprescindibles.
- Habla de errores. A todos los que leemos, nos gusta saber qué tipo de errores cometemos y cómo podemos solucionarlos. Por ejemplo: 15 errores comunes en social media. Es un post de los amigos de 40 de Fiebre (muy recomendables).
Con estos tres simples trucos, seguro que se te ocurren miles de ideas.
Problema 4: “Dicen que hay que escribir contenido largo para Google, pero, ¿cómo lo hago? No tengo tiempo ni soy capaz de escribir tanto!!”
Nombre técnico del problema:
Me faltan las palabras (siiii, voy mejorando en los nombres, ¿no crees?
Consecuencias del problema:
Google necesita al menos 500 palabras para considerar que un contenido tiene “cierta calidad” y ya sabes que a nuestro amigo buscador, debemos tenerlo bien contento.
Dejando a Google a un lado, tu escribes para tus lectores sobre todo, así que permíteme que vuelva a uno de los problemas iniciales: Tu nicho.
¿Has decidido ser especialista en algo?
Porque si es así, no vas a tener problema en escribir esa cantidad de palabras y muchas más. Mira, en este momento y en esta misma palabra de mi blog que estás leyendo, llevo un total de 1805 y creéme, no lo hago por Google, si no porque sé de lo que hablo y lo que te estoy contando.
Con lo cual, yo cuando veo un post con un titular prometedor y de pronto es más corto que el cerebro del Pequeño Nicolás, lo cierro, porque considero que me puede aportar muy poco.
Cómo solucionarlo:
El primer consejo:
Powered by Vcgs-Toolbox
Deja que me explique: cuando uno escribe pensando en rellenar huecos y texto (a mi me pasaba en la universidad), pongo cosas vacías o sin sentido y ese seguro que no es tu objetivo.
Aunque a todos nos gusta leer contenido largo o que profundiza en un tema, si tiene calidad y es directo, prescindiremos de la longitud.
Si ves que no puedes ampliar mucho más un tema del que has escrito, conviértelo en una sección de otro mayor.
Por ejemplo, este mismo post, podría haberlo dejado simplemente como “Problemas de un blog”. Me parecía escaso y además pensé: ¿quién va a querer leer problemas y no encontrar soluciones?
También puede ocurrir que en el fondo pienses que escribir tanto texto es aburrido. Esto se debe a que eres un lector perezoso y huyes en cuanto ves un texto largo. No te juzgo.
Para romper con el bloqueo a la hora de escribir, sigue estos consejos:
- Escribe como hablas: esto es un criterio personal, pero a mi me gustan los artículos en los que se establece una conversación con el lector y cierta complicidad. Pienso que atraen más al usuarios que los post excesivamente académicos. A mi me gusta meter de vez en cuando chistes, opiniones, etc.
- Utiliza elementos gráficos: cuando los textos son largos, como escribas bloques sin ningún respiro, ahuyentarás a todo el mundo. Sírvete de las viñetas, la numeración, los títulos, imágenes, etc, para romper un poco y aligerar.
- Crea tu propia voz: lo que digo siempre, primero sé tu mismo y segundo también. No cambies de tono en cada post. Si eres serio, lo eres y si eres irónico, también. Trata de inspirarte leyendo a otros bloggers, pero encuentra tu propio estilo y sobretodo, déjate influir por aquello que te gusta de los demás.
Problema 5: “Por mucho que escribo, mi tráfico no aumenta. Me lee mi madre y los amiguetes que ni les interesa pero me hacen un favor”
Nombre técnico del problema:
Poco tráfico
Consecuencias del problema:
Como blogger, tienes tanto éxito como tráfico consigas y esto depende de lo bien que hagas las cosas.
El tráfico se puede adquirir de muchas formas, hasta pagando, pero sobretodo necesitas calidad en los contenidos y un poquito de habilidad con lo escribes y cómo lo promocionas.
Cómo resolverlo:
Se paciente, eso es lo primero, básico y fundamental, así que tatúatelo en la piel y en la cabeza.
Lo segundo es que generes un gran contenido, porque aunque consigas mucho tráfico, si aterrizan en algo vacío y malo, igual de rápido que vinieron, se irán.
La tercera clave, la promoción y aquí es cuando vienen algunos trucos en forma de post que espero que te leas con tácticas para atraer tráfico a tu web a través de Growth Hacking.
A parte de estas tácticas (que espero que te hayas leído), piensa siempre qué tipo de contenidos funcionan mejor y suelen gustar más a los lectores:
- Las descargas gratis: ya sea de ebooks o de lo que quieras.
- Tips y consejos: las listas de herramientas o consejos prácticos, molan bastante.
- Infografías.
- Informes de algún sector.
Cualquier tipo de recurso que ofrezcas y gratis, será bien recibido por los lectores y te hará generar tráfico.
Problema 6: “Nadie me deja ni un mísero comentario. Con lo buenos que son mis post!!”
Nombre técnico del problema:
Falta de engagement con tus lectores.
Consecuencias del problema:
Esto es algo que también le pasa a muchos bloggers y es la frustración de no recibir ni un comentario aunque sólo sera para decir: “que post tan chulo”.
La principal consecuencia, a parte de la frustración, es que los comentarios le dicen a Google que tus post son relevantes y que aportan valor. Eso se traduce en que Google le da más peso a tus artículos, si son más comentados.
A mayor compromiso con tus lectores, mayor visibilidad y por tanto mayor tráfico. Esta ecuación es así de simple.
Cómo resolverlo:
Como todo en la vida, tiene solución y una vez más, cuanto más calidad pongas en lo que escribes, mejor. Aún así, no te pierdas estos truquis:
- Da y recibirás: esto seguro que te lo han dicho muchas veces en la vida, pero es cierto. Si quieres que te comenten, lánzate tu a comentar en otros blogs. Pero no seas de los típicos que solo ponen: “Muy buen post. Gracias”… Aporta valor en tus comentarios y así te irás dando a conocer dentro de una comunidad que te interesa y además formarás la tuya propia. Yo he hecho buenas amistades con otros bloggers, sólo comentando y he conocido a gente interesantísima.
- Haz preguntas: si cierras el post sin más, sin unas conclusiones o sin un debate abierto, no estás invitando a comentar. Plantea dudas e inicia debates.
- Activa los disparadores emocionales: no te quedes ojiplático. Estos disparadores se activas cuando tocas la patata (corazón, eh?) del que te lee. Se trata de evocar sobretodo y empatizar con el lector. Por ejemplo, cosas del pasado como ¿te acuerdas cómo era la vida cuando Facebook no existía?, funcionan muy bien.
- El último consejo, lee a Víctor Campuzano y este genial post para aprender a fomentar los comentarios. Es uno de los bloggers que más consigue que la gente comente en su blog; primero por majete y segundo, porque se le ocurren cosas tan originales como hacer un puzzle con las caras de los seguidores de su blog, o sortear una taza personalizada con su identidad corporativa, entre los comentaristas (que por cierto, me ha tocado… yujuuu!!)
Infografía Resumen
Por si te han quedado dudas o quieres un mega resumen de todo lo que has leído, aquí lo tienes.
Conclusiones
Pues si has llegado al final de esta parrafada, te podría resumir todo el post en una sola frase: Contenido de calidad y esfuerzo.
Esas son las principales claves para triunfar con un blog.
No tengas miedo a empezar ni a intentarlo. Seguro que te encontrarás con alguno de estos seis problemas, pero ahora ya tienes también las soluciones.
Ahora pregunto yo ¿Cuál es el problema que más dolor de cabeza te da con tu blog? Cuenta, cuenta ;D