Cómo Triunfar con tu Blog: Principales Problemas y cómo Resolverlos

23

Imaginemos que tal y como te dije hace unas semanas, te has decidido a lanzar tu blog y has seguido los tips para nuevos blogger, para hacerlo todo correctamente. Hoy toca la segunda parte, donde te explico cómo triunfar con tu blog y resolver los principales problemas a los que te vas a enfrentar o te estás enfrentando.

Ya sabes, porque lo has leído, te lo han contado o te lo has imaginado, que cualquiera puede empezar un blog, pero hay un alto número de personas que lo acaban abandonando, porque ven que no suceden las cosas que esperaban o simplemente se cansan.

Lo primero de todo es que no te rindas: hay muchos bloggers que no consiguen lo que quieren, pero hay que intentarlo y trabajar sobretodo muuuucho.

Déjame que te escriba algunas frases con las que seguramente te has sentido identificado:

  1. “No sé cómo llamar a mi blog, todo está inventado!!”
  2. “No tengo ni idea sobre qué escribir”
  3. “No se me ocurren titulares con gancho… y encima está el tema del SEO, pufff”
  4. “Dicen que hay que escribir contenido largo para Google, pero, ¿cómo lo hago? No tengo tiempo ni soy capaz de escribir tanto!!”
  5. “Por mucho que escribo, mi tráfico no aumenta. Me lee mi madre y los amiguetes que ni les interesa pero me hacen un favor”
  6. “Nadie me deja ni un mísero comentario. Con lo buenos que son mis post!!”
Estoy leyendo un super post para descubrir cómo triunfar con mi blog - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Bueno, si te has sentido identificado con alguna de estas frases, sigue leyendo el post, porque estos, querido amigo, son los principales problemas a los que se enfrentan la mayoría de los bloggers y hoy te cuento (sólo para ti y por ser tú ;D), cómo puedes solucionarlos, para que puedas triunfar con tu blog.

Al final del post, tienes una super infografía resumen de todo lo que te voy a contar ;D.

 

Los Principales problemas de un blog

 

Problema 1: “No se cómo llamar a mi blog, todo está inventado!!

Nombre técnico del problema:

Dudas para construir mi marca personal.

Consecuencias del problema:

Muchos bloggers principiantes lo pasan fatal por este problema. La verdad es que es un dolor de… ejem, cabeza muy grande.

Lo más habitual es que te pases días y días pensando y cuando des con un nombre que te gusta, ya esté cogido.

Cómo resolverlo:

Si quieres triunfar con tu blog, lo primero de todo es que te sumerjas en tu nicho y tengas claro el objetivo de tu blog: marca personal o blog de empresa.

Cuando me decanté por el nombre de mi blog, tenía muy claro una cosa: quería marca personal, por eso para mi era indispensable que mi nombre estuviera en la url y en el blog.

Muchos pensarán que es un error por temas de posicionamiento, pero para mi no lo fue.

Primero intente crear anamata.com, sin duda hubiera sido mi opción preferida, pero estaba cogido el dominio.

Traté de negociar, pero no hubo forma, así que me dije: pues narices, si es un blog y te llamas Ana Mata, blanco y en botella ;D

Esa fue mi experiencia, pero a partir de aquí (ten claros tus objetivos), te voy a contar tres tácticas sencillas que te pueden ayudar:

  1. Utilizar palabras descriptivas: Le dan una pista al visitante de lo que puede esperar y además te sirven para posicionarte y te pueden otorgar cierta autoridad. Por ejemplo, el blog de Marketing&Web. El nombre, ya nos indica de qué va el blog y lo mejor de todo, es que no decepciona ;D. Prueba a localizar las palabras clave más representativas de tu sector o nicho.
  2. Descomponer el nombre de tu marca: Con esto no quiero decir que montes un palabro como “abejonejo” (que a mi me gusta mucho pero no dice nada ;D). Me refiero a que descompongas las funcionalidades de tu producto como por ejemplo hizo Facebook (libro de caras). Juega con las palabras.
  3. Usa tu propio nombre: lo que yo hice. Directo y claro. Si buscas crear tu marca, es quizás la mejor opción: tunombre.com o .es.

Elijas lo que elijas, recuerda las características que deben tener los nombres:

  • Corto, sonoro, sencillo, fácil de escribir y pronunciar.
  • Pegadizo y fácil de recordar.
  • Apropiado para tu tema, pero sin ser demasiado genérico.
  • Sin números, guiones ni cualquier otro tipo de caracter, que quedan muy raros y te fastidian el SEO y la usabilidad.
  • Único y que no esté registrado.

 

Problema 2: “No tengo ni idea sobre qué escribir”

Nombre técnico del problema:

Falta de enfoque o nicho

Consecuencias del problema:

Los lectores no recuerdan a los que saben de todo, sino a los expertos en un tema o determinado campo que han sido capaces de aportarles valor y enseñarles cosas nuevas.

Por ejemplo, cuando yo quiero aprender de posicionamiento SEO o cómo monetizar mi blog, sin duda, acudo al blog de Rubén Alonso, como primerísima opción, ya que está super especializado en estos temas y profundiza en sus artículos.

Siendo honesta conmigo misma, yo he publicado algún artículo de SEO, pero desde un punto de vista más marketero, menos técnico y menos profundo. Así que si de verdad quieres aprender sobre esto, debes leerlo a él, antes que a mi, porque el es especialista en la materia y muy bueno por cierto.

Ahora te pregunto:

Rubén, es experto en posicionamiento, es el core de su blog, ¿cuál es tu especialidad?

Si no sabes decirme la temática exacta de tu blog, tienes el problema número 1: nunca sabrás de que escribir, porque no has definido bien tu nicho y no te estás haciendo especialista en nada y por su puesto, es probable que tu blog no triunfe.

Si no eres especialista, ¿cómo quieres aportarnos valor y que aprendamos contigo?

Cómo resolverlo:

Encuentra aquello que te apasiona y en lo que eres bueno, pero bueno de verdad.

Como he dicho en muchos post, disfruto escribiendo, porque lo hago sobre aquellos temas que de verdad me gustan, conozco y me encanta investigar, aprender y encima contarlo.

Decide tu tema y ponte como objetivo ser el proveedor principal de noticias de ese ámbito. Conviértelo en tu marca.

De esta forma, cada vez que salgan las últimas noticias del sector o de tu temática, si te curras los post y eres bueno, todos acudiremos a ti para informarnos y que nos traduzcas la información a un lenguaje que todos entendemos.

 

Problema 3: “No se me ocurren titulares con gancho… y encima está el tema del SEO, pufff”

Nombre técnico del problema:

Dificultad para crear titulares (si, me he roto la cabeza… ¿se te ocurre otro mejor?

Consecuencias del problema:

La principal consecuencia es que si no creas un titular con gancho, no te va a leer nadie lamentablemente y lo que no se lee, no triunfa.

Piensa que la mayoría de lectores, se quedan sólo en el titular y tan sólo el 20% leen el resto del texto. Es muy triste, pero es real.

Lo que seguramente te pasará, es que escribas grandes contenidos, pero sin un titular molón, se quedarán en un montón de palabras.

Cómo solucionarlo: 

Aquí mi principal recomendación que es la que yo sigo: piensa en algo que a ti te engancharía.

¿Qué tipo de post entras a leer? Ponte en la piel del lector y todo será más fácil.

Dicho esto, que es muy genérico, hay varios truquillos que te pueden ayudar:

Con estos tres simples trucos, seguro que se te ocurren miles de ideas.

 

Problema 4: “Dicen que hay que escribir contenido largo para Google, pero, ¿cómo lo hago? No tengo tiempo ni soy capaz de escribir tanto!!”

Nombre técnico del problema:

Me faltan las palabras (siiii, voy mejorando en los nombres, ¿no crees?

Consecuencias del problema:

Google necesita al menos 500 palabras para considerar que un contenido tiene “cierta calidad” y ya sabes que a nuestro amigo buscador, debemos tenerlo bien contento.

Dejando a Google a un lado, tu escribes para tus lectores sobre todo, así que permíteme que vuelva a uno de los problemas iniciales: Tu nicho.

¿Has decidido ser especialista en algo?

Porque si es así, no vas a tener problema en escribir esa cantidad de palabras y muchas más. Mira, en este momento y en esta misma palabra de mi blog que estás leyendo, llevo un total de 1805 y creéme, no lo hago por Google, si no porque sé de lo que hablo y lo que te estoy contando.

Con lo cual, yo cuando veo un post con un titular prometedor y de pronto es más corto que el cerebro del Pequeño Nicolás, lo cierro, porque considero que me puede aportar muy poco.

Cómo solucionarlo:

El primer consejo:

Nunca mires el conteo de palabras que llevas y que ese no sea tu objetivo. - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Deja que me explique: cuando uno escribe pensando en rellenar huecos y texto (a mi me pasaba en la universidad), pongo cosas vacías o sin sentido y ese seguro que no es tu objetivo.

Aunque a todos nos gusta leer contenido largo o que profundiza en un tema, si tiene calidad y es directo, prescindiremos de la longitud.

Si ves que no puedes ampliar mucho más un tema del que has escrito, conviértelo en una sección de otro mayor.

Por ejemplo, este mismo post, podría haberlo dejado simplemente como “Problemas de un blog”. Me parecía escaso y además pensé: ¿quién va a querer leer problemas y no encontrar soluciones?

También puede ocurrir que en el fondo pienses que escribir tanto texto es aburrido. Esto se debe a que eres un lector perezoso y huyes en cuanto ves un texto largo. No te juzgo.

Para romper con el bloqueo a la hora de escribir, sigue estos consejos:

  • Escribe como hablas: esto es un criterio personal, pero a mi me gustan los artículos en los que se establece una conversación con el lector y cierta complicidad. Pienso que atraen más al usuarios que los post excesivamente académicos. A mi me gusta meter de vez en cuando chistes, opiniones, etc.
  • Utiliza elementos gráficos: cuando los textos son largos, como escribas bloques sin ningún respiro, ahuyentarás a todo el mundo. Sírvete de las viñetas, la numeración, los títulos, imágenes, etc, para romper un poco y aligerar.
  • Crea tu propia voz: lo que digo siempre, primero sé tu mismo y segundo también. No cambies de tono en cada post. Si eres serio, lo eres y si eres irónico, también. Trata de inspirarte leyendo a otros bloggers, pero encuentra tu propio estilo y sobretodo, déjate influir por aquello que te gusta de los demás.

 

Problema 5: “Por mucho que escribo, mi tráfico no aumenta. Me lee mi madre y los amiguetes que ni les interesa pero me hacen un favor”

Nombre técnico del problema:

Poco tráfico

Consecuencias del problema:

Como blogger, tienes tanto éxito como tráfico consigas y esto depende de lo bien que hagas las cosas.

El tráfico se puede adquirir de muchas formas, hasta pagando, pero  sobretodo necesitas calidad en los contenidos y un poquito de habilidad con lo escribes y cómo lo promocionas.

Cómo resolverlo:

Se paciente, eso es lo primero, básico y fundamental, así que tatúatelo en la piel y en la cabeza.

Lo segundo es que generes un gran contenido, porque aunque consigas mucho tráfico, si aterrizan en algo vacío y malo, igual de rápido que vinieron, se irán.

La tercera clave, la promoción y aquí es cuando vienen algunos trucos en forma de post que espero que te leas con tácticas para atraer tráfico a tu web a través de Growth Hacking.

A parte de estas tácticas (que espero que te hayas leído), piensa siempre qué tipo de contenidos funcionan mejor y suelen gustar más a los lectores:

  • Las descargas gratis: ya sea de ebooks o de lo que quieras.
  • Tips y consejos: las listas de herramientas o consejos prácticos, molan bastante.
  • Infografías.
  • Informes de algún sector.

Cualquier tipo de recurso que ofrezcas y gratis, será bien recibido por los lectores y te hará generar tráfico.

 

Problema 6: “Nadie me deja ni un mísero comentario. Con lo buenos que son mis post!!”

Nombre técnico del problema:

Falta de engagement con tus lectores.

Consecuencias del problema:

Esto es algo que también le pasa a muchos bloggers y es la frustración de no recibir ni un comentario aunque sólo sera para decir: “que post tan chulo”.

La principal consecuencia, a parte de la frustración, es que los comentarios le dicen a Google que tus post son relevantes y que aportan valor. Eso se traduce en que Google le da más peso a tus artículos, si son más comentados.

A mayor compromiso con tus lectores, mayor visibilidad y por tanto mayor tráfico. Esta ecuación es así de simple.

Cómo resolverlo:

Como todo en la vida, tiene solución y una vez más, cuanto más calidad pongas en lo que escribes, mejor. Aún así, no te pierdas estos truquis:

  • Da y recibirás: esto seguro que te lo han dicho muchas veces en la vida, pero es cierto. Si quieres que te comenten, lánzate tu a comentar en otros blogs. Pero no seas de los típicos que solo ponen: “Muy buen post. Gracias”… Aporta valor en tus comentarios y así te irás dando a conocer dentro de una comunidad que te interesa y además formarás la tuya propia. Yo he hecho buenas amistades con otros bloggers, sólo comentando y he conocido a gente interesantísima.
  • Haz preguntas: si cierras el post sin más, sin unas conclusiones o sin un debate abierto, no estás invitando a comentar. Plantea dudas e inicia debates.
  • Activa los disparadores emocionales: no te quedes ojiplático. Estos disparadores se activas cuando tocas la patata (corazón, eh?) del que te lee. Se trata de evocar sobretodo y empatizar con el lector. Por ejemplo, cosas del pasado como ¿te acuerdas cómo era la vida cuando Facebook no existía?, funcionan muy bien.
  • El último consejo, lee a Víctor Campuzano y este genial post para aprender a fomentar los comentarios. Es uno de los bloggers que más consigue que la gente comente en su blog; primero por majete y segundo, porque se le ocurren cosas tan originales como hacer un puzzle con las caras de los seguidores de su blog, o sortear una taza personalizada con su identidad corporativa, entre los comentaristas (que por cierto, me ha tocado… yujuuu!!)

 

Infografía Resumen

Por si te han quedado dudas o quieres un mega resumen de todo lo que has leído, aquí lo tienes.

 

Cómo triunfar con tu blog INFOGRAFIA

Conclusiones

Pues si has llegado al final de esta parrafada, te podría resumir todo el post en una sola frase: Contenido de calidad y esfuerzo.

Esas son las principales claves para triunfar con un blog.

No tengas miedo a empezar ni a intentarlo. Seguro que te encontrarás con alguno de estos seis problemas, pero ahora ya tienes también las soluciones.

Ahora pregunto yo ¿Cuál es el problema que más dolor de cabeza te da con tu blog?  Cuenta, cuenta ;D


  • Fantásticos artículos, cada día me enganchas más y más jaja

    Creo que todo el que empieza debe leer este artículo!! Hay cosas que me hubiese gustado leer cuando empecé en este mundillo.

    La 5 y la 6, para cualquier blogger jeje todos quieren empezar recibiendo, pues no amigos, da da da (parezco ruso) y recibirás.

    ¡¡Abrazoteee!!

    • anamata

      Jajajaj

      Me alegro tenerte por aquí Alex. Yo también soy rusa, me ha encantado: da da da… y recibirás ;D

      Un besote

      • Es que mi mujer es Ucraniana y me canso de escuchar esa palabra jajaja así que se me ha contagiado a la vida diaria 🙂

  • Hola Ana!!

    Genial post, que te voy a decir. Hoy me voy a dejar de agradecimientos por haberme mencionado y por tus palabras porque, de verdad, es tanta la ilusión que me provocas que me quedo corto con el QWERTY. Es lo que hay.

    Me aventuro a añadir otro gran problema, quizás muy en relación con los que has contado: compararte con los grandes. No lo hagas, evítalo.

    No te plantees que no puedes escribir nada que no se haya dicho antes porque no es tanto lo que cuentas sino como lo cuentas. Tampoco pienses que te falta nivel para publicar sobre algo que ha escrito un grande, porque tampoco es una cuestión de nivel.

    En definitiva, no olvides que tu blog es tu historia. Los que buscan sólo conocimiento, compran libros. Los que buscan respuestas rápidas, pasan fugaces. Los lectores que se quedan, que comparten y que comentan, quieren conocerte a ti y tu historia (y si de paso aprenden pos mejor).

    ¿O qué opinas tu?

    Abrazos querida Ana! 🙂

    • anamata

      Me quedo con el último párrafo sin duda: tu blog es tu historia. Los que buscan sólo conocimiento, compran libros. Los que buscan respuestas rápidas, pasan fugaces. Los lectores que se quedan, que comparten y que comentan, quieren conocerte a ti y tu historia (y si de paso aprenden pos mejor).

      Justo lo que comentas lo publiqué en el post anterior y es así: no te compares con nadie, se tu y sin miedos.
      Gracias por comentar solete!!

  • Maite

    Hola Ana, me ha encantado esta entrada!! Estoy en pleno proceso de preparación de mi blog y el tema de definir mi tema y mi público objetivo me trae de cabeza. La inseguridad y el miedo a no estar a la altura a veces frenan mis ganas y mi motivación, pero como bien dices, no se trata de ser el que más sabe sino de aportar tu valor personal. Si es que hay días que se me olvida y está bien que gente como tú nos lo recuerde de vez en cuando.
    Totalmente de acuerdo con Víctor, el compararnos con bloggers que llevan años en la palestra no sólo es contraproducente, sino también absurdo, hasta los más consagrados fueron algún día principiantes.

    Un abrazo y gracias! Te seguiré de cerca 😉

    • anamata

      Hola Maite

      Bienvenida a mi blog!!
      No te preocupes, porque estoy preparando un post (que quiero que salga la semana que viene) sobre cómo elegir tu nicho y público objetivo que quizás te pueda ayudar y quitar dolores de cabeza.
      Esto es como todo, hay tareas que nos gustan hacer y otras que tienes que hacer y que no gustan tanto, pero no nos las debemos saltar.
      Un besote y gracias por comentar ;D

  • Daniel

    Hola!
    Alejandro tiene razon, para un novato, (como yo) eres como un rayo de sol despues de un largo invierno ( un invierno ruso), tus artículos son pura poezia,…estaba dando un paseo por twitter y me encontre “Los 12 mandamientos para los bobos, o para los nuevos blogger”.

    12? No me parecian mucho ( si hubiera sido 20, no habia entrado),asi que decidi echar un vistazo ,5 minutillos, a ver si aprendo algo nuevo…pero al final, la magia de tus palavras hizo quedarme mas de 3 horas y estoy seguro de que mañana voy a volver, a saborear un cafe en tu paraiso…

    Hoy ha sido mi dia de suerte, suerte de encontrar soluciones antes de tener las problemas, es que ya no tengo problemas…

    Gracias, y si algun dia voy a pillar una de las muchas ideas que van corriendo por mi cabeza, y decido sorprender el mundo pintando letras en un blog, me encantaria de que tu fueras mi angel de la suerte!

    Un saludo1

    • anamata

      Hola Daniel!
      Vaya subidón empezar el día con comentarios así! Muchísimas gracias por tus palabras de poeta y desde ya, te animo a que liberes esas ideas que recorren tu cabeza y comiences a pintar y escupir palabras en un blog! Respecto a lo de ser ángel, siempre me ha tirado más el lado oscuro y soy más demonio ;D, pero para lo que quieras, estoy aquí para ayudarte

      Un besote!

  • FABIAN GONZALEZ

    Hola Ana, Excelente post, gracias!!
    Yo estoy trabajando para montar mi blog y ando un poco perdido, así que tu post me cae genial en este momento.

    Saludos!!

    • anamata

      Estupendo!!
      Ya nos contarás qué tal va tu blog Fabián
      Un abrazo

  • Hola Ana!

    Genial el post. Si me lo permites, voy a añadir un punto más: marcarte unas expectativas demasiado irrealistas.

    Que un blog funcione requiere de tiempo, paciencia y mucho esfuerzo. Pero sobre todo tiempo. Si te marcas metas excesivamente optimistas lo más probable es que no las alcances y que acabes frustrado y abandonando el proyecto.

    Sin embargo, si vas poco a poco, cumpliendo metas pequeñas que te hagan avanzar hacia un objetivo más grande, y sobre todo disfrutas con lo que haces, yo creo que el éxito acabará llegando.

    Aquí también habría que ver qué entiende cada uno por la palabra éxito, ¿verdad? Para unos será conocer gente, para otro encontrar un trabajo, y para otros puede que sea vivir de un blog.

    Pero bueno, creo que ésto daría para otro post entero jejeje.

    Un saludo! 🙂

    • anamata

      Estupendo apunte Borja

      Siempre repito lo mismo: sin constancia no hay blog, porque requiere mucho tiempo, esfuerzo y aprendizaje continuo.
      Las metas, tal y como dices, siempre realistas, medibles, alcanzables y acotadas en el tiempo, porque no valen los objetivos a muy largo plazo, hay que poner fecha!!
      Como bien dices, todo esto conjugado con el significado “éxito”, da para otro post e incluso para 20 ebooks ;D
      Muchas gracias por comentar
      Un abrazo!

  • Hola Ana,

    Un post muy interesante. La parte de la falta de engagement me la voy a tatuar en los brazos para que no se me olvide 😉

    Una cosa que a mí me ha funcionado es dedicar un tiempo preguntarme y analizar el motivo por el que escribo mi blog. Lo hago por mí y porque me gusta (motivación interna) o para conseguir otros fines laborales o personales (motivación externa).

    Conocer las motivaciones es importante para lo que dice Borja en su comentario: para tener expectativas realistas.

    Para todos aquellos que, como yo, tengan motivación interna les diría que no se agobien con el tema del SEO y todo eso. Si tienes una estrategia y no funciona, pues la cambias y ya está. Lo importante es adquirir el hábito de escribir y mantener la ilusión.

    Un abrazo y felicidades por haber montado un blog tan chulo.

    • anamata

      Completamente de acuerdo Carlos.
      El SEO es importante, pero sin contenido bueno es igual a cero, por lo que debes tener y mantenerla siempre para poder seguir adelante con tu blog y escribir sobre aquello que te gusta.

      Gracias por comentar Carlos
      Un abrazo

  • Está claro que esto de abrirte camino en el blogging no son los 100 metros lisos. Es una maratón. Está muy bien ser rápido, pero si no tienes resistencia no llegarás a ver los resultados. La constancia es clave.

    Por otro lado, la competencia depende de los nichos, pero en general es brutal. Lo cuál no debe desmotivarte porque hay mucho, pero si te detienes, no todo es tan bueno. Incluso si lo es, debes de verlo como un reto. Se trata de pensar ¿soy capaz de hacerlo mejor?

    Hay una frase de un tal Seth Godin que algo sabe de esto…. que la tengo en un recorte de cartulina pegada frente a mi escritorio: “In today’s crowded marketplace: THERE IS NO ROOM FOR ORDINARY” Tu contenido debe de ser extraordinario, o no habrá espacio para él.

    Aprendizaje continuo. Al principio veía a los demás y decía: joder que bien lo tiene montado éste o ésta, y me daba como un poco de coraje. Tengo que admitirlo. Pero he dejado de ver a competidores para ver a colaboradores.

    El pastel es grande, hay para todos. Compartir, colaborar, coworking… El futuro se escribe con CO… 🙂

    Cada vez me gusta más tu blog Ana!
    Mi novia y yo estamos empezando en esto y tu blog está siendo de mucha ayuda 😉
    Abrazo!

    • anamata

      Hola Tony!
      Me encanta ver a Seth Godín mencionado en mi blog!! Como bien dices, sabe de esto y mucho.
      El comentario que has escrito no podría estar mejor y yo no puedo estar más de acuerdo. Suscribo todas y cada una de las palabras que has puesto.
      Debes ser el mejor, esto es una carrera de fondo con miles de obstáculos que además son necesarios para aprender y querer mejorar.
      Qué alegria me da que tu novia y tu encontréis aquí ayuda para vuestros proyectos!!
      Muchas gracias porque comentarios como el tuyo, hace que todo el esfuerzo y tiempo que dedico a esto, tenga sentido.
      Un besote!!

  • TwinHedge

    Es claro que actualmente existe mucha competencia a lo largo y ancho de Internet, pero si de bloggers se habla, la casa esta llena. Es por eso que últimamente los bloggers quieren saber como mejorar su SEO y al mismo tiempo obtener mas tráfico.

    Creemos que este artículo tiene mucha informacion útil y contenido que reune todos (literal) los aspectos mas importantes para aumentar el tráfico en los blogs de Internet.

    Como ya han mencionado abajo, este es un maratón y aqui solo gana el que sigue y sigue con constancia y perseverancia.

    Citamos una frase que dice “Entrena en silencio, deja que el éxito haga todo el ruido”

    • Muchas gracias Twinhedge
      La frase es buenísima!
      Un abrazo

      • TwinHedge

        Igualmente Ana
        Muchas gracias!

  • Javier Mª

    Hola Ana,

    Voy repasando pasito a pasito tu rincón en esta infinita internet, y poco puedo añadir a lo dicho por ti y por los “lectores” que como yo, han querido dejar una opinión.

    Por mi parte, sólo compartir que en ocasiones, me pregunto si lo que comentamos realmente son problemas a los que buscar solución. Te explico.

    Independientemente de que el título cumpla con los criterios -acertados dicho sea de paso- de impresionar, plantear un problema y ofrecer una solución…creo que estos problemas, ya han progresado y deberían dejar de verse como tales porque realmente, forman parte de la esencia misma de la actividad blogger.

    Si solo quieres escribir, no te afecta en absoluto y el blog no es mas que eso; un bloc de notas. Pero cuando quieres ir un poco más allá, entonces has de visualizar el funcionamiento del mundo en el que quieres meterte, y en su flujo normal encontraras por definición, la necesidad de hacer buenos contenidos, títulos sugestivos, utilizar técnicas de fidelización,….en fin todas estas cosas que estamos comentando.

    ¿La diferencia?

    La actitud, la forma de afrontarlo…y eso, proporciona un talante a la hora de acometer el proyecto, mucho más resolutivo.

    Evidentemente, esta actitud o talante, no es sinónimo de “éxito”; pero creo que hace mas llevadero el camino, quizá con algo menos de errores…

    Bueno, no es mas que una opinión.

    Un saludo Ana!

    • Hola Javi

      Qué reflexión más interesante!! Yo añadiría que no es solo cuestión de actitud, también lo es de formación.
      Es la eterna paradoja de: todo el mundo sabe escribir, sí. ¿Todo el mundo sabe escribir y que le lean? no.
      Ahí entra en juego, además de la soltura que tengas, el conocimiento y la formación que hayas adquirido para hacerlo bien o siguiendo unos pequeños truquis ;D

      Te agradezco tus palabras!
      Un abrazo Javi

  • Diana

    Hola Ana, definitivamente una cosa es escribir un blog y otra es escribir un buen blog. Yo estoy comenzando en ello gracias al la cuarentena y ahora estoy en la fase de leer e investigar mucho. Tu artículo me ha sido de mucha utilidad, tal que voy a usar tus consejos con unos artículos que ya escribí en mi draft de blog. Aún me quedan algunas cositas por definir pero aqui sigo investigando. Muchas Gracias