
Hacía mucho que no escribía nada sobre Growth Hacking y ya tenía mono ;D.
No va a ser un post técnico sobre qué hacer, ni qué no hacer… ni mucho menos aburrido. Vamos a ser prácticos y descubrir algunas herramientas y extensiones de Chrome que tengo instaladas y que me vienen de perlas para mi blog.
Quizás ha sido la entrevista que Alejandro Novás nos ha preparado en Twitter a Víctor Campuzano y a mi, donde hablaremos de Growth Hacking, o que realmente es algo que me apasiona y por eso he decidido escribir sobre esto.
Si es la primera vez que lees la palabra “Growth Hacking”, no te asustes, voy a ponerte un poco en contexto:
Notas sobre Growth Hacking
El Growth Hacking podríamos decir que es una ciencia, disciplina o como quieras llamarla, que se basa en el crecimiento de un negocio a través de técnicas poco convencionales.
¿Qué técnicas poco convencionales si ahora ya está todo inventado?
Pues sí, son técnicas en las que nadie había pensado antes, por eso son poco convencionales.
Te pongo algunos ejemplos:
- iPhone: ¿no te ha llegado algún correo de un amigo, que firma “enviado desde mi iPhone”? Esto es una técnica que puso de moda Hotmail cuando se creó y el objetivo era hacer que más personas se registraran en esta plataforma. En el caso de iPhone, hace que la marca se viralice.
- Twitter: Te hace sugerencias más o menos personalizadas sobre a quién seguir. Esto lo hacen así, porque se dieron cuenta que la gente que no tenía seguidores, no usaba la red, al contrario que los que más tenían.
- Pinterest: Te obliga a seguir a varios usuarios antes de poder pinnear.
- Instagram: Te dice qué amigos de Facebook están también en esta red.
- Groupon: Trae amigos y consigues dinero para ti y para ellos. ING también lo está haciendo.
Como ves, son miles los ejemplos que hay y que ahora estamos más habituados a ver, pero en un principio, eran iniciativas rompedoras.
Si quieres saber más de Growth Hacking, he seleccionado estos artículos para ti:
- Mamá quiero ser Growth Hacker –> No te rias, luego va el niño y te dice eso y no sabes qué hacer.
- Cómo conseguir más visitas gracias al Growth Hacking –> Luego dirás que me lo guardo todo para mí
- Tácticas de Growth Hacking para poner en marcha hoy mismo –-> sin excusas, si no lo haces es porque no quieres.
Ahora que ya hablamos todos el mismo idioma, vamos al grano:
Las Mejores Extensiones de Chrome para hacer Growth Hacking con tu Blog
Para que no te líes, las he dividido en apartados y te cuento de qué va cada una.
- Extensiones de Chrome para Analítica Web
- Extensiones de Chrome para creación de contenidos visuales
- Extensiones de Chrome para Growth Hackers
- Extensiones de Chrome para SEO
Vamos a ver cada extensión que utilizo, por qué la uso y cómo la puedes aplicar.
Sólo te prometo una cosa si lees el post completo: vas a ahorrar mucho tiempo en tu día a día.
#1. Extensiones de Chrome para Analítica Web
Si vas en serio con tu blog y encima te gusta esto del Growth Hacking, debes saber que la analítica web es muy importante, para comprobar resultados e ir cambiando tus estrategias.
Page Analytics
Esta extensión es propiedad del mismo Google.
Haces clic en el nombre de la herramienta y directamente te lo instalas desde Chrome.
Verás que te aparece un iconito de Analytics en la parte superior derecha de tu pantalla. Sólo tienes que conectarlo a tu cuenta de Analytics y podrás ver, sin necesidad de entrar en la aplicación, tus métricas principales y cómo interactúan los usuarios con tu blog.
Esto es un ejemplo de qué verás gracias a esta extensión.

Estos son los resultados de la extensión de Page Analytics
In-Page SEO Analytics
Otra extensión muy útil, que se te ancla en tu navegador y te permite ver una analítica de tu blog o del que tu quieras solamente pulsando el botón de la extensión.
Entre otros datos, podrás analizar:
- Un análisis SEO de tu página (es breve y un poco escaso, pero para principiantes está bien)
- Análisis de tu html y palabras clave de tu blog.
- Información de las cuentas de redes sociales.
- Links
- Visitantes
- Seguridad
Como ves, con un clic podemos auditar prácticamente cualquier sitio.
PageRank Stats
Lo que puedes descubrir con esta extensión:
- PageRank de Google
- El Ranking de Alexa
- La geolocalización del hosting de la web que analices o de la tuya misma
- El Whois, backlinks y más datos SEO.
Para ponerte un ejemplo, he usado la extensión sobre el periódico El País, que al fin y al cabo no creo que le importe que os la muestre.

Datos secretos de El País… ¿o no?
Haciendo clic sobre cada opción que os sale, tendrás el informe completo (no clic en mi imagen si no en las opciones de la extensión, jaja!!)
#2. Extensiones de Chrome para la Creación de Contenidos Visuales
Llega el momento de crear contenidos y sí, querido lector, también recurro a extensiones de Chrome para agilizar mi trabajo y hacer tonterías varias ;D
Giphy
Ya sabes lo importante que es crear imágenes para tu blog y el material gráfico para retener la atención de tus lectores.
Como te dije, los gif animados están moda, porque son divertidos e incluso fomentan ese punto de complicidad que debes tener con tus lectores.
Es un petardazo cada vez que quieres ilustrar algo poner en Google “buscar gift bla bla” o poner la url de Giphy, que es la plataforma más conocida de Gifts.
Como estoy generosa (por favor, no me des las gracias todavía), te voy a ahorrar tiempo, porque nos vamos a instalar directamente Giphy en nuestro navegador, para que cuando se nos antoje, podamos poner gifts tan molones como este:
Me encanta Bob Esponja, no lo puedo evitar… Bueno, a lo que vamos.
Para instalar la extensión de Chrome de Giphy, hacemos clic en el enlace de la Chrome Store (el que te he puesto en el título de este apartado) y así lo instalas en el navegador.
Automáticamente, te aparece en la parte derecha de tu pantalla y desde ahí y sin entrar a Giphy, puedes buscar tu gif, embeberlo o copiar el link. Maravilla!!
Stencil
El contenido es el rey, pero las imágenes son como los Lannister.
¿Crees que debería patentar esta frase?
Yo también.
Esta herramienta me gusta, me encanta y me vuelve loca.
Funciona de la siguiente manera:
Tu vas paseando por la web y de repente ves una imagen que te gusta y quieres utilizar (siempre y cuando esté libre de derechos, no seas piratilla)
Pues le das al botón derecho de tu ratón y entras en la extensión de Stencil. A partir de aquí, mira el vídeo que te he preparado.
La verdad es que es el primer vídeo que hago. No me he atrevido a ponerle voz (que vergonzosaaaa), pero a cambio, te he puesto una musiquilla de fondo de lo más mona ;D.
Nimbus
Esta super extensión ya te la he contado.
Básicamente es un capturador de pantallas, que viene de perlas para hacer guías y tutoriales.
Puedes editar el screenshot que saques y hacer prácticamente lo que quieras con ella ;D
#3. Extensiones de Chrome para Growth Hackers
Esto se va poniendo serio y vamos a entrar a mis extensiones favoritas.
Si eres lector de mi blog, seguramente te ha entrado ganas de ser un piratilla, pero de los buenos, ¿verdad?
Pues vamos a conocer algunas extensiones muy chulas, para sacar datos interesantes que nos hagan crecer o llegar a más personas.
Find That Lead
A los bloggers y a los Growth Hackers, nos gustan los leads (suscriptores o posibles clientes).
La información y siempre es poder y con esta extensión, tenemos todo a nuestro alcance.
Con ella, podemos localizar cualquier email de una persona en Linkedin y ponernos en contacto con ella.
Eso sí, no seas pesado, mala gente, ni oportunista.
Tenemos su dirección de una forma poco convencional, vale, pero eso no significa que debamos saltarnos todas las normas de protocolo y contacto con esa persona…
Aquí te dejo un vídeo tutorial de cómo funciona.
Esta vez no lo he hecho yo, pero me he dado cuenta que le han puesto mi misma musiquita!! Me persigue…
Es muy facilita y si la empleas correctamente, puedes sacarle un montón de provecho…
Email Auto Extractor
Bueno, el título ya te lo dice todo.
Nos permite sacar correos de una forma “poco convencional”.
Te la instalas y en cualquier web o blog que te guste, la activas.
Automáticamente te sale el email que ha detectado la extensión.
Haz una prueba con mi blog y dale, ya verás como te sale mi email. Así no necesitas buscar el correo por toda la página o desencriptar lo que está encriptado… es magia!!
No me dirás que no te ahorro tiempo!!
Tiene una versión de pago, pero la gratis va muy bien (Toma ya! te acabo de ahorrar también dinero… soy una joyita)
Built With
No soy programadora, ni desarrolladora (tampoco me gusta cocinar, pero eso no es relevante).
Hasta hace pocos años no sabía lo que era el html, ni nada de codificación, pero todo se aprende en esta vida.
¿Qué me ayuda a aprender?
Lo primero es que mi pareja sí que es desarrollador y me enseña muchos “truquis”, pero como no voy a compartir a mi novio contigo (llámame clásica), la mejor fuente de información la encuentras en internet.
Leer mucho y entender todas las palabras raras que soltamos los bloggers, seamos desarrolladores o no.
Bulti With, su nombre indica, nos sirve para ver qué tecnología utiliza cualquier web o blog que te encuentres (por delante y por detrás).

Aquí estoy espiando un poco a Facebook
En la imagen por ejemplo, verás que la he utilizado sobre la página de Facebook. Fíjate que sé que hasta sus envíos los hacen a través de DHL… soy detective, qué le vamos a hacer.
Si eres hacker y te gustan las cosas que están bien, puedes aprender de los demás con esta extensión.
ColorZilla
Sólo por el nombre, merece estar en mi lista.
Te cuento:
Esta es una extensión de Chrome que funciona como un cuentagotas cuando se te instala en el navegador.
Una vez más, es una herramienta que puedes utilizar, para beneficiarte de las cosas que te gustan de otros, ya que te revela el color que selecciones de cualquier parte o elemento de una web.

Descubre los colores que más molan
¿Te gusta el rojo de mi logo? pues con ColorZilla puedes averiguar qué color utilizo.
Window Resizer
Seguro que alguna vez has jugado con tu pantalla, estirándola y encogiéndola para comprobar cómo se ve en diferentes resoluciones.
Esta extensión, te permite ver precisamente eso: cómo se ve tu web en diferentes resoluciones de pantalla. Fácil y con sólo un clic.
A ver alma de cántaro… cuántas veces no te ha pasado que tienes que limpiar la caché del navegador por cualquier cosilla…
Te vas como un loco a buscar dónde estaba el jodío botoncito de “limpiar caché”.
Ya te puedes ir olvidando de esto, porque esta extensión de Chrome, te permite vaciarla con un sólo clic y siempre la tienes a la vista en tu navegador.
#4. Extensiones de Chrome para SEO
Estas extensiones se podrían vincular con las de analítica web que te he puesto al principio, pero van más enfocadas al SEO.
Aquí te dejo aquellas sin las que yo no puedo vivir (modo Drama Queen ON)
Check My Links
Es de mis favoritas.
Es una extensión de Chrome, que al hacer clic sobre ella, te muestra si todos los links de tu blog o web están funcionando correctamente.
Antes de publicar un post, siempre en la vista previa, lo activo, así descubro si todos los enlaces que he colocado van bien, o hay alguno roto por el que me puedan penalizar.
También de vez en cuando y si estás muy aburrido, te recomiendo que la uses para chequear post más antiguos, que siempre has podido poner algún enlace externo que no existe y conviene quitarlo si está roto ;D
En rojo, te salen los rotos y en verde los correctos.
MozBar
Dime que has oído hablar de ella y dime que la tienes ya instalada porque si no me vas a dar un disgusto de los grandes.
Esta extensión te permite revisar el SEO de cualquier página mientras navegas directamente por Internet.
Puedes tener acceso a la autoría de una web o blog, ver las métricas sociales, el SEO de cualquier página… un gustazo oiga!
Tu eliges los datos que quieres que te muestre y listo!! Así sabrás la autoridad de página y dominio de cualquier web que te encuentres (cuanto más alta mejor)
Open SEO Stats
Esta extensión de Chrome te viene de perlas para ver la posición en el ranking de Alexa, Google, Compete, etc, de cualquier web o blog que visites.
También te revela el Whois, backlinks, etc. No tiene desperdicio!
Majestic Backlinks Analyzer
El nombre, ya te hace un spoiler de lo que puedes esperar de la herramienta.

Cuántos backlinks tendrá Telecinco…
Esto es un ejemplo de los datos que te da.
Entras en la web que quieras y le das a la extensión.
Yo he entrado en la de Telecinco (perdóname, pero era sólo para poner el ejemplo). Ya ves la cantidad de backlinks que tienen!!
Como ves, en las siguientes pestañas, puedes afinar más tu análisis, ver el anchor, etc…
Conclusiones
Si te has instalado todas estas extensiones de Chrome, tendrás la barra de tu navegador como yo: más llena que la apertura en rebajas de un Primark.
Eso sí, te doy un consejo: revisa la configuración de todas las extensiones que añadas a Chrome, ya que si las mantienes todas activas, puedes ralentizar tu navegador.
A mi me parecen super útiles y día a día las uso, así que te las recomiendo si quieres explotar tu faceta de blogger o de Growth Hacker…
Hay miles de extensiones de Chrome que facilitan el trabajo diario.
Otra que utilizo mucho es la de Buffer, para compartir contenido en redes sociales. Seguro que tu también tienes tus favoritas por ahí… así que… ¿por qué no me las cuentas?