
Hoy quiero explicarte cómo mantener tu plataforma de email marketing bien limpita y con seguidores de calidad a los que realmente les interesa lo que escribes.
Además de esto, vamos a ver, cómo tus propios suscriptores te pueden ayudar a definir tu estrategia de email marketing y a trabajar mejor tus contenidos.
Sí, ya sé que estás cansado de leer que lo más importante del mundo mundial es tener una lista de seguidores más grande que la casa de Terelu Campos, pero hazme caso:
Powered by Vcgs-Toolbox
Esto es como todo en la vida… el tamaño no importa!!
Sí ya sé que esperabas un chiste verde por mi parte, pero es que me estoy reformando!!
¿Por qué debes mantener a raya tu lista de suscriptores?
Ya sabes que cuando me pongo cabezona y estoy convencida de algo, intento justificarlo siempre y darte mis motivos para que tu también acabes pensando como yo, o al menos teniendo otra visión diferente de lo que te cuentan para que puedas decidir.
Vamos a ver esos motivos, pero antes, déjame ponerte una video-charla organizada por Alejandro Novás, en la que tuve el placer de participar y hacer alguna pregunta a Miguel Florido y Rubén Alonso.
Te doy una pista: la única chica que sale en el video soy yo!!!
Por cierto, si quieres ver la charla entera y descubrir de paso Cómo ser un blogger de éxito, no te pierdas el post de Alex.
#1 Ahorro de costes
Sí señor. Como sé que una de las cosas que más duele en España y parte del planeta es el bolsillo, he elegido esta como primera opción.
Todas las plataformas de email marketing, aunque tengan planes gratuitos, funcionan según dos variables:
- Número de suscriptores
- Número de envíos
Es decir, si tu número de suscriptores aumenta, acabarás pagando más por ellos.
No sé tú, pero yo no pienso dar un duro por nadie a quien no le interese lo que escribo.
#2 Ruido en tus métricas de engagement
No es lo mismo invitar a una fiesta a 1000 personas y que aparezcan 50, que invitar a 50 y que aparezcan 25.
¿Lo pillas?
Es matemática pura: Si invitas a 50 y aparecen 25, tu éxito es del 50%, algo que está muy bien.
Si invitas a 1000 personas porque eres muy guay y tienes muchos contactos, y sólo aparecen 50 personas, has tenido un éxito del 5% por lo que debes plantearte qué tipo de amigos tiene que no te hacen ni caso.
Esto aplicado al email marketing, es tan sencillo como que prefiero tener 500 suscriptores y una tasa de apertura del 50% o más, que 20.000 y que me abra un 10% y me lean 5.
#3 Más suscriptores no significa más ingresos
Sí, ya sé que lo has leído y que muchos gurús te dicen que para vivir de internet, necesitas un número de suscriptores altos.
No, no y no.
Necesitas suscriptores, claro que sí, ya que la gente que te deja su correo, es porque les has interesado en algún aspecto y eso es muy bueno.
Que hayas conseguido un correo, no significa que tengas una venta. Al suscriptor hay que cuidarlo y mimarlo mucho.
Powered by Vcgs-Toolbox
#4 Limpiar suscriptores te ayuda a definir tu estrategia de email marketing
Sí, eso es lo que me ha pasado a mí.
A raiz de analizar mis suscriptores, tasas de apertura y clics y hablar con ellos, me he dado cuenta que tengo que reenfocar toda mi estrategia.
Pero déjame empezar por el principio que te cuento este nuevo experimento que me he hecho a mi misma…
El Email de Limpieza
Hace unos días envié este email, a todos aquellos suscriptores que no habían hecho clic en mis últimos artículos.
Mi estrategia era muy clara:
- Si se habían suscrito por error no quería tenerlos retenidos.
- Quería saber el motivo por el que no habían hecho clic en mis post últimamente.
- Quería comprobar si mis contenidos les seguían interesando.
- Quería reengancharlos y hacer que leyeran mis últimos contenidos.
Para conectar con ellos y hacer que me leyeran utilicé dos armas infalibles:
- Un asunto emocional que despertara su curiosidad: “Me siento triste, muy triste “
- Una imagen que enganchara: cuando vi a ese perrito, me sentí completamente identificada con él. Qué monada!!
La Segmentación de Correos con Mailchimp
No está bien enviar un email de este tipo a toda tu lista, porque no todos cumplen las mismas condiciones, así que había llegado la hora de segmentar.
Aunque Mailchimp a veces falla más que Canal Sur dando las campanadas de fin de año, hice lo siguiente:
Primero me voy a mi lista general de suscriptores, le doy a la opción “Segment” y a continuación a “Create a new segment”.
Ahora toca poner las condiciones que queremos que tenga ese segmento.
Fíjate en el vídeo:
En la primera parte de “Suscriber match”, selecciono que me cumpla todas (All) las condiciones que voy a detallar a continuación.
La primera es, que el suscriptor haya entrado antes del envío de mi última campaña. Esto lo hago porque si es un nuevo suscriptor, obviamente no me ha leído ni nada porque acaba de entrar, así que sólo quiero a los anteriores.
La segunda es que no haya hecho clic en alguno de los últimos cinco emails.
No quise elegir la opción de apertura, ya que esta métrica no me garantiza que me lean o no. Para leerme tienes que hacer clic en mi enlace, así que por eso elegí esta.
Luego le das a previsualizar segmento y si te cuadra, lo guardas y le asignas un nombre.
Los Resultados
Tachán!! Viene la parte chula del experimento yujuuuu!.
Aquí te dejo los datos:
Total de emails enviados (es decir, suscriptores que cumplían la condición que había marcado) = 221
Tasa de apertura: 68.4% (el asunto funcionó)
Tasa de clic: 30.8%
Tasa de desuscripción: 4.52%
El clic sigue siendo bajo, pero es que el objetivo del email era conversar y descubrir qué estaba pasando o qué piensan mis suscriptores de mis contenidos.
¿Sabéis qué pasó?
Algunos de mis suscriptores, en cuanto leyeron el email compartieron en Twitter algunos de los post que les recomendaba en el email y cosas tan molonas como estas (gif incluido)
@MataTweet Gracias Ana por tus formidables contenidos, no deseo que “te sientas triste, muy triste” nunca más si no puedo leerte. pic.twitter.com/ov1J26Gdet
— Bienve Esteban (@BienveEsteban) 3 de octubre de 2016
También me dieron ánimos
#TeQueremosAna @MataTweet #eMail #Marketing pic.twitter.com/VngW7OHu2s
— Álvaro (@LozanoFuentes) 3 de octubre de 2016
Y lo más importante de todo, de los 221 emails que envié, recibí respuesta de 120 personas (a las que he contestado una por una), dándome sus motivos por los que no me había leído y muchos mimitos… ains qué salaos!!
Cómo lo mío es analizar y analizar, he preparado un gráfico con esos motivos para aprender.
Ya sabéis que con vosotros no tengo secretos y os lo cuento todo, así que vamos a verlos:

Por qué no me leen mis suscriptores
Vaya, vaya… está muy claro: me leen por otros canales y tal y como me han contado estos son: Telegram, Google, Redes Sociales, feedly, etc…
También es importante que a la vuelta de vacaciones, muchos no han tenido tiempo de hacerlo y por supuesto un pequeño porcentaje pero muy importante para mi, al que no les ha interesado mis últimos post.
Imagen destacada del post: Suscriptores, de Shutterstock
Conclusiones y Lecciones Aprendidas de Mi Limpieza de Suscriptores
Actualmente estamos saturados de canales de información y al blogger que nos gusta, le agregamos a Feedly, le seguimos en Twitter, Google nos lo pone en Know…
Esto ya me lo suponía pero me ha dado una información valiosísima: debo reenfocar mi estrategia de email marketing y no sólo hacerlo con los pop-ups de mi blog, jeje.
Es decir, si ya me han leído por otros canales, debo aportarles un contenido de valor adicional en cada email y no el simple post.
Otra cosa que he aprendido, es que si fomentas la conversación a través de un email, hace que te acerques más a tus lectores y puedas hablar con ellos y que te cuenten cosas interesantes como los proyectos que tienen en mente y demás.
Una limpieza de suscriptores no tiene que ser algo radical para eliminar emails, si no algo que te sirva para informarte y plantearte una estrategia.
Muchos de vosotros al recibir el email, habéis pensado que os quería dar de baja yo por no leerme.
Nada más lejos de mi intención!!
No podría estar más contenta con los pedazo suscriptores que tengo y la calidad de respuesta e interacción.
Me han llenado de energía vuestras palabras y he aprendido con todos y cada uno de vosotros!!
Simplemente, no quería tener suscriptores rehenes y ocupar un espacio en una bandeja de entrada si realmente no intereso.
Cuando te das cuenta que tienes a los mejores suscriptores del mundooooo #MiraQueSoisMajos pic.twitter.com/lKVBS4elUk
— Ana Mata (@MataTweet) 4 de octubre de 2016
Ahora te toca a ti… ¿has hecho limpieza de suscriptores? ¿qué has aprendido? ¿te ha gustado mi perrito?
Cuenta, cuenta…
Pingback: Bitacoras.com()
Pingback: Lo escriben otros bloggers: wordpress, SEO, contenidos, marca personal, etc.. | WebnasterCreativo()
Pingback: Tendencias en el Blogging en 2017 - Resultados de la Macroencuesta Bloggera()
Pingback: ¿Cómo hemos aumentado nuestra lista de suscriptores? Con datos reales()