
Hoy quiero enseñarte un truco muy fácil y rápido para saber quién ha compartido tu contenido en Twitter.
Sí, resulta que estaba yo en plan marujona, pensando en quién compartirá mis post o no me compartirá en esta red del pajarito azul.
Cuando citan tu usuario, es super fácil saberlo, pero amigo…
¿Qué pasa si comparten un post tuyo pero no te mencionan? ¿Cómo lo sabes?
No hagas caso a Big Foot o a Patricio, que yo te voy a contar cómo averiguarlo hombre!!
Me voy a poner modo Karlos Arguiñano o cualquier otro programa de cocina, para darte esta receta.
Ingredientes
Aquí te voy a decir las herramientas que vas a necesitar para hacer este pequeño experimento y saber quién comparte tus post en Twitter.
Toma nota:
- Un blog en el que escribas contenido (obvio querido, si no lo tienes, ¿qué narices vamos a buscar?)
- Tu cuenta de Twitter (si eres de los que no tienes una, míratelo inmediatamente, porque escribir sin promocionar nada en una red como esta tiene delito)
- La extensión de chrome Scrapper.
Averiguando quién comparte mis post en Twitter sin que me mencionen
En un post que publiqué hace tiempo, ya te expliqué que esto lo hacía mi querida amiga Topsy, pero claro, cuando algo mola y funciona, pues lo cierran y Topsy descansa en paz.
Más adelante, para intentar suprimir el vacío que dejó en mí esta herramienta genial, publiqué otro post con otras que también eran muy chulas para saber datos curiosos de Twitter y que complementando todas, podían sustituir a Topsy.
No te mentí, no están mal estas herramientas, pero no me daban el dato de quién compartía mis post a pesar de no citarme.
Aún así, como soy muy cabezona, he dado con la fórmula para sacar este dato!!
El primer paso, será coger la url del post que quieras saber quién lo ha compartido, pero sin el inicio del http o https.
Por ejemplo:
❌ Así no: https://elblogdeanamata.com/growth-hacking-2/growth-hacking-con-telegram/
✅ Así se hace bien: elblogdeanamata.com/growth-hacking-2/growth-hacking-con-telegram/
Con ese trocito de url sin el http, nos vamos a la búsqueda de Twitter y lo pegamos.
Ahora te desplazas hacia abajo hasta el final de los resultados.
Ya casi casi lo tenemos !!
Scrappeando Twitter que es gerundio
A estas alturas, tienes a todas las personas que han compartido tu url (o lo que es lo mismo, tu post) y las puedes volcar manualmente a un excel o meterle un poco de piratismo o growth hacking al tema y utilizar la extensión Scrapper de Chrome.
Te vas al último resultado, tal y como he hecho yo en este vídeo que he creado gracias a un gif y seleccionas el nombre de la persona y usuario de Twitter.
Cuando lo tengas seleccionado, le das al botón derecho de tu ratón a la opción “Scrape Similar” (que te saldrá si has instalado la extensión en Chrome).
Te aparece una ventana emergente donde le das a la opción “Export to Google Docs” y listo, ya tienes todos los que te han compartido en un excel.
¿Qué puedes hacer con estos datos?
Ains madre, que te lo tengo que contar todo!!
Te voy a decir lo que yo haría, seguro que a ti se te ocurren más cosas.
En el excel, puedes jugar con las funciones de “buscar y reemplazar” y así puedes poner “buscar /” y reemplazarlo por “https://twitter.com/”, así tendrás las cuentas y las podrás seguir directamente o ver cuáles son las más relevantes para empezar a interactuar con ellas.
También, al exportar los datos en excel, puedes ver cuántas personas han compartido tu post aunque no te hayan citado dirigiéndote al final del excel directamente.
Puedes escribirles un tweet directamente, porque sabes que ese contenido les ha interesado, para recomendarles un post tuyo de temática similar (sobre todo a los más influyentes).
Por ejemplo:
"Hola @megainfluyente. He visto que te gusta el #GrowthHacking, no te pierdas este post, que seguro que te encanta"
Bueno, ya si eso piensas tu el mensaje que yo estoy muy espesa porque hace nada que volví de vacaciones.
Otra opción, es que añadas más columnas al excel y trates de dar con sus emails, blogs, etc, con el fin de conocer más a tus lectores o a la gente que le interesa esa temática.
Por ideas que no queden!!!
Imagen principal del post: Pregunta, de Shutterstock.
Conclusiones
Que sí, que ya sé que estoy en modo muy breve desde que he vuelto de vacaciones y escribo los post más cortos, pero es que estoy calentando. Dame tiempo que vaya cogiendo ritmo!!
Hacer este ejercicio cuando te comparte mucha gente es un poco fastidio, porque como tienes que ir hasta el final de Twitter, cansa bastante.
Aún así, me parece una buena forma de descubrir quién comparte mis post en Twitter, aunque no me mencionen y así poder conectar con ellos y conocer un poco más a mi audiencia que nunca viene mal.
Ya sabes que la construcción de relaciones a través del contenido, es algo que a parte de estar de moda y recibir 20.000 nombres distintos en marketing, es una de las técnicas más eficaces de promoción.
Espero que te haya gustado y que te resulte útil. ¿Qué técnicas utilizas tu para saber quién te ha compartido en Twitter? ¿Qué haces con esos datos? ¿Tu también eres marujón y un poquito cabezón? Vengaaaa, dímelo por faaaaa…