10 Ingredientes Clave Para Hacer tu Contenido Viral

4

Si te dedicas al mundo del blogging imagino que tu objetivo es claro: conseguir que tu contenido se comparta y si puede ser, que se haga viral. Antes de invocar y poner velas a todos los santos para conseguirlo, voy a compartir contigo la receta clave: esos 10 ingredientes mágicos que necesitas para que tu contenido vuele y llegue a todas partes.

10 Ingredientes clave para hacer tu contenido viral - INFOGRAFIA

Los contenidos más largos generan más acciones sociales que los cortos

Realmente esto parece una contradicción. Vivimos en la era de los móviles y el mundo inquieto, donde todo parece apuntar a que cuánto más corto sea lo que leo, mejor, porque tengo poco tiempo.

Según un estudio realizado por Buzzsumo el contenido con un formato más largo se comparte más que el corto. Para muestra un botón, digo un gráfico, el propio del análisis del que os hablo.

El contenido largo es el más compartido en redes sociales

La pista que nos dan estos datos, es que a la gente le encanta el contenido de calidad y que abarca un tema en profundidad.  Puede ser, porque cada vez somos más los que nos dedicamos a esto de generar contenido y es una especie de filtro. A mi me convence, ya que asocio que si el contenido es más largo, es porque el que lo ha escrito se lo ha trabajado y se ha molestado en poner todos los datos para explicarlo bien.

Tu próximo reto y el mío: Debemos escribir al menos 2000 palabras en cada post - Piopialo          

Una imagen en tu post hace que te compartan más en Facebook

Y es que todo entra por los ojos. Si has seguido mi consejo anterior de escribir un post al menos con 2000 palabras, sólo te pido un favor: o le colocas alguna imagen o no se lo va a leer ni tu madre con todo el amor que te tiene.

El contenido visual genera más compromiso y es más fácil de compartir. No nos fijamos en los textos densos y en bloque, siempre debemos tratar de aligerarlos dándoles un toque de color.

El contenido visual se comparte más en facebook

En Facebook, no me negarás que le das antes a compartir cualquier artículo que lleva una imagen asociada, antes que aquellos que sólo son texto en bruto. También aumentarás los likes y comentarios.

Mi consejo: Incluye siempre imágenes en tus post, para compartirlos en Facebook - Piopialo          

Los tuits con imágenes generan más retweets

Tal y como era de esperar, muchas de las cosas que aplican a Facebook, también suceden con Twitter. Al igual que antes, intenta que tus post tengan al menos una imagen, ya que de esta manera, tus followers al ver un poco de contenido y algo visual, es más probable que te hagan RT o interaccionen más contigo.

Recuerda: El contenido con imagen, genera más RT´s - Piopialo          

Haz sonreir

Esto no es un mensaje filantrópico para que seas mejor persona, es que las emociones generan mucho más engagement.

A los lectores les gusta empatizar, sentirse reflejados con lo que leen, incrementar su ego y narcisismo y como no, divertirse. Seguro que cada día te encuentras algún contenido en tu timeline de Facebook o Twitter que te hace reir, ya sea un vídeo, una foto, un post… y no puedes evitar darle a compartir.

Crea contenido emocionante

Este contenido divertido se comparte, bien porque nos vemos reflejados en él o vemos reflejado a alguien al que conocemos. Esto aporta valor a nuestros amigos, porque no hay nada mejor que echarse unas risas con los demás y genera temas de conversación.

La clave: Ser entretenido y no aburrir incrementa tu engagement. - Piopialo          

A todos nos gusta compartir infografías

Las infografías son un tipo de contenido que funcionan muy bien en internet, ya que a la gente le encanta compartirlo. Te recomiendo que leas éste genial artículo de Miguel Ángel Florido, en Marketing&Web.

Las infografías, hacen que el contenido sea más fácil de digerir, al ser todo mucho más visual y atractivo. Además, como el tiempo siempre es oro, de un simple vistazo puedes entender rápidamente lo que te están contando.

Tus deberes (y los míos): Utiliza infografías para conseguir mayor viralidad - Piopialo          

La magia de las listas

Las listas no sólo gustan, encantan. Les dan a los lectores una idea exacta de lo que pueden esperar: “10 formas de hacer algo”. Además aprenden con ellas de una forma más rápida, ordenada y entretenida.

Lo del número 10, es algo psicológico, ya que es un número entero y por alguna razón o escondite secreto en nuestra mente, nos sentimos más atraídos por él que por cualquier otro (sobretodo los números impares).

Ingrediente secreto: Trata de ordenar tus contenidos en una lista si quieres ser más viral - Piopialo          

Todo es cuestión de confianza

Las personas tendemos a compartir contenido confiable. Esto significa, que rara vez compartimos el post del típico listo de la clase que se las da de sabiondo. De eso nada, necesitamos ver que ese contenido aporta valor y es de una persona que sabe del tema. Por ésta razón son tan populares los blogs de personas como Enrique DansVilma Nuñez o Laura Ribas.

Por cierto, llegados a éste punto me vas a permitir la licencia de recomendarte un blog que a mí personalmente me gusta mucho y me inspira confianza, porque se nota que el autor sabe del tema. Es Growth Hacking Labs, de Val Muñoz (@ValGrowthLabs). Si te gusta el tema del crecimiento exponencial, herramientas gratuitas que puedes usar en tu blog y demás, no te lo pierdas. En español, es de los mejores blog que encontrarás de éste tema.

Siguiendo con el tema de la confianza, déjame decirte que todos tenemos un ego muy grande y nos gusta aparentar que somos muy eruditos, cultos e inteligentes. Por eso compartimos a los que consideramos los mejores, para que nuestros seguidores nos lean y digan “puff, que tío más listo, mira las cosas que se lee”.

Te recomiendo: Escribe sólo sobre temas que domines y puedas aportar valor. - Piopialo           Así, generarás confianza entre tus lectores y cuando quieran aprender algo sobre la temática que abordas, recurrirán a ti (entre otras fuentes, claro está). Debes informar, formar y entretener al lector siempre.

Conseguir que te mencione un influyente (o influencer) hace que subas como la espuma

Si señor. La vida cambia y podemos decir que hay una nueva profesión que está de moda: la de ser influencer. Retomando el punto anterior de la confianza, un influencer es alguien tan experto en un ámbito, que su opinión condiciona la de otros muchos. En otras palabras, son los reyes del mambo.

Consigue que los influencers te conozcan

No hay que confundir influencer con celebrity, es decir, está muy bien que Lady Gaga te comparta, pero seguro que la gente que sigue a esta cantante, no comparte los mismos intereses que tú y por lo tanto, le podrán dar a me gusta, te podrán hacer RT (porque los fans son muy borregos), pero no te van a leer y ni mucho menos los vas a enganchar.

Trata de buscar a los influencers clave de tu sector para dirigirte a ellos. Followerwonk es una buena herramienta para diferenciarlos. Intenta que al menos sepan que existes, o bien porque les tomas como referencia o bien porque directamente le hables. Eso sí, no seas pesado ni acosador. Las relaciones siempre deben surgir espontáneamente y ellos sólo te harán caso si ven en ti cierta calidad o algo que les pueda interesar.

Te dejo una idea: Descubre a los influyentes de tu sector y trata de acercarte a ellos - Piopialo          .

Vamos a reciclar contenido

El proceso es el siguiente: Escribes un post, le das a publicar, lo compartes en redes sociales y … cruzas los dedos a esperar que alguien caiga en tu site, comparta tu contenido o te deje un comentario. Claro, como encima llevas poco tiempo en el mundo de la blogosfera, te darás cuenta que o bien nadie ha entrado en tu web ni te ha compartido o sólo muy pocos lo han hecho. Pues querido amigo, toca ser cabezón. No desistas. Hoy lo has compartido, pero mañana también puedes hacerlo y dentro de un mes. Ya verás como se van sumando acciones en redes sociales cada vez que compartes.

Una vez más, no seas pesado. Si inundas tu timeline una y otra vez con lo mismo, vas a perder followers y hasta amigos si me apuras, porque eso es de gente muuuuuy cansina.

Según Kissmetrics, volver a compartir el contenido creado más de una vez, multiplica las acciones sociales y tu éxito. Aquí puedes leer el post completo (en inglés).

Timeline de publicación en redes sociales

En éste gráfico se ve un detalle que debes tener en cuenta. No todas las redes sociales funcionan de igual manera y no en todas te debes tomar las mismas licencias a la hora de publicar contenido.

Consejo: Comparte tu contenido en redes sociales varias veces - Piopialo          . Así conseguirás ir sumando acciones de tus seguidores.

Martes: Ni te cases ni te embarques, sólo publica

Según un estudio de Buzzsumo y OkDork (y hazles caso porque esta gente sabe mucho), el mejor día para publicar en cualquier red social, es el martes. Por lo visto es el día que desencadena más acciones en las redes sociales, aunque sinceramente, te recomiendo que analices la actividad de tus fans y followers y así compruebes que día es el mejor para ti.

Conclusiones

Este post, es una lista (ya te he explicado lo que molan las listas) de recomendaciones para conseguir que tu contenido sea más compartido e incluso viral. Lo mejor que te puedo recomendar, es que tengas claro cuál es el perfil de tus lectores y escribas para ellos, sin perder de vista estos pequeños consejos que te he dejado.

Al final, como verás, yo no cumplo muchos de ellos. Por ejemplo, uno de mis propósitos al principio del post, era escribir más de 2000 palabras. Me he quedado cerca, pero no he llegado. Aún así no me preocupa, porque mi único objetivo es que lo que escribo te resulte útil y te guste. Por supuesto, quiero que te diviertas, si puedes que aprendas algo y si encima eres “majete”, que lo compartas o me dejes un comentario. Si alguna de estas cosas sucede, objetivo cumplido!


  • Excelente artículo Ana, como siempre. Muy buenas herramientas y referencias de otros blogs. Ya tengo tarea para el fin de semana, visitando nuevos blogs y probando herramientas,…jeje gracias…
    Como complemento a la parte de republicar contenido antiguo, te dejo una app nueva que estoy probando y que me gusta mucho. Es Blogsterapp (https://blogsterapp.com/es/). Por si te aburres el fin de semana tu también,.. 😉

    Un saludo
    Alfonso

    • anamata

      Muchas gracias Alfonso por tu comentario y como siempre, por tu aportación.
      Sin duda tengo deberes para el fin de semana con blogsterapp.
      Me encantaría conocer más de tu experiencia con esta herramienta.
      Un placer encontrarte por mi blog 🙂

  • Pingback: Bitacoras.com()

  • Pingback: 10 ingredientes clave para un contenido viral #infografia #infographic #marketing | TICs y Formación()

  • Me gusto mucho leerte, y yo no llego a más de 500 palabras creo, seria un reto muy grade el llegar a los 2000 palabras. Ufff.

    Me llevo esta lista de aprendizaje, en la cual muchas cosas estoy haciendo.

    Gracias. 🙂

    • anamata

      Bueno, los post cortos también funcionan aunque para SEO es mucho mejor que sean largos…
      Seguro que llegarás a post de 2.000 y de más, ya lo verás Alexandra.
      Un placer tenerte por aquí
      Un besote