
Voy a confesar un secreto: Yo uso WordPress, ¿y tu? Digo esto porque realmente me parece una de las mejores plataformas para los que nos dedicamos al mundo del blogging.
Es sencilla de manejar, personalizable (hasta cierto punto) y encima tiene un montón de plugin de SEO que nos pueden ayudar a posicionarnos en Google.
Pero querido amigo, déjame contarte otro secreto:
No todo es tener un plugin de SEO bien configurado para estar el primero en los buscadores, hay una serie de buenas prácticas de estructura y contenido que también deberías trabajar.
Hoy quiero recopilar algunas de ellas y que las veamos juntos. ¿Empezamos?
Powered by Vcgs-Toolbox
1. Añade enlaces internos en tus post
Es muy bueno para Google e incluso para ti mismo que relaciones un post tuyo con otros que has escrito y que obviamente tengan algo que ver.
Así, das peso a otros contenidos y permites al lector que has enganchado con tu último post, que siga disfrutando con más de la misma temática.
2. En los hipervínculos, coloca palabras clave
Hay una mala práctica que todos hemos hecho alguna vez. Cuando por ejemplo, hemos querido relacionar un post nuestro con otro, hemos puesto algo como esto:
“si quieres verlo haz clic aquí” y la palabra aquí o clic, son las que llevaban el hipervínculo.
Vamos a desterrar eso y cuando queramos hipervincular algo, coloquemos la palabra clave con el enlace, por dos razones:
- Es bueno para SEO
- El lector sabrá dónde hace clic
Powered by Vcgs-Toolbox
3. Palabras clave de cola larga
Hay una diferencia muy grande en que yo ponga un post en el que hablo de marketing de contenidos, la palabra “marketing” frente a “estrategia de marketing de contenidos”
¿Sabes cuál es esa diferencia?
Que si utilizo “marketing”, jamás saldré posicionado ni de los primeros, porque es demasiado genérica. Si hago que mi keyword se convierta en una frase más concreta, tu me vas a encontrar antes si me buscas y voy a tener menos competencia a la hora de posicionarme.
4. Instalar el plugin de Yoast
Llámame clásica, pero de todos los plugin de SEO con los que he trabajado, es el que más me gusta, por sencillez y efectividad.
Entre sus ventajas:
- Te genera el sitemap de forma automática
- Te permite poner título SEO diferente al del post
- Te indica la densidad de palabras clave
- Puedes personalizar lo que compartirás en redes sociales
- Da consejos de optimización.
Si no lo conoces mucho y quieres saber más, te recomiendo éste video tutorial.
5. Optimiza tus imágenes
Esto es fácil y viene incluído en WordPress. Debes siempre rellenar la descripción y la etiqueta ALT.
Esto hace que muchas veces, si alguien hace una búsqueda en Google poniendo la opción de imágenes, puedas aparecer tu en las primeras posiciones.
También debes optimizarlas respecto a su tamaño y peso, para no ralentizar tu web o blog.
6. Las personas, son lo primero
Últimamente me estoy repitiendo demasiado, pero es cierto. Cuando escribas contenido, si quieres que te lean, escribe ante todo para personas y cosas que a ti te gustaría leer.
Si lo único que te importa es colocar mil palabras clave en tus post, me dará la sensación de estar leyendo al robot de Futurama y me iré por donde he venido.
Si quieres ver cómo está cambiando Google su forma de pensar, te recomiendo un post que escribí en el blog del gran José Facchin, sobre el nuevo posicionamiento SEO.
7. Mantén tu WordPress al día
Esto es, que lo mantengas actualizado cuando sea el momento y no quedes con la primera versión que instalaste cuando creaste el blog.
¿Sabes por qué?
Porque cuando se producen actualizaciones de WordPress o de tu tema, pueden solventar bugs, problemas de seguridad o fallos que podrían perjudicar tu SEO y ni siquieras lo sospechas.
Ante la duda, actualiza.
8. La estructura de las URL
Lo primero de todo, las url, cuanto más cortas, mejor.
Lo segundo, si trabajas en WordPress, mira la configuración de tus permalink para presentar una buena estructura de url.
WordPress te ofrece por defecto una propuesta de estructura, pero tu puedes customizar la tuya.
Sólo debes irte a Ajustes –> Enlaces permanentes (o permalinks) –> elegir la estructura que quieras.
Por ejemplo, yo mi estructura, la he personalizado para que aparezca la categoría y luego el nombre del post.
Mi recomendación, es que elijas la opción de “Nombre entrada” o personalices la tuya a tu gusto.
¿Qué es lo que nunca haría? Dejar la estructura de url predeterminada que me ofrece WordPress.
9. No indexes todas las páginas de tu web
Esto es un gran error que no te favorece en nada. Las que aportan valor a los lectores y tienen contenido, son las que deben ser indexadas.
A nivel SEO además, piensa que en WordPress, cuando estamos por ejemplo en la home de un blog y queremos ver las entradas más antiguas, puedes comprobar cómo la url es la misma y lo único que cambia es “page/1”, “page/2”, etc…
Si permitimos que todas estas páginas de entradas se indexen, al hacerlo bajo el mismo nombre, estamos creando contenido duplicado que nos penaliza.
Para evitarlo, si usas el plugin de Yoast como yo, puedes activar la opción de Noindex en las subpáginas.
De esta forma Google tendrá en cuenta el contenido, pero no lo mostrará en el resultado de una búsqueda.
10. Yo siempre respondo
Sí o sí.
Si me dejas un comentario, aunque sea para ponerme a parir, ni te elimino, ni te destruyo, ni te dejo olvidado.
Te contesto, te agradezco la visita y el tiempo que te has tomado en comentar y soy súper simpática ;D
¿Por qué hago todo esto? No forma parte de mi estrategia SEO, pero también viene bien.
Mi objetivo es que vuelvas, que te sientas como en casa, aprender con lo que comentas, generar debate e incluso y por qué no, a veces surgen buenas oportunidades de networking!
11. Tus palabras más importantes, deben ir en el título
Olvídate de poner sólo el nombre de tu empresa en los títulos de tus post.
Coloca ahí la palabra clave adecuada de la que quieras hablar y cuando más a la izquierda, mejor.
12. Vigila que estés en la fecha correcta en WordPress
Esto te puede parecer una tontería, pero te voy a contar una anécdota que me pasaba con mi blog cuando empecé.
Estaba super contenta con mi plantilla, mi WordPress, etc, hasta que un día, me dio por probar a programar un post que había escrito, para que saliera al día siguiente de forma automática.
Qué maravillosa es la tecnología! pensé yo. Puedes estar haciendo otras cosas, mientras que tu post se va a publicar él solito el día y en la hora que has visto que va a tener mayor alcance sin que mueva un dedo.
¿Sabes que pasó?
Llegó la hora en la que debía salir mi post y no se había publicado. En seguida entré en la consola de administración y miré qué sucedía.
Al principio no entendí nada y tuve que acabar publicándolo manualmente y frustrada. Hasta que me di cuenta de algo:
Mi post no había salido, porque tenía mal configurada la fecha y hora de WordPress (tienes permiso para reirte o llorar de pena, no pasa nada)
Es algo en lo que no había caído como buena principiante que era. Ahora, como ya creo que puedo darte algún que otro consejo, no quiero que a ti te pase igual.
En tu estrategia SEO debes pensar que a los buscadores les gusta el contenido nuevo y fresco. Si no tienes bien configurada la hora y fecha, a parte de no poder programar como me pasó a mí, Google y compañía no te van a tratar como contenido recién salido del horno.
Powered by Vcgs-Toolbox
WordPress utiliza la zona horaria en la que se creó, así que mi recomendación es que ahora mismo vayas a Ajustes–>General y compruebes si lo tienes bien puesto.
13. Se simple
Esto es una obviedad, pero hubo un tiempo y aún sucede en que muchas empresas hacían sus webs con mil elementos, muy profundas a nivel menús y con recursos como flash o música de fondo, que asustan a la mismísima niña del Exorcista.
Powered by Vcgs-Toolbox
Si llenas tu web o blog de mil plugin, llamadas de atención por todas partes, publicidad intrusiva, etc… perderás a muchos lectores por el camino.
14. Cúrrate el contenido
He hablado en algunos de mis post, de la importancia del contenido largo en una buena estrategia SEO y sobretodo de la calidad de ese contenido para que el lector vuelva y le interese.
Lo que escribes debe ser único, entretenido y que nos aporte algo a todos.
¡No sabes lo que disfruto cuando leo post en los que aprendo cosas nuevas!
Me dan ganas de compartir, de volver a por más y de contarle al mundo el descubrimiento que he hecho. Por lo tanto, haz tu lo mismo.
No escribas sólo porque tienes que escribir y porque ahora todo el mundo debe tener un blog y generar contenido. Hazlo porque disfrutas, te apasiona y quieres aportar!
15. Be Social, my friend
Tu presencia en las redes si tienes un blog, es muy importante.
Haz que tu contenido se propague por las redes y hasta en Google+ aunque no le encuentres sentido. Esto va de la mano con el SEO y debe formar parte de tu estrategia.
16. Solo texto, aburre
Las imágenes tienen una gran importancia en el mundo online y recursos como las infrografías, cada vez tienen más peso y son buenos para el SEO porque además generan enlaces hacia tu web o blog.
Piensa que ahora cuando llegamos a un site, vamos a toda pastilla y en pocos segundos decidimos si nos quedamos o no.
Si sólo veo texto muy denso, me da la sensación de aburrido. Debes aligerarlo incluyendo imágenes y también creando contenidos de otras formas: videos, guías, podcast.
Esto, favorece tu estrategia SEO.
Conclusiones
El SEO es algo que cambia más que la opinión de los políticos y casi todas las tácticas que yo te cuento o que leerás por ahí, tienden a evolucionar y de aquí a algún tiempo, posiblemente no sirvan para nada.
Dentro de esto, ten en cuenta que por mucho que Google cambie de Algoritmo, lo que nunca cambiará es el contenido de calidad que compartes que hace que tus lectores vuelvan.
Mantén todos los consejos en mente, pero prioriza siempre a las personas y también tu actividad en las redes sociales, que al menos esto es algo que podemos controlar.