
Si te dedicas al mundo de las redes sociales, un pilar clave y que nunca debes perder de vista, es la búsqueda de palabras clave.
Una de las tareas fundamentales que hay que realizar, es la investigación continua de estas keywords relevantes para tu marca y su análisis, tanto si pretendes hacer alguna acción de publicidad de pago, como si no.
A veces parece que la búsqueda de palabras clave, sólo se aplica en el SEO o cuando tienes una web o blog…
Error
En el mundo del marketing en redes sociales también es algo indispensable.
¿Sabes por qué?
Porque tu público objetivo está ahí compartiendo contenido como loco y expresando a través de tweets o likes, lo que le gusta, lo que no y las necesidades que tiene en ese momento.
Por lo tanto, no seamos comodones y comencemos con determinar cuáles son esas palabras clave que tu audiencia, público objetivo o como los quieras llamar están utilizando.
Por qué es importante investigar palabras clave para redes sociales
Muy fácil, porque te permite descubrir las necesidades, problemas o deseos de tu comunidad.
Sí vale Ana, pero no me has convencido... Bueno, aquí tienes más motivos, por los que es importante investigar palabras clave en redes sociales:
- Para descubrir todas las tendencias en los social media.
- Para determinar la frecuencia de búsqueda de un término.
- Para medir el interés del mercado hacia x productos o servicios.
- Para comprender mejor la intención del usuario.
- Para descubrir aquellos puntos importantes que pueden aumentar el compromiso o engagement de tu comunidad.
A través de la identificación de las palabras clave que son más relevantes para tu negocio en redes sociales, puedes obtener una imagen clarísima de cómo construir y comunicar tus mensajes de forma efectiva y esto es básico si estás haciendo o piensas hacer una estrategia en redes sociales.
Las Palabras Clave no son las mismas en todos los canales
Muchos piensan que la investigación de palabras clave es como una especie de vestido de “talla única” que sirve para todos los canales.
Con esto quiero decir, que mucha gente que por ejemplo, invierte en publicidad de pago o en mejorar su posicionamiento en Google, creen que las palabras clave que han localizado para ese fin, las pueden aplicar también en su estrategia de redes sociales.
Powered by Vcgs-Toolbox
Hay diferencias importantes en las palabras clave que se utilizan para SEO o publicidad y las que se usan en redes sociales:
- Las búsquedas más populares en Google, no tienen por qué ser las más populares en Facebook, Twitter o Youtube. Te pongo un ejemplo muy sencillo: en Google es muy popular buscar el término “Youtube”. En Youtube por el contrario, lo más popular es buscar vídeos de entretenimiento o música. ¿Entiendes lo que quiero decir?
- Dentro de los medios sociales, no se comporta de igual forma un Instagramer que un Twittero, por mucho que las marcas automaticen sus contenidos de un lado a otro sin pensar que cada red, tiene su propio idioma.
- El comportamiento que tenemos en las redes, es también diferente al que tenemos cuando usamos el buscador. Cuando yo acudo a Google, busco una respuesta a una pregunta que tengo o a una necesidad insatisfecha. Los usuarios de redes sociales, también tienen necesidades, pero lo que buscan en su mayoría, es participar en una conversación, compartir sus ideas o contenidos e interactuar unos con otros.
Teniendo en cuenta este rollo que te he soltado de comportamiento distinto del usuario, espero que empieces a ver la importancia que tiene el llevar a cabo una investigación de palabras clave específicas para redes sociales.
Vamos al lío ya y a destripar los diferentes métodos para realizar una buena investigación de palabras clave en Twitter.
Por cierto, te he contado ya que por fin me he abierto una página de Facebook ? ;D
Investigación de Palabras Clave para Twitter
Twitter, a pesar de las críticas, es una mega herramienta para los marketeros.
La cantidad de contenido creado por los usuarios a cada minuto hace que sea una gran plataforma que puede ayudarte a realizar una buena investigación de palabras clave para redes sociales.
Los grandes aliados que tenemos en ésta red, son los famosos hashtags. A través de ellos de una forma muy rápida, podemos descubrir tendencias y hechos relevantes para desarrollar tus estrategias de marketing y comunicación.
Para rizar más el rizo, llega el amigo Google y nos da la buena noticia de que integra los tweets en los resultados de búsqueda, con lo cual, escoger la palabra clave adecuada cobra cada vez más importancia para conseguir más visibilidad.
Hay 20.000 aplicaciones web y herramientas que nos pueden ayudar a realizar nuestra investigación de palabras clave y que nos permiten seguir tendencias, hashtags populares y conversaciones.
Como no tengo el tiempo (ni las ganas suficientes, perdóname), de escribirlas todas, he seleccionado unas pocas para que tu mismo puedas empezar a jugar.
Twitter Search
O lo que es lo mismo, la búsqueda de twitter.
Esta herramienta te proporciona un buen seguimiento de las tendencias más populares en la red .
Lo mejor, es dirigirte directamente a la parte de búsqueda avanzada, que es donde puedes explotar todas sus posibilidades.
No me voy a detener en explicar cada opción, porque creo que se entienden perfectamente. Simplemente quiero que las veas todas para que entiendas la cantidad de posibilidades y afinamiento de la búsqueda que proporciona.
Vamos con lo interesante que son algunos trucos:
1. Encuentra los tweets más populares sobre cualquier tema
Esto es interesante para hacerte una idea de qué tipo de contenido ha funcionado sobre el tema principal de tu negocio.
Cuando tu pones cualquier término en la cajita de búsqueda de twitter, te salen los top tweets. Esto es interesante, pero lo mejor, es ir a por lo que realmente importa, es decir: qué tweets han generado más ruido con X término.
Para eso, tenemos un operador muy molón que se llama min_retweets (o así lo llamo yo).
Imagina que tengo una e-commerce de ropa y accesorios.
¿Qué haría yo para localizar los tweets que han tenido más impacto en mi sector?
Fácil, me voy a la cajita de búsqueda de twitter y pongo lo siguiente:
moda min_retweets:40
No te agobies, lo que le he dicho a twitter es que me localice todos aquellos tweets que como mínimo, hayan tenido 40 RT´s.
Lo mismo ocurre si quieres ver los tweets que más likes han tenido y que contengan la palabra clave que estás buscando. En este caso debes poner lo siguiente:
moda min_faves:100
Cambias el término “moda” por el que quieras y el número 100, por la cantidad que te venga a ti mejor para tu análisis.
2. Encuentra contenidos que triunfan
Cuando analizamos palabras clave, es importante saber qué contenidos han sido los más populares que contenían ese término, para hacernos una idea de lo que está funcionando.
Nos vamos a la búsqueda avanzada y tal y como te muestro en la imagen, introduces la palabra clave que quieras y en la frase exacta pones el inicio de cualquier url, es decir, el clásico: http.
3. Encuentra a clientes disgustados y enamóralos
En esta ocasión vamos a usar la calificación del sentimiento que tiene twitter (positivo, negativo o neutro).
Esto es una frikada, porque la verdad es que el sentimiento que califica esta red social, deja mucho que desear, ya que no detecta la ironía humana, pero nos puede servir.
Nos vamos a la búsqueda avanzada y ponemos en “Todas estas palabras”, nuestra keyword.
Para seguir con mi ejemplo, pondré la palabra “moda”. Ahora, nos vamos abajo del todo y marcamos el check negativo.
Con esto, le estamos pidiendo a twitter que nos muestre aquellos tweets que contienen la palabra clave de mi sector, que es la moda, pero en tono negativo.
Así, siendo listos y avispados, podemos encontrar a algún cliente descontento o que manifiesta una opinión negativa sobre algo de nuestro sector y reaccionar rápidamente creando un contenido chulo que le de la vuelta a ese comentario o resuelva su problema.
Otra opción super genial, es marcar el check de pregunta, porque así sabremos si hay alguien que tiene una necesidad específica que nosotros podemos resolver.
4. Localiza oportunidades de venta
La gente somos muy preguntona y nos encanta contar nuestra vida en las redes.
Vamos a usar Twitter para localizar oportunidades de venta instantáneas.
En el buscador avanzado, ponemos lo que diría cualquier usuario que busca algo… “Alguien me puede recomendar” y elegimos moda, tal y como te pone la imagen.
Ahí tienes un montón de gente que tiene una necesidad que tu puedes solventar inmediatamente. ¿A qué mola?
¿Alguien me puede recomendar una tienda para comprar una camiseta de rejilla? Es q tengo un Meeting en Sitges y quiero ir a la moda.
— Aureolus Junqueras (@junquerasivies) junio 11, 2013
He de decir que nunca vendería en mi tienda camisetas de rejilla, pero vamos, que es una oportunidad de venta como una casa si yo tuviera mi e-commerce y vendiera ese producto.
Powered by Vcgs-Toolbox
Puedes cambiar la frase de “alguien me puede recomendar” por cualquier otra que pienses que puede decir un usuario a la hora de buscar:
- “Alguien conoce”
- “Estoy buscando”
- “Quiero comprar”
En fin, ya sigues pensando tu, que no te voy a hacer yo todo el trabajo ;D
Hashtags.org
Con esta curiosa herramienta podrás buscar palabras clave y ver con qué frecuencia aparecen en twitter.
Es como una especie de Google Trends: tu escribes tu keyword y ves la frecuencia de la misma en Twitter y lo más interesante de todo es que puedes verlo por horas!
Además, te proporciona los hashtags relacionados con esa palabra clave.
El punto negativo, es que te da pocos hashtags, porque si los quieres ver todos, debes pagar.
Twitterfall
Esta herramienta, estéticamente es feísima, no te voy a engañar. La he descubierto hace poco, pero tiene alguna que otra funcionalidad chula, que podemos explotar sobretodo a la hora de generar negocio.
Como verás, sólo hace falta que suene musiquita de fondo mientras estás en la web, pero como dice mi madre: con lo bonito no se come.
Vamos al lío.
Twitterfall es como un timeline de Twitter en tiempo real, que te busca los tweets de acuerdo a los criterios que tu le marques y te muestra por colores… Igual que Google Trends oiga!
Pues pensando en que tengo un ecommerce de ropa, se me ha ocurrido incluir en la parte de búsquedas que está a la izquierda, términos que puede escribir la gente y que les podría conducir a mi producto como: necesito ropa, comprar un vestido, etc.
Twitterfall me lo muestra automáticamente y lo mejor de todo, es que colocándote a la derecha de cada tweet que te aparece en el timeline, puedes responder al instante, RT o lo que quieras, a esa persona que tiene la necesidad que cubres.
¿A que ya no te parece tan feo? A mí sí, pero puede funcionar ;D
Conclusiones
Fundamentalmente es que tengas en cuenta lo práctico que te puede resultar buscar palabras clave en Twitter para construir tus campañas de marketing, publicidad y sobretodo tu comunidad.
Ponte en la piel del usuario siempre, estés en el canal que estés y piensa cómo expresarías tu una necesidad. Ya sabes que con herramientas de búsqueda en tiempo real puedes responder al instante e incrementar tus ventas.
¿Qué herramientas conoces para hacer búsqueda de palabras clave en Twitter?