Cómo Construir tu Mapa de Métricas en Redes Sociales

12

Hoy os quiero compartir un artículo de SimplyMeasured, sobre el mapa de métricas en redes sociales que me ha llamado mucho la atención y me ha gustado.

La verdad es que el debate sobre qué métricas son las que definen y evalúan tu actividad en los medios, es tan amplio como gotas tiene el mar (sí, soy poeta).

He leído miles de artículos, miles de propuestas de medición y cuesta mucho ponerse de acuerdo.

Por eso y porque me apetece, directamente he traducido el contenido  de esta genial plataforma y lo he adaptado, para aportar un poquito de luz.

Cómo determinar el éxito en redes sociales

Como quiero que hagamos las cosas bien, vamos a ir paso a paso.

Un error de base es lanzarse en el mundo de las redes sociales sin tener unos objetivos claros, ni un sistema de medición que te permita alcanzarlos.

En redes sociales, debes tener unos objetivos claros y una forma de medirlos #MapadeMétricas - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Así que, vamos a dividir el post en 3 sencillos pasos que debes cumplir a rajatabla. Esto es lo que descubrirás si sigues leyendo:

  1. Identificar objetivos: ¿cómo podemos hacerlo y por qué es importante?
  2. Organizar las métricas de redes sociales: Cómo podemos recoger todos los datos y métricas de redes sociales y reunirlas en un sólo lugar, para demostrar que cumplimos nuestros objetivos.
  3. Fijar metas: que sean realistas y alcanzables con los objetivos y métricas adecuadas.

Pues damos el pistoletazo de salida y empezamos!

1. Identificar objetivos

El embudo de marketing

Aquí tenemos el clásico embudo de marketing.

Muchos marketeros utilizan el buyer´s journey, que es muy parecido pero más corto, como base para elaborar su estrategia alinear así las estrategias de marketing y ventas.

Si te das cuenta, el embudo representa el viaje por el que pasamos todos cuando acabamos haciendo una compra.

  1. Primero tomamos conciencia de la marca.
  2. Cuando ya la hemos conocido, la tenemos en cuenta.
  3. Luego tomamos una decisión sobre sí comprar en ella o seguir buscando.
  4. Ejecutamos y adoptamos esa decisión.
  5. Si la marca se porta muy bien, somos leales y la defendemos a muerte (vamos, como cualquier fanboy de Apple)

Todas las empresas, crean estrategias y acciones para llevarte por cada una de esas fases del embudo.

Traza tu propio embudo de marketing en redes sociales #MapadeMétricas - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Por lo tanto, cada etapa debe seguir una estrategia determinada. Es decir, si yo quiero que tomes en cuenta mi marca, tengo que realizar diferentes acciones para que lo hagas y así pases al siguiente nivel.

Los objetivos de marketing

Volvemos a pintar el embudo, pero con los objetivos que nos trazamos en cada fase.

objetivos de la estrategia de marketing

Es muy, pero que muy importante trazarse objetivos, porque esto nos lleva a la siguiente etapa: cuál es la estrategia en redes sociales que seguiremos para alcanzar esos objetivos.

El problema de hoy, es que la mayoría de veces, por el día a día o porque todo tiene su proceso, sólo nos centramos en un objetivo.

Casi siempre es el de dar a conocer la marca o el de fomentar las ventas y a menudo se nos olvida que hay que pasar por todas las fases del embudo.

Las estrategias para alcanzar los objetivos

Esto es punto que se olvida y es que como te he contado, muchas marcas viajan por las redes sociales sin objetivos, por lo tanto, llevan estrategias sin ton ni son.

Define tus estrategias en redes sociales, para cumplir tus objetivos y traza tu #MapadeMétricas - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Por ejemplo, algunas de las estrategias que podríamos realizar para alcanzar los objetivos de nuestro embudo de marketing son las siguientes:

Estrategias del embudo de marketing

2. Organizar métricas en redes sociales

Casi todos los marketeros son capaces de identificar el objetivo correcto y por tanto, trazan una estrategia adecuada para conseguirlos.

También muchos fracasan en ésta etapa y ¿sabes por que?

Porque existen tantas métricas como estrellas en el cielo.

Esto hace que haya mucha confusión en el mundo del marketing (online especialmente) sobre cuál es la métrica que importa y cómo obtenerla.

Para colmo, las métricas con el mismo nombre, tienen diferentes definiciones dependiendo en la red social en la que te encuentres y estés analizando.

Los marketeros normalmente, utilizan las métricas que son fáciles o más comunes, en lugar de utilizar las correctas.

Desde Simply Measured, han identificado tres tipos principales de métricas, que permite desenredar y aportar luz a la gran madeja de datos que hay en las redes sociales.

Tipos de métricas en redes sociales

Un ejemplo…

Vamos elegir que estamos en la fase inicial de nuestro embudo: la de la conciencia o conocimiento de marca, ya que es la más popular y una de las más complicadas de conseguir en marketing.

La estrategia que debemos seguir para alcanzar el objetivo que nos hemos marcado, es exponer a nuestro target (público objetivo) a nuestros contenidos y nuestros mensajes.

Esto es teoría muy bonita, pero ¿cómo lo hacemos?

Una opción (la más común en el mundo online), es comenzar a publicar y promover en nuestras redes sociales, los mensajes, post y contenidos que queremos transmitir.

En este caso, las métricas de actividad serían los mensajes (post) y las promociones que estamos haciendo en las redes.

Es algo numérico y puramente cuantitativo: ¿cuánto hemos publicado en nuestras redes sociales?

Lo siguiente, ya que tenemos el número de la actividad realizada, en el período escogido, sería calcular las métricas de éxito: las impresiones que han tenido mis contenidos y el alcance.

Por último, en esta primera fase del embudo de marketing, debemos medir el impacto en el negocio que han tenido esos contenidos: el tráfico que nos ha generado y la conversión.

Te recomiendo leer este post sobre la tasa de conversión, que te va a ser muy útil, porque descubrirás como aumentar tu tasa ;D

Mapa de métricas en redes sociales

Desde Simply Measured crearon este mapa, para cada etapa del embudo de marketing. Personalmente creo que para hacerte una visión global, está bien, pero se puede y se debería ampliar más.

3. Fijar metas (realistas)

Establecer metas sin información es un juego de azar.

Es absurdo jugar al azar con el marketing en redes sociales, porque disponemos de una gran cantidad de datos y de información.

Una meta coge a cada uno de los objetivos que nos hemos planteado y le otorga un valor.

Por ejemplo, si tu objetivo es el de la conversión, la meta sería conseguir X conversiones (descargas, ventas, leads, a través de X estrategia y en X período de tiempo.

Debes establecer un punto de partida y tener en cuenta tu situación actual, para establecer tus metas lo más realistas posible:

  • Tu situación actual: Dónde y cómo estás posicionado.
  • Sector: Qué estrategias exitosas han desarrollado otras empresas del sector.
  • Competidores: Qué hacen, cómo lo hacen, qué consiguen, cómo están posicionados…
  • Sentido común: no pidas la paz en el mundo, ese no es una meta realista, ni medible, ni mucho menos alcanzable.

Conclusiones

Si no defines cuál es el éxito de tus esfuerzos en redes sociales, ¿cómo lo vas a conseguir?

Es decir, si yo me pongo a dieta, pero no defino hasta cuánto quiero perder, ¿cuándo paro?, ¿en qué punto se supone que debo estar contenta porque he conseguido mi objetivo?

Este mapa te puede proporcionar un punto de partida a la hora de trazar tu propia estrategia y métricas en redes sociales.

Primero, ten en cuenta tu situación actual y a continuación, pinta tu embudo de marketing de marketing para ir paso por paso y conducir a cada usuario por cada fase.

Lo que no se mide, no existe, recuérdalo… - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Y tú, ¿qué métricas utilizas? ¿te resulta difícil medir tus esfuerzos en redes sociales o demostrar que cumples los objetivos?


  • Un artículo muy completo y de los que me guardo en mi Pocket para estudiarlo o consultarlo más adelante.
    Me encantan los ejemplos y cómo ayudan a comprender lo que expones.
    Gracias por compartir tus conocimientos y tu tiempo con nosotros, los aprendices.

    • anamata

      Hola Pepo!
      Es un placer estar en tu pocket y que te haya gustado el post.
      La verdad es que para temas densos, lo mejor es ilustrarlos siempre con ejemplos. Es mucho más sencillo de comprender.
      Gracias a ti por visitar mi blog y comentar.
      Un abrazo!

  • Javier Sandoval

    Obviedades interesantes. No arreglan nada pero no estropean nada. Tal que el registrador de Pontevedra.

    • anamata

      Hola Javier

      Eso es. Realmente en el mundo del marketing todo son obviedades, pero que muchas empresas y marcas, no practican ;D
      Muchas gracias por comentar
      Un abrazo

  • Martín Lapadula

    Hola Ana, me ha gustado mucho el artículo porque, como en mi caso que estoy empezando en el mundo del blog, es fundamental marcar metas y objetivos que suele ser lo último en lo que pensamos.
    Enhorabuena y gracias por compartir tus conocimientos.
    Un saludo

    • anamata

      Hola Martín
      Qué bien que empieces en el apasionante mundo del bloggin!! Bienvenido ;D
      Ya verás cómo se te da muy bien. Te recomiendo que te pases por mi post anterior, sobre consejos para nuevos blogger

      Un abrazo

  • FABIAN GONZALEZ

    Hola Ana, gracias por tu artículo, me ha gustado mucho.
    Como lo mencionas en el artículo es importante estar consciente del situación actual previo a definir los objetivos, acá me parece fundamental definir también métricas que nos puedan ayudar a conocer cuál es nuestra situación actual. En ocasiones he observado como hay empresas que se trazan objetivos con métricas bastante buenas para medir las campañas y acciones de marketing, pero cuanto te das cuanta la campaña no responde a la realidad de la empresa, en ocasiones no se tienen conciencia de hay una deserción importante de clientes y en vez de estudiar esta situación salen con una campaña promocional de un artículo que casi nadie compra.
    Considero que a veces nos falta un poco más de disciplina analítica (atención a las métricas) para comprender donde pueden haber oportunidades de generar negocio. Estoy de acuerdo en que la definición de los objetivos debe ser de los primero pasos, pero antes creo que un análisis de las métricas generarles del negocio pueden ayudar a que los objetivos sean relevantes y tengan un impacto positivo en los resultados.

    Saludos, y gracias por tu artículo.

    • anamata

      Hola Fabián
      De acuerdo con todo lo que dices!!
      Por supuesto que lo primero es ser conscientes de la situación actual para luego fijar los objetivos.
      Es como en el ejemplo del post, en el que me refiero a ponerse a dieta: Primero debo saber cuánto peso (métricas de negocio), para alcanzar mi objetivo y perder los kilos que necesite ;D
      El mundo de las métricas es inmenso y las hay de todo tipo y forma… Para no perdernos, creo que es fundamental los puntos que has comentado: estado de tu situación y objetivos.
      Un placer que visites mi blog
      Gracias por comentar
      Abrazos!

  • Hola hola Ana Mataa!! Creo que este es un artículo para reflexionar, y que, absolutamente en todo aquello que hagamos y llevemos a cabo, debe ser con una estrategia previa y un objetivo claro en mente, sino todo se lo lleva el aire y al final lo que hacemos es ir sin rumbo y perder nuestro tan valioso tiempo.

    Una vez planteada y ejecutada debemos medir todo para saber que funciona y que falla. Y esto en las redes sociales no es menos, es súper importante ya que de no hacerlo así, pueden ser un consumo de tiempo bestial.

    Lo dicho, genial 🙂

    • anamata

      Hola Alejandro

      Cuánto me alegra verte por aquí ;D
      La verdad es que no lo podría decir mejor que tú: análisis de la situación actual + objetivos + métricas y esto es aplicable a todo, redes sociales incluidas.
      Un abrazo enorme y gracias por comentar ;D

      • jaja me has enganchado tía que le vamos hacer. Si no me paso por aquí algo muy gordo has tenido que hacer en el blog jajaj 😉

        • anamata

          Jajajaja… dame tiempo…
          Mil Gracias!!