Cómo Mejorar tu Posicionamiento en Google en 10 Minutos

46

El SEO es algo lento que lleva mucho tiempo. Seguro que si te dedicas al mundo web, alguna vez te has topado con un cliente que quería que le hicieras un site y encima aparecer en la primera página de Google.

Es muy complicado hacerles entender, que el posicionamiento en Google es cuestión de mucho trabajo y que no se consigue de un día para otro. Es como quien pide a los Reyes Magos la paz en el mundo… hombre, pues de un día para otro no sucede, influyen muchos factores y hay que dedicarle mucho tiempo para conseguirla.

Este, no es el típico post de SEO (o no lo pretendo), donde te voy a explicar cómo posicionar tus páginas y ser la autoridad número 1 de Google. ¿Sabes por qué? Porque no soy una experta en la materia y ya sabes que para mí, lo fundamental es explicarte cosas que he probado y conozco.

El SEO es cuestión de tiempo y mucho trabajo - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Es esta la razón por la que te voy a contar un truquito que he descubierto hace poco y que te va a ayudar a mejorar tu posicionamiento en Google y sobretodo, mi objetivo principal es que aprendas un poquito más del inframundo del buscador y de Analytics (recuerda que puedes consultar mis guías aquí y aquí).

Este ejercicio, no te va a llevar más de 10 minutos, de verdad de la buena.

La clave para mejorar tu posicionamiento en buscadores está Analytics

No me mires con cara rara, ni pienses que soy una loca de ésta herramienta… Bueno, un poco sí, pero es que la veo como el cerebro humano: tiene infinitas posibilidades, pero sólo explotamos unas pocas.

Google Analytics es como el cerebro: infinitas posibilidades, pero sólo explotamos unas pocas - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Lo que te quiero proponer en éste post, es que encuentres a través de Analytics cuál es la frase clave que mejor te ha posicionado (aunque tengas muy poquitas visitas) y la optimices para mejorar tu posicionamiento en Google.

Vamos a ver un breve resumen de lo que vamos a hacer hoy:

  1. Encontramos la frase que mejor posición tiene en nuestro blog, a través de Google Analytics.
  2. Buscamos en Google en que página se encuentra el post que contiene esa frase.
  3. Mejoramos el post en cuestión para tratar de adelantar posiciones.
  4. Comprobamos resultados.

Y para fijar bien la memoria y porque me gustan los dibujitos, aquí va de una forma más visual (ya sabes que lo puedes compartir si quieres)

Cómo mejorar tu posicionamiento en Google

Vamos al grano. Abre tu panel de Google Analytics que ha llegado el momento de ponernos a trabajar.

1. Encontramos la frase que mejor posición tiene en nuestro blog, a través de Google Analytics

Lo primero de todo, es encontrar esas frases que son de mayor rango para Google. En lugar de que pierdas el tiempo en miles de herramientas o buscándote por la web, vamos a ver exactamente cómo nos muestra el buscador.

Nos vamos a Google Analytics y dentro de la herramienta vas a Adquisición –> Optimización en Buscadores –> Consultas.

Nos saldrá algo parecido a esto:

Analytics revela la posición de tus frases en Google

En el ejemplo, te he colocado los pasos para llegar al panel (1, 2 y 3). Las columnas de Impresiones, Clics, Posición media y CTR, tienen que aparecer con datos. Yo los he eliminado de la imagen para que sean más visibles los textos que te muestro, pero te prometo que detrás de esos cuadros blancos, están mis datos.

Ya has visto que en la columna de consulta, nos salen frases por las que la gente ha llegado a nuestro blog. A veces los resultados son sorprendentes.

Con lo cual, en este informe obtenemos:

  • Todas tus frases clasificadas en la búsqueda de Google –> Consultas
  • El número de veces que has aparecido en el buscador –> Impresiones
  • El número de veces que tus páginas han sido visitadas desde esas frases –> Clics
  • La clasificación de tus frases en el ranking de Google –> Posición media

Este informe sólo te mostrará los datos de los últimos tres meses y no incluye el de los dos últimos días. Ya sabes que tienes un calendario muy mono en Analytics, donde tú mismo puedes establecer el rango de fechas.

Filtrando Resultados

Cómo estamos buscando las frases que estén en la posición más alta del ranking del buscador para poder mejorar nuestro posicionamiento en Google, no nos vamos a centrar en todas porque es una locura. Vamos a ir por aquellas que ocupan los puestos más altos y darles un empujoncito.

Para eso tenemos que hacer un filtro, de ésta manera:

Mejora tu posicionamiento en Google con Analytics

Es un paso fácil, sencillo y para toda la familia :D:

  1. Nos vamos a Avanzado.
  2. Dentro de las opciones que nos dan a incluir, elegimos Posición media.
  3. Seleccionamos mayor que 10.
  4. Aplicamos para que nos muestre los resultados.

Lo que le hemos dicho a Analytics es: muéstrame en el informe, sólo aquellas páginas cuya posición media sea mayor que 10. Esto significa que nos mostrará aquellas que están a partir de la página 2 de Google, que son los post que debemos optimizar.

Ya sabes que Google muestra 10 resultados por página, por eso en nuestro filtrado hemos elegido mayor que 10, para ir ganando posiciones en el buscador y conseguir optimizar nuestros post que están a partir de la página 2 en adelante y ocupar la primera página. Fácil, ¿verdad?.

Ordenando el informe para verlo todo más claro

Al aplicar los filtros, vemos que nos han cambiado los resultados respecto a los primeros que habíamos obtenido entrando en adquisición. Ahora vamos a ordenarlos para ver cuáles son los primeros y trabajar sobre ellos.

Para hacerlo, pulsamos sobre la columna Posición media, para que nos ordene los resultados, mostrándonos primeros los que ocupan un mejor puesto a partir de la segunda página de Google. Truqui: hay que hacerlo dos veces.

Ya has visto que el número que te sale en Posición media, equivale relativamente a la página que ocupas, es decir, tu posicionamiento en Google.

Como éste informe es bastante útil y lo debes consultar para ir optimizando tus contenidos antiguos, lo vamos a guardar para que lo tengas siempre a mano.

Tal cual lo tienes ahora, filtradito y ordenadito, vas arriba de tu pantalla y pulsas donde pone “acceso directo”. Así podrás acceder a él siempre que quieras sin tener que volver a repetir todos los pasos.

2. Buscar el posicionamiento en Google del post que contiene la frase y confirmar su clasificación

Seguramente te habrás dado cuenta en tu informe, que contiene frases raras o incluso tu nombre… estos resultados, yo directamente los obvio y voy a por los que me interesa, que son las frases que hablan de lo que quiero posicionar y de las temáticas que trato.

No te asustes tampoco si ves frases entre signos de interrogación u otros símbolos: es la forma en la que las personas han hecho la consulta y Google te ha mostrado a ti como resultado.

Dicho esto, vamos a comprobar si san Google nos miente o nos dice la verdad, respecto a los resultados que nos muestra.

Por ejemplo, la primera frase que sale en mi informe es “Growth Hacker Marketing”, en una posición media de 12. Así que tal cual la copio y la pego en el buscador y me voy directa a la segunda página (más o menos debe estar por ahí).

Ahora es cuando te darás cuenta que la posición media, no siempre es el ranking de las páginas de Google. Hay veces en las que estarás en una posición más alta que la que te sugiere el informe y otras veces será al revés, te da una posición y no apareces ahí ni de lejos.

No te enfades, esto puede suceder por varios motivos:

  1. Tu blog puede tener más de una página en la que se ubica la frase.
  2. Tu post puede ocupar esa posición, pero en la búsqueda de imágenes y no en web.
  3. Depende de las fechas del informe que hayas seleccionado.
  4. Google te personaliza los resultados basándose en tu ubicación, preferencias, etc.

Esta última causa, la puedes evitar haciendo un par de cosillas: finalizando tu sesión en Google, utilizando un navegador diferente al que siempre utilizas o navegando de incógnito.

Sea como sea, búscate con esa frase que te ha proporcionado el informe, para ver en qué posición estás, tanto en imágenes como en la web.

Por ejemplo, yo con la frase de “Growth Hacker Marketing”, me he encontrado en la búsqueda de imágenes.

Encuéntrate en Google gracias a Analytics

3. Mejorar el post donde aparece la frase, para adelantar posiciones

Ya nos hemos buscado, nos hemos encontrado, nos hemos enfadado con Google porque nos ha mentido, nos hemos desanimado, nos hemos venido arriba… Lo importante, es la lección que debes aprender:

La gente busca esas frases y debes optimizarlas mejor para que te encuentren. - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

Así que una vez que has encontrado, entra en la edición del post donde aparece esa frase y comienza a hacerte preguntas: ¿Tu frase está situada en los lugares correctos? ¿La frase aparece completa o la tienes las palabras que la componen separadas en tu texto? ¿Cuántas veces la has usado?

Cuando entres en tu post, te puedes dar cuenta de que ni siquiera aparece la frase en cuestión y es posible que tu clasificación en el ranking de Google sea accidental. Pero aunque no aparezca, ya tienes una pista de lo que busca la gente para trabajar sobre ello.

Si la frase no está en el texto del título, la cabecera y el cuerpo, ya lo sabes amigo: esta página no está optimizada. Los rankings de Google fueron accidentales.

OJO!!: Antes de comenzar a mejorar la página con esta frase, asegúrate de que no la tienes optimizada para otra frase, porque si mejoras la relevancia de una y ya lo tenías bien posicionado con otra, vas a fastidiar tu post!!

Utiliza herramientas como Semrush o el keyword planner de Google, para ver de qué forma y con qué términos tienes optimizada esa página y cuál es su volumen de búsqueda. No queremos perjudicarla, recuérdalo.

Si ya la tienes bien posicionada con otra frase que además tiene más peso, olvídate de este paso.

Mejora tu post y la relevancia de tu frase

He empezado el post, diciéndote que no soy ninguna erudita en SEO, pero sí te puedo dar unos consejos generales para optimizar tu post con la frase que has encontrado en Google Analytics. Toma nota:

  1. Utiliza la frase clave en el título de la página: A nivel código, es la etiqueta <title> y no aparece en la propia página. Yo concretamente, utilizo el plugin de Yoast para optimizar el título. Me parece más sencillo. Lo ideal es que utilices la frase completa y no separes las palabras, pero sabemos que en ocasiones es imposible porque no tendría sentido.
  2. Utiliza la frase en la cabecera: Esto es en el titular. Etiqueta <h1> que todos la conocemos. Inclúyela al menos una vez.
  3. Utiliza la frase varias veces en el cuerpo del texto: No hay ningún número mágico (al menos yo no lo conozco) que te indique el número de veces que debes usar una frase clave o keyword en un texto, pero utilizaremos el sentido común. A Google le apasionan los textos largos de más de 1.500 palabras (debe tener mucho tiempo libre el hombre) y con esa densidad de texto si la usas unas 50 veces no le resultaría nada extraño. Si tu post es muy corto, no te esfuerces en ponerla muchas veces, porque al buscador no le va a gustar, pero al menos una vez, debe aparecer.

Otro truqui guay

Google cada vez se está volviendo más inteligente. Las palabras sueltas dejan de tener valor y le da más importancia a la semántica.

Si no sabes cómo utilizar tu frase dentro del post, busca las vinculaciones semánticas que puede tener para coger ideas.

Hacer esto es muy sencillo. Copias y pegas tu frase en el buscador y abajo del todo tendrás tus pistas. Yo lo hago con mi super frase “Growth Hacker Marketing” a ver qué me sale:

Busca frases semánticamente vinculadas a tus keywords

Bueno, con esta frase no tengo muchas pistas como puedes ver, pero seguro que con la que tu tienes, sale mejor y te inspira para rehacer tu post 😀

Si para ti tienen sentido los resultados que te han salido en búsqueda relacionada, utiliza esas palabras para incluirlas en tu post.

4. Comprueba resultados

Ahora es el último paso (estamos llegando al final, prometido). Se tarda menos en hacer todos estos pasos que en leer el post, así que no te desesperes.

Ya has optimizado tu post con la frase de Google, colocándola adecuadamente y reforzando su posición en tu texto. Ahora queda esperar unos días para ver si ha mejorado la posición. Si no ha cambiado nada en una semana, ya no va a cambiar, esa es la mala noticia que tengo que darte. La buena es que pienses todo lo que has aprendido en el camino.

A veces pequeños cambios, pueden tener mucho impacto en los buscadores. - Piopialo          

Powered by Vcgs-Toolbox

El tiempo total en hacer todos estos pasos que he descrito, son unos 10 minutos y de verdad que merece la pena hacer un repaso a los post que tenemos escritos y mejorarlos, para optimizar nuestro posicionamiento en Google.

Conclusiones

Esto es como escribirte un Whatsup con tu madre, cuando crees que ha terminado la conversación, ella vuelve a escribir. Pues eso me pasa a mí, que no me quiero ir sin decirte mi opinión sobre el SEO.

Me parece un mundo interesante y lleno de posibilidades, donde hay verdaderos expertos con los que se aprende muchísimo.

Personalmente, el mejor consejo que te puedo dar, a parte de contarte este mega post, es lo que yo hago: escribo las cosas que me gustan y como me gustan. Quizás no pienso demasiado en SEO porque creo que condicionaría mis frases y mi estilo de escribir, aunque tampoco lo pierdo de vista.

Lo mejor que puedes hacer es ser libre a la hora de redactar tus post, escribir de lo que te gusta y de la manera en que a ti te gusta y crees que también interesará a los lectores.

Espero que este artículo te haya resultado útil. Si es así, no te olvides de compartirlo y lo más importante de todo, déjame un comentario y abramos el debate del mundo SEO 😉


  • Pingback: Bitacoras.com()

  • Hola, me llamo José Antonio y yo quiero mejorar mi posicionamiento en Google, segiré tus recomendaciones. Saludos.

  • anamata

    Hola Jose Antonio
    Espero que el post te ayude y sobretodo, se constante y ten paciencia… como explico, no es algo que se consiga de la noche a la mañana.
    Un saludo y gracias por comentar! 😀

  • Hola Ana. Excelente post como siempre y muy útil.la verdad es que es un muy buen truco para mejorar posts. Si me permites añadir un complemento, te diré que en cuanto a la densidad de palabras clave en un post suyo, Neil Patel hablaba de no más del 1% y cada vez se da más importancia a palabras relacionadas, sinónimos, etc. Aunque implique repetir menos la palabra clave seleccionada. Por otro lado, una variante de esta técnica te puede permitir posicionar posts antiguos que tienes bien posicionados para palabras clave relacionadas. Es decir, ves cual es tu mejor palabra clave tal como has explicado y que post esta posicionado para ella, haciendo la búsqueda en Google. Imaginamos un post que para esa palabra, aparece en tercer lugar. Miramos las sugerencias que nos presenta Google para ese mismo término de búsqueda al final de los diez resultados de búsqueda y tratamos de incluir algunos de esos términos en el post (los que tengan sentido y que nuestro post no esté bien posicionado). De esta manera conseguiremos posicionar ese post, más fácilmente en esos otros términos también. En fin, me ha quedado un comentario un poco rollo…. Pero me parecía útil. Enhorabuena por el post, Ana, me ha gustado mucho.

  • anamata

    Que va a ser rollo Alfonso!! es un comentario super útil y que aporta, como debe ser 😀
    Totalmente de acuerdo contigo y con el maestro Neil Patel en cuanto a los sinónimos. Tal y como he dicho en el post, Google cada vez es más inteligente y le da más importancia a la semántica que a las palabras sueltas.

    Como siempre Alfonso, es un placer tenerte por aquí.
    Un saludo

  • Hola Ana,

    Me ha encantado tu artículo y desde ya estoy aplicando tus consejos.

    Gracias!

    • anamata

      Genial Gema, ya nos contarás qué tal te va y si te resulta útil!
      Gracias por comentar!
      Un abrazo

  • Hola Ana. Me parece útil tu post y estoy completamente de acuerdo con la importancia semántica a la hora de optimizar el contenido. Gracias por tu aporte.

    • anamata

      Muchas gracias Jorge por visitar mi blog.
      Desde hace tiempo Google está volcando todos sus esfuerzos en el contexto y contenido de las palabras, más que en las propias keywords. Apuesta por el lenguaje natural y creo que con eso, ganamos todos!
      Un abrazo

  • Hola Ana,

    No te conocia, he visto el tweet he entrado y me ha gustado mucho. Ya tienes otro lector más 🙂

    Muy buen artículo, felicidades! Ahora me dare una vuelta a ver que más cosas interesantes hay 😉

    Un abrazo

    • anamata

      Mil gracias Marc!!
      Me alegro que te haya gustado y que encima te decidas a leerme 😀

      Un Abrazo!!

  • Jose Antonio

    Hola Ana, yo verdaderamente estoy decidido a utilizar tus consejos, por que creo que son muy útiles. Saludos.

  • Te seguiré, saludos

    • anamata

      Genial!
      Gracias por visitarme Ignacio

  • Gracias Ignacio. Saludos.

  • Paz Gómez

    Gracias, Ana, por este post tan instructivo.
    ¡Me voy corriendo a ponerlo en práctica!
    Saludos.

    • anamata

      Gracias Paz… Ya nos contarás qué tal fue!

  • Hola Ana, ya se que hay que ser constante y tener paciencia, pero es difícil si no tienes resultados. Gracias.

  • anamata

    Ánimo Jose Antonio. Sólo hay que dar con la tecla… si algo no funciona, mira a ver qué pasa. Quizás necesitas viralizar más tus post en redes sociales, cambiar la estructura del blog, utilizar más imágenes o basta con observar a personas que se dedican a tu temática y ver cómo lo hacen. A partir de ahí, experimenta, analiza y cambia lo que sea necesario.
    Ya me irás contando ;D

  • Pingback: 8 Claves para la Creación de una Estrategia de Marketing de Contenidos | El Blog de Ana Mata()

  • Pingback: 8 Claves para la Creación de una Estretegia de Marketing de ContenidosEl Blog de Ana Mata()

  • Hola Ana,

    Mola el articulo! ..mucho, en serio, sobre todo el truquito de las vinculaciones semánticas, que no lo conocía, y mira que lo habré visto veces en las miles de búsquedas de hago, jeje, y núnca me dió por usarlo, ahora se está convirtiendo en un aliado, que me ayuda no solo con las palabras claves, sino con frases que puedo insertar y/o mejorar en ciertos artículos para darles más “cadencia” digámoslo de alguna forma.

    Gracias y felicidades! ..buen post.

    Saludos ..de este lado del océano!

    • anamata

      Hola Luis!
      Jaja, lo de las vinculaciones semánticas es algo que tenemos en frente de los ojos, pero que muchas veces no hacemos caso. Ahora ya sabes qué hacer con ellas.
      Muchas gracias por pasarte a comentar y visitar mi blog ;D
      Un abrazo!

  • Hola, Ana. Muchas gracias por tus consejos.
    Me que quedado atascado en el paso 1, donde nos dices cómo encontrar la frase que mejor posición tiene en nuestro blog, a través de Google Analytics. Una vez identificado en google, entro en Google Analytics y dentro de la herramienta elijo Adquisición –> Optimización en Buscadores –> Consultas y la pantalla que presenta google Analytics me dice “Para este informe es necesario habilitar Herramientas para webmasters de Google”. En la propia página dice “Cómo habilitar los datos de Herramientas para webmasters de Google en Analytics” pero me confieso incapaz de entender y, por tanto, hacer lo que dice. Debo decirte que ya tengo conectado mi sitio web con la propiedad de Analytics.
    ¿Algún consejo para poder seguir avanzando en los puntos de tu post?
    Gracias de nuevo.
    Saludos.
    Javier

    • anamata

      Hola Javier
      Debes conectar Google Analytics con Webmaster Tools (ahora llamado Google search console) para poder visualizar estos datos. Si ya lo tienes hecho, quizás no esté bien configurado del todo. En la propia ayuda de Google Analytics te explican muy sencillo cómo hacerlo, pero por si acaso, te dejo aquí un post que es bastante fácil http://aroundanalytics.com/enlazar-google-analytics-y-webmaster-tools/
      Espero que se resuelva el problema!
      Para sacarle todo el jugo a Analytics es importante también esta vinculación con Search Console.
      Ya nos vas contando!!
      Suerte
      Un abrazo

      • Muchas gracias, Ana. Gracias al enlace de ayuda que me has indicado he podido configurar correctamente la Google search console.

        • anamata

          Genial Javier!
          Un abrazo

  • Beatriz

    Muy interesante el post Ana, lo pondré en práctica. ¡Gracias por compartir tus trucos!

    • anamata

      Gracias Beatriz
      Espero que te funcionen

      Un saludo ;D

  • Gracias Ana, muy elaborado!

    • anamata

      Gracias lentejita

  • Hola Ana,

    Lo primero que debo admitir es que eres una profesional de las grandes!
    Me encanta tu estilo -haces bien en no cambiarlo- y toda la informacion que proporcionas es actual y al detalle.

    Simplemente perfecto, justo lo que buscaba!

    Solo puedo decirte, MUCHAS GRACIAS!
    Sigue publicando por favor! espero que te vaya muy muy bien, porque realmente te lo mereces.

    Un placer encontrar tu blog , tienes una nueva seguidora!

    Un abrazo 🙂

    • anamata

      Muchas gracias por el comentario ;D

  • Qué crack, buenísimo el post. Yo tengo pendiente darle fuerte y flojo a Google Analitycs pero es que últimamente no tengo tiempo ni de arrascarme la oreja. Así que me lo guardo en pocket porque de esta semana no pasa. Mil gracias Ana 😉

    • anamata

      Hola Raquel!!
      Dale una buena paliza a Analytics y ya verás qué útil es!!

      Ya me contarás a ver qué tal fue

      Un abrazo

  • Maria

    Muy buen Post. gracias por enseñarnos

  • Buenísimo artículo Ana Mata, muy completo. Como comentas hay que tener algo de tiempo libre para escribir un artículo de 1500 palabras.. jejej Un saludo!!

    • anamata

      Hola Andrés!
      La verdad es que se necesita tiempo y pacienciaaa… jajaj
      Entre las palabras que escribes y si encima trabajas un poquito las imágenes que ilustran el post, se te va la vida! Pero luego merece la pena lo que aprendes y cuando ves que a la gente le gusta, la recompensa es enorme.
      Un abrazo y gracias por comentar!

  • Fox

    Muy util, muchas gracias, lo pondre en practica

    • anamata

      Gracias por comentar ;D
      Un saludo

  • Pingback: 11 claves para conseguir cientos de comentarios en tus posts | Borja Girón()

  • Borja Girón

    Simplemente espectacular Ana! Es un truco genial que ya me he apuntado.

    Yo suelo pasar un poco de Google Analytics pero el potencial que tiene es gigante. Una variante, como han mencionado, sería utilizar esto para añadir mucho más texto y ajustar posts antiguos que no están bien posicionados y publicarlos de nuevo con fecha reciente. De esta forma Google verá la actualización y puede darle un poco más de peso.

    Un saludo. Un post magnífico.

    • anamata

      Hola Borja
      Pues a mi me encanta Analytics (aunque no domino del todo al monstruo porque es imposible), pero da datos super interesantes sobre tu posición, tráfico y audiencia.
      Justo como tu dices, a Google le gusta el contenido fresquito y republicar lo ya trabajado mejorándolo, es una forma de ahorrar tiempo y darle a tus post más vida y calidad.
      Gracias por comentar
      Un besote!

  • Muy buen artículo, me encanta lo bien explicado que está y con los gráficos se entiende todo mucho mejor. ¡A ponerlo en práctica! Un saludo.

    • anamata

      Gracias Miriam!!
      Ya verás como funciona
      Un besote

  • Pingback: Mitos del Marketing de Contenidos que no debes Creer()

  • Pingback: SEO para principiantes. Cómo Posicionar tu Contenido()

  • Pingback: 16 secretos para el éxito de una buena estrategia Seo en Wordpress()

  • Pingback: Cómo Conseguir Comentarios de tus Lectores en tu Blog()

  • Excelente truco, yo lo he probado también, pero utilizaba Webmasters tools, pero el efecto es el mismo.
    Saludos!

  • Pingback: 10 Mejoras SEO para Aumentar el Tráfico Orgánico de tu Blog()

  • Irene

    Hola Ana, me ha gustado mucho tu post yo recién he comenzado hace poco en el mundo del SEO -al menos ya más en forma- y vaya que estoy aprendiendo mucho a marchas forzadas. Creo que parte importante en la optimización básica es el title y h1 por el peso que les confiere Google y claro, calidad de contenido.

    • Hola Irene

      Me alegro que te haya gustado!
      Correcto, la optimización del title y de todos los encabezados de la página es fundamental de cara a Google.

      Un abrazo y gracias por comentar!

  • Pingback: Plan de comunicación – El almacén de recuerdos()

  • Pingback: Jessica Quero | Los mejores blogs de Marketing Digital()

  • Pingback: ¿Cómo Posicionar Tu Website en los Primeros Lugares de Google? – ZopyLabs | Blog()

  • Gracias me diste ideas para hacerlo de forma mas sencilla, pero a ver si entendi bien, las keyword que encontramos en google search console y google analytics, la ponemos en los textos para reforzar verdad?