
Crear contenido visual es tremendamente importante, no sólo para tu blog, si no también para tus redes sociales y resto de canales, pero crear contenido interactivo es algo alucinante que te puede hacer único y especial.
Si te das cuenta, prácticamente todos los contenidos ahora se componen de imágenes, memes, infografías…
Que sí, que la palabra es muy importante, pero la imagen cada vez tiene más peso para acercarte a tus lectores y empatizar con ellos.
Los textos solos, comienzan a ser aburridos y hasta “casposillos”, porque leemos rápido y buscamos sobre todo aprender y que nos entretegan.
Las marcas, bloggers y hasta tu vecina la del quinto, están desarrollando el ingenio a tope para hacer el contenido interactivo y generar más participación y conversación con el usuario.
Todo vale con tal de llamar la atención y desafiar el ingenio de nuestros lectores.
Así que sin más, te voy a explicar una serie de herramientas que he descubierto hace nada, para que tu blog sea el más molón de todos ;D
Herramientas para crear contenido interactivo para tu blog
Como diría María del Monte, mírala cara a cara que es la primera… Allá vamos!!
A continuación te explico algunas herramientas chulas para crear contenido interactivo y te pongo ejemplos de cómo yo las he usado.
#1 Apester: Crea Contenido Interactivo en menos de 3 minutos
Esta herramienta que tiene un nombre tan feo, es super divertida, fácil y gratis.
Te permite hacer lo siguiente y todo interactivo:
- Encuestas
- Preguntas (como exámenes vaya)
- Test de personalidad
- Vídeos interactivos
- Contadores
Me vuelvo loca!!

Opciones de contenido interactivo de Appester
Lo mejor de todo, es que además anima a los lectores a compartir ese contenido!!
Te voy a poner un ejemplo de encuesta sencilla que he hecho con Apester en 3 minutos (y eso que era la primera vez que la usaba!)
¿A qué es una monada?
Bueno, yo he creado una tontería rápida para que lo vieras, pero ¿te imaginas el potencial que tiene para una marca? y sobre todo ¿te imaginas el partido que le puedes sacar a los contenidos de tu blog?
Vamos al grano, que seguro que quieres meterte detrás del rodaje y saber cómo se hizo…
Cómo crear contenido interactivo con Apester
Lo primero es registrarte y seleccionar qué quieres crear.
En mi caso, he seleccionado la opción de Poll, para crear esta encuesta.
Así entras en el editor, donde a la izquierda verás unas imágenes de fondo muy molonas y en el centro tus “slides” que es el contenido que vas a editar.
En el cuadro izquierdo tienes:
- Images: puedes elegir una desde tu ordenador, o las que ya vienen prediseñadas. También puedes buscar la que más te encaje.
- Slides: en este apartado podemos ver las slides que componen tu encuesta o lo que hayas creado.
- Layout: aquí podrás elegir la disposición del texto y las imágenes de tus slides.
Si nos vamos al centro, como te he dicho, podemos editar las slides y lo mejor de todo, es que hay tan pocas opciones que es imposible perderse.

Cómo crear contenido interactivo con Apester
Como ves (bueno, eso de ver es un decir, porque me han quedado las letras muy poco legibles), no tiene truco ni dificultad.
Podemos añadir tantas slides como queramos.
Cuando hayamos terminado de crear el contenido interactivo que queramos para nuestro blog, veremos que tenemos la opción de Duración.
Como soy nueva en esto y estoy experimentando, yo he puesto que mi encuesta acabe en 2025, no vaya a ser que de pronto no me de cuenta y este post se quede obsoleto ;D

Cómo publicar contenido interactivo con Apester
Llega el momento de publicar y que todos veamos el trabajo que has hecho.
Aquí tienes varias opciones:
- Iframe: que es lo que he metido yo en la parte de texto de mi blog para que veas la encuesta que he creado
- HTML5
- WordPress: te da un shortcode que debes incluir en tu WordPress, previa descarga del plugin de Apester.
Personalmente, he elegido el Iframe porque no me gusta cargar de plugins mi blog y ralentizarlo, pero puedes elegir lo que quieras.
Ahora vamos con contenido interactivo para tu blog y en video, ya verás!!
#2 Zaption: Crea Contenido Interactivo en video
He de decir, que con esta herramienta me he reído muchísimo.
Estamos en una época en la que el vídeo es crucial y muy potente para llegar a nuestros lectores o clientes.
Pues Zaption lo pone fácil, permitiéndonos incrustar contenido interactivo en cualquier vídeo que editemos, ya sea propio o de un canal de Youtube o similar.
Es genial si hacéis presentaciones, clases o simplemente queréis entretener a vuestros lectores y preguntarles cosas.
Te pongo un ejemplo de lo que he creado yo, trasteando la herramienta y luego te explico cómo lo he hecho.
Es importante que veas el vídeo entero y respondas a las preguntas que hago, esa es la gracia del contenido interactivo, que me puedo comunicar contigo a través de cualquier soporte.
Lo primero, es que subas los altavoces y dale al play!! (dura sólo unos segundos, no será pesado)
Por faaaaa, interactúa con el contenido que te pongo y contestaaaaaa
Lo segundo, es que pido disculpas si he herido la sensibilidad de alguien. Me gustaban Los Diminutos cuando era pequeña, pero siempre he tenido dudas y he aprovechado la ocasión para que me las aclaréis.
Cómo crear contenido interactivo en video con Zaption
Zaption está pensado para la enseñanza y lo que se crean son lecciones. Aquí puedes ver el menú:

Menú de Zaption, para crear contenido interactivo en video
Te explico paso a paso estos componentes:
- Lesson: Los vídeos, son lecciones. Dentro de este apartado te encuentras “My Lesson”, que son tus videos guardados, “Zaption Gallery”, que son los vídeos de otros usuarios y “New Lesson” para que crees un nuevo vídeo interactivo. Así que haz clic en esta parte.
- En la pestaña de al lado, tenemos Vídeos, que te muestran los vídeos que hayas subido para trabajar.
- Groups, es para unirte a los grupos que comparten sus lecciones.
- Gallery, es la galería de muestra de Zaption.
Dicho esto, nos vamos a “New Lesson” para empezar a crear nuestro vídeo.
Aquí te aparecen las opciones de:
- Encontrar un video que haya dentro de Youtube, Vimeo y demás plataformas de vídeo, a través de palabras clave (en inglés) –> Esto es lo que yo he hecho para el ejemplo que te he puesto.
- Subir tu propio vídeo: Si ya tienes un video hecho, tutorial o formación, puedes subirlo directamente desde tu PC y añadirle contenido interactivo.
Verás que ya entras de lleno en el editor de video. En la parte de clips, puedes añadir tantos vídeos como quieras.
Mi recomendación: como todo en la vida, lo bueno si breve, dos veces bueno y más en el caso de vídeos.
Los números que te he puesto en la imagen (y que ahora te explico), son las piezas de contenido interactivo que puedes incrustar en tu vídeo.
Lo que debes hacer, es darle al Play del vídeo y cuando consideres, introduces una pieza de contenido arrastrándola sobre la imagen.
Te voy a explicar lo que significa cada pieza, toma nota!:
- Text Slide: Si lo arrastras sobre la imagen, te permite añadir texto e incluso meterle un link. Ideal por si quieres dar la bienvenida o explicar de qué va el vídeo.
- Image Slide: Te permite añadir una imagen en tu vídeo.
- Drawing: Es para dibujar sobre la imagen (es el monigote amarillo que he pintado en mi propio vídeo ;D. Soy una artistaza)
- Open response: En esta ocasión, te permite añadir una pregunta y una caja de texto para que los usuarios respondan libremente (como la que he usado yo al final de mi vídeo).
- Numerical Response: Aquí haces una pregunta y los usuarios pueden escribir su respuesta, pero no en una caja de texto libre como la anterior, si no en forma de número.
- Multiple Choice: Haces una pregunta y das varias opciones. Verás que en el texto de las respuestas que puedes editar, te sale un signo más. Esto es para que marques la respuesta que es correcta y le aparezca a tus lectores. Yo también lo he usado en mi vídeo.
- Checkboxes: Es igual que la anterior. El usuario elige la respuesta que quiera de las que tú propones. La diferencia es que aquí no se marca la que es correcta.
- Draw Response: Tu escribes un texto y al usuario le aparece un campo para que dibuje su respuesta. Algo original si están en versión móvil. A mí me parecía Too much y por eso no lo he incluido.
- Discussion: Escribes una pregunta y los usuarios te muestran sus respuestas en tiempo real.
- Replay: Sirve para que el vídeo se vuelva a reproducir.
- Jump: Es como un marcador que tu colocas, para que el vídeo salte de una escena a otra según te apetezca.
¿Te das cuenta de la gran cantidad de piezas de contenido interactivo en vídeo que puedes crear?
Debes saber una cosa:
Cuando le insertas una de estas piezas de contenido interactivo a tu vídeo, la imagen se parará, tal y como sucede en el mío.
Para elegir más opciones, dentro de cada pieza encontrarás como una tuerquecita, que son las opciones de la pieza.
Es así:
Como ves en la imagen, de cada pieza puedes editarla y elegir diferentes opciones:
- Posición: Dentro del vídeo o a la derecha (como no el caso del mío).
- Behavior: Aquí seleccionas si cuando aparezca tu pieza de contenido interactivo, quieres que se detenga el vídeo o que siga en marcha.
- Background: Marcas cómo quieres que sea el fondo cuando sale tu pieza de contenido.
Las piezas de contenido interactivo, las puedes ir arrastrando en diferentes posiciones, en la barra de abajo y prolongar o no su duración.
Una vez que te has dejado las neuronas trasteando y haciendo el vídeo que querías, le das a “Publish“.
Estas son las opciones de publicación:
En los botones rojos, veis las opciones:
- Present: Os sale en modo presentación y a tamaño completo. Es para hacer cosas en directo. Al usuario le dais el link que os proporciona la herramienta y una clave y acceden al contenido.
- Share: Te permite compartir el link en tus redes sociales o embeber el código en tu web (ahora te explico lo que he hecho yo).
- Analytics: Digo yo que te muestra la analítica del vídeo, pero hasta que no respondáis a las preguntas no lo sabré, ni os puedo contar más ;D.
Cómo insertar el vídeo interactivo en vuestro blog
Muy fácil y te lo voy a contar después de haberme peleado horas con el código para insertarlo, pero tu lo vas a tener más fácil:

Pulsa la opción “Modal”, dentro de embed y copia el código
Te cuento lo que me ha pasado, para que no pierdas tiempo como yo.
Al principio, por lógica, escogí la opción del “iFrame“, pero el código es de su padre y de su madre.
Te explico:
Como he añadido el contenido interactivo para que aparezca a la derecha del vídeo, resulta que la imagen aparecía cortada y no se podía ver completa, debido al ancho de mi blog.
Tras hacer ajustes en el html del código, hablar con Los Diminutos y probar casi de todo, me he dado por vencida y he elegido la opción “Modal”, que no es ni más ni menos que la ventana que se te abre cuando le das a reproducir.
Así lo he conseguido por fin!! Igual tu descubres otra forma mejor (y por supuesto, me la cuentas)
Conclusiones
Sé que te has quedado con ganas de más, pero entiéndeme: estoy explorando diferentes herramientas para crear contenido interactivo y me tengo que familiarizar con ellas para poder explicártelas.
Hay muchas que voy descartando por el camino, porque creo que no aportan nada, pero con estas dos me he reído tanto, que no aguantaba las ganas de contártelas.
Es fundamental la imagen a la hora de crear contenidos.
El poder hacerlos interactivos, gracias a herramientas como las que te he enseñado hoy, hace que el lector se implique más, se divierta y generes conversación con él.
Mi pregunta para tí
¿Conoces más herramientas de creación de contenido interactivo? Si has visto el vídeo de Los Diminutos que he puesto, ¿tienes metida la canción en la cabeza?. Es que llevo varios días sin poder quitármela y tarareando… esto es una pesadilla!!