
Las imágenes para tu blog son muy importantes: si te digo que una imagen vale más que mil palabras, me vas a llamar clásica o que me he roto la cabeza, pero esto es un hecho que te afecta en la vida real y en tu blog, ya sea personal o de empresa.
La creación de gráficos y material visual en un blog, es una parte fundamental en la producción de contenidos, para acompañar tus post. Además de conseguir que tu entrada sea mona monísima, hace que el contenido sea más compartido.
En este post, encontrarás una guía completa para crear imágenes para tu blog sin ser diseñador. Lo que vas a aprender es lo siguiente:
- Cómo las imágenes de tu blog contribuyen a su rendimiento.
- Cómo encontrar imágenes gratis para tu blog.
- Cómo editar imágenes.
- Cómo hacer memes.
- Cómo hacer infografías.
- Cómo hacer giph.
- Cómo hacer capturas de pantalla para ilustrar tus tutoriales.
- Cómo optimizar las imágenes para tu blog correctamente.
Todo con sus correspondientes herramientas para que puedas hacerlo tú solito ;D.
Vamos a empezar ya.
Como me gusta poner ejemplos y comparar el mundo blogging con la vida real, allá voy:
Vamos a imaginas que entras en una discoteca llena de gente. Hoy es tu noche y te has decidido para conocer a gente nueva. La pregunta es…
¿A quién te acercarías primero?
a) A quien ves que tiene cara de buena gente pero no te atrae nada.
b) A esa persona que físicamente te “ha hecho tilín”
A mi no me mientas: vas a por la opción b, porque la imagen es importante en la vida y en el blogging.
De esta forma, cuando vas buscando información por Google sobre un tema que te interesa…
¿Donde te quedas?
a) En ese blog lleno de palabras que seguro que tiene un contenido chulo, pero denso.
b) En otro que es igual de extenso, pero que además te ilustra el tema del cual vas buscando información.
Ahora te hago una pregunta directa:
¿Quieres que tu blog sea “la persona maja” que todo el mundo quiere como amigo o amiga? o por el contrario, quieres que sea el pibón sobre el que recaen todas las miradas.
Yo lo tengo claro: quiero ser pibón, por eso, al igual que trabajo mis textos, trabajo las imágenes de mi blog y las ilustraciones. Todo con tal de atraerte.
Desde los años de las cavernas, estamos programados para responder a estímulos visuales mucho más rápido que a cualquier otra cosa y más si se trata de texto.
Cómo las imágenes de tu blog, contribuyen a su rendimiento
Te voy a dar unos datos que no son míos, pero que te interesan:
- Según Buffer (y esta gente sabe mucho), los tweets con imágenes reciben un 150% más de retweets.
- La forma de utilizar gráficos, afecta a la percepción de tu marca, en la mente del consumidor.
- Simply Measured (que me gustan mucho), dice que el contenido visual hace que aumente en un 65% la participación en las páginas de Facebook de las marcas.
- Forbes revela que el contenido con imágenes, obtiene un 94% más de vistas que el que no lleva.
Además, como ya te conté en mi anterior post para mejorar el alcance de tu página en Facebook, ahora está muy de moda utilizar frases en imágenes chulas.
Esta técnica te permite que se compartan y que además puedas dejar en estas imágenes tu marca de agua mientras se va distribuyendo entre tweets, likes, etc.
Y ahora tu me dirás…
Pero Ana, si yo no soy diseñador ni tengo idea de hacer infografías, ni imágenes molonas ni nada por el estilo…
Querido amigo, yo tampoco lo soy y todavía me sorprende cuando muchos me escribís un email diciendo que os encantan mis infografías o las imágenes de mi blog y preguntando cómo lo hago.
Pues aquí va, paso a paso, fuentes de recursos y tácticas que puedes llevar a cabo, para ilustrar tu blog sin ser diseñador.
Vamos a empezar por lo más sencillo:
#1 Encontrar Imágenes Gratis para Usar en tu blog
Si buscas en Google “imágenes gratis”, te salen un montón de bancos de imágenes que puedes comenzar a usar, pero debes saber que hay diferentes tipos de licencias, que te permiten utilizarlas libremente o no.
Aunque la identidad visual de mi blog se basa más en iconos y no uso imágenes reales, para otros proyectos que llevo si que recurro a las siguientes fuentes:
- Gratisography: El nombre ya te indica todo. Puedes usar las imágenes para tu blog o para fines comerciales sin ninguna restricción. Las hay muy chulas, clasificadas por categoría y con un buscador mágico para que encuentres lo que quieras.
- Pixabay: Aquí puedes buscar en español fotos y vectores gratis. El problema es que lo usan muchas personas y es posible que te encuentres la imagen seleccionada rodando por ahí.
- Pexels: No te voy a aburrir explicándote los tipos de licencias, pero estas son Creative Commons Zero, por lo que las puedes usar para cualquier propósito que tengas.
- DesignersPics: Fotos de alta resolución que puedes descargar y utilizar para fines personales o comerciales.
- Unsplash: En este banco, dispones de menos imágenes y son menos genéricas. También son de uso libre y sin restricciones.
- Life of Pix: su logo te recordará a Instagram. Puedes filtrar y elegir la foto que más se adapta a tus necesidades y encima no te comes publi de otros portales de fotos!!
Estas son las que principalmente uso, pero hay 20.ooo bancos de imágenes más. Eso sí, mírate siempre las licencias y usos comerciales o no de las fotografías, para no ser un piratilla ;D.
¿Has visto qué mono puede quedar?
Con estos bancos de imágenes para tu blog, ya puedes empezar a hacerte una idea de lo sencillo que es dotar de una identidad visual a tu plataforma e ilustrar tus contenidos.
Eso sí, esta imagen tiene truco y es que está editada. Ese es el segundo paso que tenemos que ver. Vamos a por ello!
#2 Editar las imágenes para adaptarlas a tu contenido
Que síiiiii, que ya sé que no eres diseñador, así que no tiembles porque te voy a explicar herramientas que puedes usar sin conocimiento ninguno!!
Eso sí, yo pongo la herramienta y el buen gusto corre de tu cuenta ;D
Todas las herramientas que te voy a explicar, son gratis (algunas con limitaciones), así con el dinero que ahorres, si algún día nos encontramos, me invitas a una caña.
Herramientas para editar las imágenes para tu blog
Pixlr
En mi anterior post de Facebook, ya te lo ponía como una herramienta de cabecera para que puedas crear tus imágenes y compartirlas en tu fanpage.
Cuando entras en Pixlr, verás que tienes dos opciones: Pixlr Editor y Pixlr Express. El primero (editor), es similar a Photoshop, así que a no ser que tengas conocimientos de esta herramienta y su lenguaje, no te lo recomiendo, porque te vas a perder.
Nos vamos a ir a Pixlr Express directamente, que como no somos diseñadores, esta aplicación cumple todos los requisitos que queremos y necesitamos.
El primer paso es subir una foto desde varias opciones:
- Tu equipo (browse)
- Una url (open url)
- Webcam (¿en serio quieres que te lo traduzca?)
- Collage: Directamente te abre cuatro recuadros, en los que puedes subir tus imágenes.
Voy a hacer una especie de Cámbiame y te voy a mostrar una foto antes y después de pasar por Pixlr.
Esto es como en los anuncios de adelgazamiento: el antes (a la izquierda) y el después (a la derecha)
¿Cómo he llegado a hacer semejante horterada?
Te lo explico paso a paso, pero lo ideal es que te metas en la herramienta y juegues.
Le doy un efecto Vintage, que eso está muy de moda.
Para ello, le doy a Effect –> Vintage –> a partir de aquí selecciono el efecto que me gusta más y luego le doy a Apply y listo.
Vamos a seguir jugando.
Le doy a Overlay, que es como una especie de capa por encima de diferentes opciones que tenemos. Selecciona la que más te guste. En este caso yo elijo Boketh, que son las pompitas esas de colores tan monas y dentro de ahí, pulso el estilo Sigh. De nuevo le doy a aplicar para que me guarde el cambio.
Quiero ponerle un marco a mi foto, así que le doy a Borders y elijo Grunge –> Drip –> Apply.
ATENCIÓN: no pienses que hablo raro. Es el nombre de los efectos de Pixlr, así que no te asustes, simplemente estoy probando filtros. Cuando entres en la herramienta ya verás que fácil. Es cuestión de jugar con las opciones.
Quiero hacer una horterada máxima para que entiendas bien el antes y después de mi foto, le voy a poner un Sticker –> Comic y elijo un bocadillo.
También he metido una ranita verde que me hacía gracia ;D.
Ahora vamos con el texto.
Nos vamos a Type y elegimos el estilo que más nos guste. Yo voy a seguir con Grunge, ya que el marco lo escogí así.
Verás que te sale un cuadrito para escribir tu texto, un desplegable de fuentes, alineación y el color.
Cuando termino de trastear todo lo que quieras, le das a Save, le pones un nombre y fijas su calidad y automáticamente se guarda en tu equipo.
Powered by Vcgs-Toolbox
Espero que la imagen que he creado, no haya herido tu sensibilidad, porque la mía sí ;D.
Canva
Herramienta de cabecera útil donde las haya, así que si no tienes una cuenta ya, por Osiris, por Apis y por los dioses más sagrados háztela!!
Vale, que me vengo arriba.
Vamos a editar la misma imagen que hemos hecho antes, pero con Canvas.
Al entrar en la herramienta podemos ver todas las opciones. Te explico:
Arriba a la derecha tienes el botón más importante de todos: “Usar dimensiones personalizadas”. Al menos es el que más utilizo yo.
Como verás, si quieres ir al grano y crear un post para Facebook, Twitter, una infografía o hasta un currículum, selecciona la opción correcta y Canva te da la medida exacta.
Powered by Vcgs-Toolbox
Vamos a editar la imagen de la tablet en la mesa y así te explico fácilmente cómo puedes empezar a jugar con Canva.
Elijo mis dimensiones personalizadas; en esta ocasión pondré 600 px X 400 px (píxeles).
Al introducir estos números, te das cuenta que se te abre un dashboard con un montón de cosas a la derecha y un lienzo en blanco.
Para subir la imagen que queremos editar, nos vamos al botón de la izquierda que pone “Subir” y tenemos dos opciones:
- Arrastrar directamente la imagen al dashboard.
- Pulsar el botón verde “Subir tus propias imágenes”.
Una vez subida, la vemos en miniatura en la parte izquierda de nuestra pantalla. Sólo debemos hacer clic sobre ella y nos aparecerá encima del lienzo en blanco.
Para ajustar la imagen, la puedes recortar o arrastrarla hasta que cubra todo el lienzo en blanco.
Para añadir el texto que he puesto, selecciono la opción “Texto“, le cambio la tipografía, tamaño y color a mi gusto y escribo lo que quiero.
El cuadradito de fondo semi transparente en el que he colocado el texto para que se lea mejor, lo hago seleccionando –> Elementos –> Cuadrado.
Una vez que me aparece en el lienzo, tengo la opción de jugar con su tamaño y llevármelo detrás, para que no me tape las letras. Pulso la opción de transparencia y así lo aclaro.
Mira la imagen:
Bien!! Ya sabes escribir textos e insertar fondos!!
Pues todo funciona prácticamente igual!
En el menú de la izquierda tienes todos los elementos que puedes incluir en la imagen (ojo: hay elementos gratis y de pago)
Puedes incluir tu logo, subiéndolo en png transparente a Canvas y desde ahí, usarlo en todas tus imágenes para fomentar el branding.
Además puedes cambiarle el color a la mayoría de elementos, pulsando sobre el circulito de color que te sale cada vez que añades uno.
Así ha quedado mi imagen tras añadirle algunas cosas ;D
Tienes infinitas posibilidades. Personalmente lo uso para hacer las imágenes destacadas de mi blog, o cuando hago imágenes en Facebook o Twitter.
Para no enrollarme mucho y puesto que hay mucha información disponible y tutoriales de esta herramienta, te dejo éste de Jorge Jimenez, que incluye videos y todo de Canva.
Vamos a empezar ya.
#3 Hacer Memes para aumentar las interacciones en las imágenes para tu blog
Los memes se han puesto de moda, porque es un contenido ligero y divertido que a la gente le encanta compartir.
El otro día el profe de inglés me explicó el origen de la palabra, pero sinceramente no me acuerdo ;D.
Un meme, es esto:

Fuente: memegenerator.es
Seguro que te ha arrancado una sonrisa (o ganas de vomitar porque vaya cara, con todos mis respetos)
El caso es que colocar imágenes típicas con frases graciosas, triunfa mucho sobre todo en redes sociales y además te pueden ayudar a aligerar e ilustrar el contenido de tu blog, con imágenes divertidas.
Tampoco necesitas ser diseñador para hacer memes.
Hay herramientas muy buenas que harán todo el trabajo por ti:
Herramientas para hacer Memes
Imgflip (meme generator)
Su interfaz no puede ser más sencilla. Mira:
Como ves, puedes subir tu propia imagen, insertar tus textos, seleccionar plantillas, etc..
Creo que no hace falta que te lo explique, ¿verdad?
Ala, voy a hacer un meme para que lo compartas ;D.
Perdonad, pero es que me hacen mucha gracia los de Julio Iglesias, llamadme friki…
#4 Infografías para aumentar tu tráfico y conseguir backlinks
Como te lo cuento. La infografía se ha convertido en un elemento tremendamente poderoso a la hora de generar tráfico hacia tu blog y conseguir backlinks (sitios que te enlazan).
Te voy a dar algunas razones de por qué es importante utilizar infografías en tu blog, para ilustrar tus post y dentro de tu estrategia de marketing de contenidos.
- Las infografías son compartibles y enlazables.
- Permiten al lector entender el contenido mucho mejor.
- Rompen los textos densos y dan color a tu blog.
- Favorecen tu branding y marca personal.
- Ayudan a dar forma a una gran cantidad de datos.
- Las puedes hacer sólo, sin tener conocimiento de diseño.
Sí, ya te he contado que este post va para no diseñadores, así que tu sólo lo vas a poder hacer.
No quiero que se compare el trabajo que puedes hacer tu solito, con el de un profesional que sabe de esto, lo ha estudiado y es bueno en su trabajo.
Simplemente, te traigo recursos y herramientas que yo utilizo y que tu puedes adaptar a tu propia marca personal ;D.
Un beso a todos los diseñadores que me estáis leyendo, no pretendo ser intrusa!
Dicho esto, te voy a explicar cómo hago yo las infografías de mis post con una de mis herramientas de cabecera:
Piktochart
Lo primero para hacer una infografía, es ser consciente de que necesitas tiempo, porque no somos profesionales como te he dicho y eso siempre dificulta el trabajo de edición.
Lo segundo, es que tengas claro algunas reglas del leguaje visual y cómo es tu identidad: es decir, yo sé qué colores uso, tipografías, etc, para que cuando se comparta una infografía mía, cualquier lector pueda reconocerla.
Es muy habitual dar con una plataforma como Piktochart y volvernos locos a la hora de colocar elementos.
Las infografías deben ser:
- Concretas
- Entendibles
- Visualmente atractivas.
Ojo con poner fondos horteras que dificultan la lectura, elementos aglutinados o 20 tipos de letras diferentes.
Elección del tema
Si vas a hacer una infografía, debes tener muy claro qué vas a contar y cómo quieres contarlo.
Para gente como tu y yo que no somos diseñadores, te recomiendo que cojas antes un papel en blanco y te la dibujes, porque si vas directamente al ordenador, te perderás y acabarás dejándolo por imposible.
Para que hagamos una infografía juntos, voy a elegir como tema, los 6 puntos que te he puesto anteriormente sobre por qué es importante hacer infografías en tu estrategia de contenidos.
Primero, me voy a dibujar mi esquema en papel…

Esta imagen puede herir tu sensibilidad. Disculpa las molestias
Bueno, como habrás visto, soy digna descendiente de el Bosco, Picasso o de Pocoyó, no lo tengo muy claro. Creo que el apellido Mata, no está dentro del mundo del arte ;D.
Una vez que tengo mi boceto, vamos a Piktochart y seleccionamos “Create My Infograpic”.
Verás que te aparecen plantillas (las de arriba son gratis y las de abajo de pago).
Como quiero que aprendas y que tengas tu propia identidad, vamos a arriesgarnos y a seleccionar la primera opción “Create your Own Inphograpic”.
Ya estamos como antes: lienzo en blanco.
Verás que este lienzo, se compone de tres bloques diferentes, que te servirán para estructurar tus datos.
Lo primero que vamos a hacer es la cabecera.
Editamos el titular que hay y ponemos el nuestro. Escribo encima del cuadro de texto, elijo la tipografía Oswall que es la mía y estiro el texto como quiero.
Como verás, me sobra mucho blanco debajo del título y es que el bloque es grande para mí, así que donde pone “Block Height” (mira la imagen), voy a reducirle el tamaño (en píxeles). Lo dejo en 275, que me va perfecto.
Ahora, voy a ponerle de color de fondo mi rojo corporativo (el que ves que predomina en este blog) y voy a cambiar el color de las letras y las dejo en blanco.
Para cambiar el fondo de color, nos vamos al cuadro de mandos que te sale a la izquierda del todo, donde pone “Background“.
Cuando le das a Color, se te despliega un cuadrito con colores de muestra y la posibilidad de introducir el hexadecimal de tu color, que es lo que voy a hacer yo.
Si prefieres un fondo ya hecho, pulsas sobre cualquiera de las imágenes de muestra que te aparecen y listo. Recuerda siempre que debes facilitar la lectura y no entorpecerla con colores muy intensos o fondos con demasiada imagen o trama.
Vamos al siguiente bloque, que es el cuerpo de nuestra infografía.
Como mis datos son pequeñitos, le voy a poner un tamaño de 800 x 523 px.
En esta ocasión, no le voy a seleccionar ningún fondo, para poder enseñarte a subir imágenes y usarlas como fondo.
Me voy a Pexels (ya te he hablado de esta herramienta), elijo una imagen que me gusta y la descargo y la subo a Piktochart –> Uploads (está en la barra lateral izquierda).
Una vez que tenemos subida nuestra imagen, seleccionamos el bloque donde queremos que se inserte y hacemos clic sobre ella.
La estiramos para que nos rellene todo el bloque blanco (mantén presionado shift para que no se fastidien las proporciones) y ahora lo que voy a hacer es fijarla, porque como voy a colocar elementos encima, no quiero que se mueva.
Para fijarla, en la barra de herramientas de arriba (manteniendo la imagen seleccionada), le doy al candado y ya me la bloquea.
Aprovecho y te explico toda la barra superior que te sale cuando colocas una imagen.
Esas son las opciones que tienes cuando insertas una imagen en tu infografía. Si dudas sobre alguna de ellas, déjame un comentario y te lo resuelvo rápida y veloz ;D.
Bien, esto va cogiendo forma (si lo estas haciendo paso a paso conmigo). Ahora toca comenzar a rellenar la infografía con los datos que tenemos.
Lo primero es darle al apartado de “Text” porque insertaré el primer punto: Las infografías son compartibles y enlazables.
Como he puesto una imagen de fondo oscura, quiero que las letras se lean bien, así que le voy a poner un bloque de fondo (¿te acuerdas de Canvas?).
Como ves en la imagen, te vas al apartado Graphics de Piktochart y en él encontrarás:
- Shapes & Lines: Para insertar formas y líneas (es lo que he escogido yo para esta)
- Icons: todos los iconos de Piktochart. Los puedes buscar por temática.
- Photos: imágenes disponibles.
- Photo Frame: Marcos para las fotos o imágenes que quieras.
Lo dicho:
yo he escogido un cuadrado, que le doy transparencia y encima coloco mis letras. Va quedando algo como esto:
Bueeeeno, todavía está sosillo, pero ten en cuenta que esta infografía, no es como las habituales que suelo hacer, con más iconos e ilustraciones.
En esta ocasión sabes que he elegido poner una imagen de fondo, para que supieras insertarla y claro, los colores y todo son más apagados… pero dame tiempo, que todo puede mejorar.
Ahora lo que haré será buscar un icono que encaje y represente cada frase.
Ya sabes cómo: Te vas a Icon, y buscas (en inglés), la palabra que creas que se ajusta a tus necesidades.
Como quiero que esto sea una infografía cortita para que aprendas lo básico para manejarte tu sólo, vamos a ir terminando.
Nos queda el bloque de pie. Es importante siempre dejar tu huella en él, porque ya sabes que las infografías se suelen compartir bastante en redes y a mí siempre me gusta que lleven mi firma, por eso incluyo siempre la url de mi blog y mi cuenta de Twitter.
Como en la infografía en blanco que hemos escogido en Piktochar vienen tres bloques y ya hemos utilizado 2, vamos a reducir el tercero para incluir ahí nuestra firma.
Yo lo he dejado con una altura de 80 px. Ahora le cambio el color de fondo, por mi rojito habitual y en texto añado mi Twitter y mi blog.
Hazme un favor:
No seas egocéntrico y pongas tu nombre y tus datos en un cuerpo de letra mayor que el de toda la infografía!!
Veo mucha horterada por las redes y si eres lector de mi blog, no quiero que seas así…
Lo dicho, una vez firmada, ya la tengo lista para descargar en el formato que quiera (JPG, PNG…) y…
Tachánnnnn….
Venga, va, critícame si quieres: no es tan visual, ni colorida, ni con tanto muñequito como te tengo acostumbrado.
También es corta y es más una imagen que una infografía, pero es que llevo más de 3.500 palabras escritas y si la hacía larga me ibas a mandar de paseo!!
Lo importante es que te hayas quedado con los aspectos básicos de cómo usar Piktochart y si eres nuevo por aquí y quieres ver todo el potencial que se le puede sacar, te dejo algunos post con infografías que he hecho con esta herramienta (si eres lector habitual, sigue leyendo más abajo):
- Predicciones de marketing online para 2016: La infografía es como una conversación de Whatsapp con expertos. Me divertí mucho ;D.
- Estadísticas de marketing de contenidos para 2016.
- Tips para nuevos bloggers.
¿Ves como no te engañaba?
Se pueden hacer cosas muy chulas, pero ten siempre claro los datos, cómo estructurarlos y cómo resumir.
Powered by Vcgs-Toolbox
#5 Los Giph como herramienta para ilustrar tus post
Igual que los memes son unas criaturitas graciosas que a la gente le gusta compartir, los Giph se están poniendo también de moda como herramienta de comunicación.
Son ideales como recurso para incluir imágenes en tu blog.
Son como mini videos muy breves y cíclicos, que representan una idea, un concepto o absolutamente nada, pero te ríes.
Hasta Twitter los ha incluído en sus botones!!
Los Giph se pueden hacer manualmente con Photoshop, pero ya sabes que no somos diseñadores, así que no vamos a arriesgarnos!!.
Otra opción es encontrarlos en un banco de Giph y usarlos especialmente en las redes.
El que uso siempre es Giphy, que tiene bastantes y sólo hay que buscar la acción que queramos en su buscador.
Por ejemplo, lo uso bastante para dar las buenas noches a mis seguidores en Facebook, así que pongo “Good Night” en el buscador y ya lo tengo ;D.
Ya está aquí, ya llegóoo… VIERNES!!http://giphy.com/gifs/l41lWCZklof3TQ4UM/html5
Posted by El Blog de Ana Mata on Viernes, 11 de marzo de 2016
¿A que molan?
Desde que Twitter los ha incluído, también los uso para dar las gracias a la gente que comparte mi contenido o como arma de comunicación sin más.
Aquí va otro ejemplo:
@Davidsotoro gracias!! pic.twitter.com/D9iQalUMEg
— Ana Mata (@MataTweet) 10 de marzo de 2016
#6 Cómo hacer capturas de pantalla para incluirlas como imágenes para tu blog
Las capturas de pantalla es un recurso que va muy bien para ilustrar sobretodo tutoriales o guías como esta, donde le tienes que explicar al lector paso a paso cómo hacer algo.
Mi herramienta de cabecera es Nimbus Screenshot, que la puedes añadir a Chrome o Firefox y tener el botoncito siempre disponible para hacer una captura de cualquier página y transformarla en una imagen para tu blog.
Esta es la interfaz de Nimbus, cuando quieres hacer una captura y le das al botoncito de la “N”, que se te ha incrustrado en tu navegador.
Te explico las opciones:
- Visible part of page: Te hace la captura de la página completa que tienes en ese momento abierta en tu pc.
- Captura fragment: Te divide la página en fragmentos o áreas, para que selecciones la que quieras.
- Selected area: Es la que más uso. Con el ratón, seleccionas lo que quieras recortar.
- Selected & Scroll: Si la págia que quieres capturar es larga y hay que hacer scroll, esta es tu opciñon.
- Entire page: Como su nombre indica, te captura la página.
- Browser window: De todas las pestañas que tienes abiertas, puedes seleccionar cuál quieres compartir.
- Blank Screen: Te abre una pantalla en blanco, para que arrastres una imagen en ella y puedas editarla.
- Android version: Para que te descargues la versión de Android.
- Record Video: venga, esta ya ni te la explico que seguro que sabes de qué va.
El caso es que por ejemplo, para hacer algunas imágenes de este post, he recurrido a Selected Area y luego le doy a la opción de edit.
Aquí puedo incluir texto, poner flechas y resaltar lo quiera.
Al darle a guardar, me permite hacerlo en png o jpg y listo!.
El poder ilustrar a través de screenshots el contenido que estás explicando, es muy útil y una fuente más de imágenes para tu blog.
#7 Cómo optimizar correctamente las Imágenes para tu blog
Bueno, ya sabes cómo crear imágenes, infografías, giph, memes y de todo para que te quede un blog monísimo, divertido y lleno de color.
Pero ahora queda la parte más importante que debes saber.
Powered by Vcgs-Toolbox
Te digo esto, porque cuantas más imágenes añadas, más pesada harás la carga del blog y por tanto más lento y eso a Google no le gusta.
A mi me ha pasado muchas veces, que se me ha olvidado reducir un tamaño u optimizar una imagen, pero si tú sigues estos consejos, no te va a pasar:
1. Reduce el tamaño de las imágenes
Google adora al usuario y sabe lo impaciente que es, por lo que sólo te deja 3 segundos de margen para que tu página cargue.
Así que vamos a ser listos y a dejar nuestras imágenes en el tamaño más asequible posible y con buena calidad, para que no nos pese la página.
Para ello:
- Reducimos las dimensiones de los archivos: Hazme un favor y no seas burro. No puedes poner una imagen de 3000 px x 3000 en tu blog!!. Yo soy bastante miope, pero te aseguro que si me la dejas a 500 u 800 de máximo, la voy a ver igual.
- Reducimos el tamaño de los archivos: La foto que he puesto como boceto de la infografía, la he hecho con el móvil y me pesaba más de 1 mega. Eso es demasiado en un blog, así que la paso por algunas herramientas que me ayudan a reducir su peso: Tinypng (tienes el enlace más arriba del post), Reduceimages o Webresizer
Hay un montón de herramientas gratuítas para hacerlo.
Estos consejos debo decir que me los dio en su momento Miguel Florido, que es como un profe, además de muy majete y siempre que ve algo, ayuda y te lo dice.
2. Aloja tus imágenes fuera de tu servidor o hosting
Si tu servidor o hosting va más lento que la cola de un baño de chicas en una discoteca (sé de lo que me hablo), lo mejor es que las alojes en otro sitio.
Yo no los he probado, pero me los han recomendado, así que te los dejo:
3. Rellena las etiquetas ALT
Si eres lector habitual, sabes que no es la primera vez que lo digo.
La etiqueta Alt, es la que le sirve a los motores de búsqueda cuando te están rastreando.
Simplemente debes rellenarla, describiendo la imagen que has puesto.
4. Nombra correctamente cada imagen
Cuando haces un pantallazo (screenshot), te descargas una imagen o lo que sea, a menudo, el archivo se llama de forma raruna, del tipo:
68749holi837.jpg
Claro, que no te extrañe cuando pase Google por tu sitio y te pregunte:
¿Pero qué me estás contando?
Por eso y sé que es una pesadez, tómate el tiempo de renombrar tus imágenes correctamente.
Por ejemplo:
ejemplo-renombra-imagen.jpg
Así tendrán relación con el texto que escribas y si puedes colar tu keyword dentro, mejor que mejor.
5. Los guiones en el medio, nunca abajo
Si miras en el párrafo anterior, te he puesto el ejemplo con este tipo de guión “-“.
Muchos bloggers nombran sus imágenes así:
ejemplo_nombrar_imagen
Noooop
Es incorrecto, el guión debe ir en el medio siempre,
¿Por qué?
Por que Google escribió así su algoritmo desde el inicio de los tiempos y le gusta que vayan de esa manera.
Donde hay patrón, no manda marinero.
6. Reutiliza tus imágenes en otros post
Está muy bien eso de ser creativo y diferente, pero si tienes una imagen ya subida a tu biblioteca y te encaja en un nuevo post que estás escribiendo, no seas gañán y úsala, porque así evitas cargar con más imágenes tu blog.
Conclusiones para optimizar y crear imágenes para tu blog
Ya hemos visto lo importante que es ilustrar visualmente un contenido, para facilitar que la gente se quede en tu sitio, te comparta y lo más importante, lo entienda.
Quiero insistir en que para proyectos de empresa y de marca, tomes en cuenta el hecho de contratar a profesionales, porque nadie como ellos para hacer estas cosas.
Aún así, si tu blog es tu proyecto personal y no sabes cómo puedes hacer imágenes e infografías, espero que este artículo te haya servido.
Lo primero, es crear tu propia identidad visual, con 1 color predominante y otros dos alternativos. Tu tipografía también es importante, para que cuando la gente comparta, en seguida te puedan relacionar como autor de aquello que están viendo.
Como ves, lo único que necesitas es un poco de criterio para crear las imágenes para tu blog, imaginación y buenos recursos.
Ahora pregunto yo:
¿Qué recursos utilizas para crear imágenes para tu blog?