Las Estrategias de Marketing de Contenidos de los más Grandes

0

Lo creas o no, todos hemos sido influenciados (y lo somos) por algunas fuerzas casi invisibles que se llaman “marketing de contenidos” y ni siquiera nos hemos dado cuenta. Estas fuerzas son poderosas una vez que te das cuenta cómo se están utilizando a tu alrededor. El problema es precisamente ese: que no somos conscientes de lo condicionados que estamos por las marcas.

The Merchants of Cool

Hay un curioso reportaje llamado así (si eres marketero te lo recomiendo, pincha aquí), donde nos hablan de estas “fuerzas” que nos dirigen día a día. Revela que muchas compañías utilizan focus groups y pagan grandes cantidades de dinero a otras empresas para que les ayuden a descubrir que es lo más “cool” en las calles. ¿Por qué? Quieren ser los primeros en conocer las tendencias de mercado y ver cómo se pueden aprovechar de ellas para vender sus productos.

Te voy a hacer una pregunta para ponernos a conspirar un poco. ¿Recuerdas la película del Show de Truman?. A parte de ser una de mis favoritas por planteamiento y reflexiones que puedes sacar de ella, si la has visto quiero que te fijes en una cosa: Todas las decisiones de Truman (Jim Carrey) estaban influenciadas por otros.

Imagen de “El Show de Truman”

Haz memoria. Todos los productos se colocan en su vida de forma muy natural, sin que el lo perciba y todas sus acciones están milimétricamente controladas. Los productores fabrican experiencias y formas de que el personaje interactúe con estos productos y ahora viene la parte más escalofriante y que me apasiona: Truman no se da cuenta de nada de esto. Ahora te pregunto ¿has pensado que en nuestras vidas nos puede estar pasando lo mismo? No hablo de la publicidad subliminal de series como Médico de Familia, donde todos se sentaban alrededor de una mesa a desayunar con productos Pascual. Quiero ir más allá.

En “The Marchands of Cool” explican que hay siete grandes empresas que son las responsables de la venta de casi la totalidad de la cultura juvenil (y en realidad, de prácticamente toda la cultura). Estas son: Newscorp, Disney, Viacom, Vivendi Universal, AOL/Time Warner, Bertelsmann y Sony.

The Merchants of Cool- Fuente: http://www.pbs.org/

Estas compañías, buscan colonizar el mercado del entretenimiento y hacer dinero. Las armas que usan son juegos, dvd, libros, conexión a internet, parques de atracciones, equipos deportivos, etc.

El Alcance de la comercialización de contenidos

Quiero que veas el ejemplo de cómo Viacom ha lanzado a Howard Stern (actor, humorista y escritor) a través de sus propiedades con el uso de la comercialización de contenidos:

  1. Su programa de radio es reproducido en cincuenta de las estaciones de Viacom.
  2. Su programa de televisión fue transmitido semanalmente por la CBS (propiedad de Viacom).
  3. Cuando escribió su autobiografía, se convirtió en la más vendida en US y fue publicada por la editorial Simon and Schuster. Adivina quien es el dueño de esta empresa. Si!! es Viacom.
  4. Ya sabemos que después del libro viene la película y es lo que sucedió. Paramount Pictures la estrenó y ahora la pregunta… ¿quién es el dueño de Paramount?. Has acertado otra vez! es Viacom (se te da muy bien este juego).
  5. Después del estreno en los cines, llegan las copias a las distribuidoras y Blockbuster hace millones con el alquiler de esta película. Una vez más, se que lo sabes, pero por si acaso te diré que Blockbuster también es propiedad de Viacom.

La lectura es que Howard estaba en todas partes y era la tendencia del momento. Si te paras a pensarlo, todo se basaba en el contenido alimentado por una única empresa. Increíble, ¿verdad?. ¿Entiendes ahora lo de las fuerzas poderosas que te decía al principio?

Cómo puedes aplicar esto a tu negocio

Ahora viene la parte interesante que es aprender de estas grandes marcas. La primera lección es que nunca limites el valor o la utilidad del marketing de contenidos. Con esto me refiero a la forma en la que comunicas tu mensaje o tratas de vender tu producto. Por ejemplo, si sólo crees en el contenido en forma de texto, estás limitando el valor y la utilidad del mismo para personas que quizás no pueden/no saben leer.

La lección de estos gigantes es que uses todas las formas de contenido posible que estén a tu alcance. ¿Has oído hablar de la Regla del 7? Este es uno de los conceptos más antiguos del marketing pero que se pueden aplicar hoy en día. Esta regla dice que el posible comprador, necesita escuchar tu mensaje al menos 7 veces. Es decir, tus esfuerzos deben ser repetitivos y constantes y cuántos más canales tengas para expresarte, mejor.

Cuatro tipos de contenidos esenciales

Estas son cuatro formas en las que puedes mostrar tu contenido y los lugares donde puedes aparecer.

  • Texto: Online (twitter, blog, web, facebook…) y Offline (textos, artículos, libros…)
  • Audio: Online (podcast, mp3, radio online…) y Offline (cd´s)
  • Video: Online (Youtube, Vimeo…) y Offline (dvd, películas, tv)
  • Hablando: Online (teleconferencias, webinars…) y Offline (seminarios, entrevistas, eventos, networking…)

Cada vez que quieras promocionar tus productos, no te quedes atrapado en un formato predeterminado para la comercialización de contenidos. Oblígate a crearlo en más de una de estas formas que te he dicho. Tal y como hemos aprendido de estas multinacionales, cuanto más, mejor.

Antes de terminar, debo confesar que yo no hago esto. Tiendo a confiar en el texto únicamente porque es el formato al que estoy más acostumbrada y me siento más cómoda. Se que la creación de este tipo de contenido nada más, me está limitando, por eso mi propósito de este año es incorporar formatos de contenido original.

Y ahora tu, ¿que formatos utilizas para la comercialización de tus productos o de tu negocio?